Cargando, por favor espere...

Solo tres de cada 10 mexicanos apoyan al gobierno de AMLO
El 70 por ciento de los encuestados no cuenta con empleo y de éste, 61 por ciento perdió su trabajo por causa del Covid-19.
Cargando...

Hace unos días entró oficialmente la Fase 3 de del Covid-19 a México; la etapa llegó cuando los discursos oficiales por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, siguen siendo que el sistema de salud mexicano está preparado y que los mexicanos no deben preocuparse. Las cifras de contagios y de mexicanos que han fallecido siguen siendo inciertas y generan incertidumbre; y esto ha hecho que una parte importante de la población esté inconforme y molesta con sus autoridades, malestar confirmado en los datos de la encuesta del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES).

Las cosas se complican si consideramos que el gobierno de la República ha colocado en segundo o tercer plano la pandemia, impulsando cortinas de humo para ocultar los estragos del Covid-19; AMLO reactivó la persecución contra funcionarios de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, dio su venia a la Ley General de Amnistía y la consulta para la revocación de su mandato podría ser en 2021 y no en 2022.

México entró en la fase más aguda de la pandemia; el mismo día de este anunció ya se registraban 100 muertos y la cifra sigue creciendo, según las mismas autoridades de salud. México llega a esa etapa con los mismos problemas que otros países enfrentaron el momento crítico; sin exageración, los problemas del país son aún más peligrosos y preocupantes, problemas que las autoridades siguen ocultando. Hay carencias en el sistema de salud, donde miles de médicos no cuentan con los insumos y material para realizar su trabajo. AMLO no quiere aumentar el gasto como lo han sugerido empresarios, funcionarios y al menos una decena de gobernadores, cuestión que ya afectó a la producción de México y directamente a los trabajadores que ya sufren la pérdida de más de 500 mil empleos.

Nueve de cada 10 mexicanos encuestados por el CEMEES en todo el país perciben que la situación económica ha empeorado a raíz de la pandemia; seis de cada 10 afirman que el gobierno de AMLO no ha hecho ni está haciendo lo que las familias mexicanas necesitan para soportar y sortear esta crisis sanitaria, pues solo 14 por ciento (7.4 por ciento por el Gobierno Federal y 6.6 por ciento a gobiernos estatales y municipales) ha sido beneficiado con apoyos del gobierno, es decir uno de cada 10 mexicanos.

 70 por ciento de los encuestados no cuenta con empleo y de éste, 61 por ciento perdió su trabajo por causa del Covid-19, aproximadamente 21 millones de personas en edad de trabajar. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) consignaban que, hasta el año pasado, había cerca de 40 millones de personas en edad de trabajar desempleadas (58.3 por ciento). En los días que corren, hay casi 51 millones; es decir, en período de pandemia, de crisis económica y de ineficiencia gubernamental, más de 11 millones se suman a los desempleados. La cifra es tan cruel que los consultados aseguran que tres de cada diez personas conservaron su empleo y que una parte considerable ya no percibe salario o solo una parte.

71 por ciento de los encuestados solicita despensas o apoyo económico; 10 por ciento pide empleo; y seis por ciento requiere medicamentos. La gente sufre y puede morir además de la pandemia, por una hambruna generalizada a causa de no tener alimentos tras la medida de “Quédate en casa” que sigue promoviendo el gobierno de AMLO.

Y cuando se pregunta a los mexicanos si apoyarían a AMLO en caso de que volviera a ser candidato, solo el 30 por ciento, es decir tres de cada 10 responden que votarían por él. El Presidente y su partido han perdido apoyo en esta crisis económica y de salud; los mexicanos sufren más pobreza y miseria, ocasionadas, fundamentalmente por la insensibilidad de este Gobierno Federal, que no ha sabido implementar políticas de gobierno efectivas para resolver los problemas de 130 millones de mexicanos. AMLO y Morena van a tener complicadas las elecciones de 2021.

 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

En una etapa de la sociedad como la nuestra, donde casi la totalidad de lo que existe es mercancía, no hay ninguna duda de que quien mantiene el poder económico, también mantiene el control político e ideológico.

A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

Otra caravana de alrededor de 300 migrantes, haitianos en su mayoría, salió este miércoles a las 8:00 horas de Tapachula.

¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?

AMLO tiene una mentalidad sectaria, pragmática, convenenciera e individualista; no le importa el país, le importa solo él mismo, su prestigio, su nombre, conservar su poder.

El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.

AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.

La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.

Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente

Tenemos más de 54 millones de personas en situación de pobreza. Esta desigualdad no distingue género y es una realidad que debe ser cambiada desde la raíz.

El alza en las llamadas diarias de emergencia por violencia de género se muestra a partir del mes de febrero de 2020.

Las paraestatales mexicanas fueron fuentes de corrupción en periodos pasados, lo mismo que hoy sucede a niveles nunca antes vistos con los funcionarios de la 4T.

Las decisiones de política pública tienen costos, algunos muy altos, como los que tuvo que pagar el presidente Enrique Peña Nieto por decidirse a hacer las reformas estructurales para poner a México en el proceso de desarrollo capitalista que se necesitab

El impulso de “subvertir prácticamente” el mundo distingue al marxismo de todas las filosofías, precedentes y sucedentes.