Cargando, por favor espere...
Hace unos días entró oficialmente la Fase 3 de del Covid-19 a México; la etapa llegó cuando los discursos oficiales por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, siguen siendo que el sistema de salud mexicano está preparado y que los mexicanos no deben preocuparse. Las cifras de contagios y de mexicanos que han fallecido siguen siendo inciertas y generan incertidumbre; y esto ha hecho que una parte importante de la población esté inconforme y molesta con sus autoridades, malestar confirmado en los datos de la encuesta del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES).
Las cosas se complican si consideramos que el gobierno de la República ha colocado en segundo o tercer plano la pandemia, impulsando cortinas de humo para ocultar los estragos del Covid-19; AMLO reactivó la persecución contra funcionarios de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, dio su venia a la Ley General de Amnistía y la consulta para la revocación de su mandato podría ser en 2021 y no en 2022.
México entró en la fase más aguda de la pandemia; el mismo día de este anunció ya se registraban 100 muertos y la cifra sigue creciendo, según las mismas autoridades de salud. México llega a esa etapa con los mismos problemas que otros países enfrentaron el momento crítico; sin exageración, los problemas del país son aún más peligrosos y preocupantes, problemas que las autoridades siguen ocultando. Hay carencias en el sistema de salud, donde miles de médicos no cuentan con los insumos y material para realizar su trabajo. AMLO no quiere aumentar el gasto como lo han sugerido empresarios, funcionarios y al menos una decena de gobernadores, cuestión que ya afectó a la producción de México y directamente a los trabajadores que ya sufren la pérdida de más de 500 mil empleos.
Nueve de cada 10 mexicanos encuestados por el CEMEES en todo el país perciben que la situación económica ha empeorado a raíz de la pandemia; seis de cada 10 afirman que el gobierno de AMLO no ha hecho ni está haciendo lo que las familias mexicanas necesitan para soportar y sortear esta crisis sanitaria, pues solo 14 por ciento (7.4 por ciento por el Gobierno Federal y 6.6 por ciento a gobiernos estatales y municipales) ha sido beneficiado con apoyos del gobierno, es decir uno de cada 10 mexicanos.
70 por ciento de los encuestados no cuenta con empleo y de éste, 61 por ciento perdió su trabajo por causa del Covid-19, aproximadamente 21 millones de personas en edad de trabajar. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) consignaban que, hasta el año pasado, había cerca de 40 millones de personas en edad de trabajar desempleadas (58.3 por ciento). En los días que corren, hay casi 51 millones; es decir, en período de pandemia, de crisis económica y de ineficiencia gubernamental, más de 11 millones se suman a los desempleados. La cifra es tan cruel que los consultados aseguran que tres de cada diez personas conservaron su empleo y que una parte considerable ya no percibe salario o solo una parte.
71 por ciento de los encuestados solicita despensas o apoyo económico; 10 por ciento pide empleo; y seis por ciento requiere medicamentos. La gente sufre y puede morir además de la pandemia, por una hambruna generalizada a causa de no tener alimentos tras la medida de “Quédate en casa” que sigue promoviendo el gobierno de AMLO.
Y cuando se pregunta a los mexicanos si apoyarían a AMLO en caso de que volviera a ser candidato, solo el 30 por ciento, es decir tres de cada 10 responden que votarían por él. El Presidente y su partido han perdido apoyo en esta crisis económica y de salud; los mexicanos sufren más pobreza y miseria, ocasionadas, fundamentalmente por la insensibilidad de este Gobierno Federal, que no ha sabido implementar políticas de gobierno efectivas para resolver los problemas de 130 millones de mexicanos. AMLO y Morena van a tener complicadas las elecciones de 2021.
En avenida Juárez se encuentran desplegados elementos de la policía capitalina para resguardar los inmuebles
“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo
A pesar del agotamiento de la autognosis del mexicano, el nacionalismo contemporáneo replica en los discursos más alineados al status quo que surgieron bajo la doctrina de la mexicanidad.
Después del regreso a las calles, el número de muertos y contagios se han triplicado. El gobierno de la 4T decidió concluir el confinamiento.
“México es el país más importante del mundo para Estados Unidos, no es Israel, no es Arabia Saudita, no es Inglaterra".
Los manifestantes fueron ignorados por completo por parte del presidente y del propio gobernador Adán Augusto.
El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento
Probablemente, la causa más importante de estos funestos resultados que hoy enlutan al pueblo mexicano es la incapacidad de los funcionarios de gobierno designados para estar al frente del sistema de salud.
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.
El gobierno de AMLO está implementando programas sociales que carecen de un diseño cuidadoso previo
El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), por boca de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, anunció que se recibirían nuevamente ofertas de empresas privadas para invertir en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.
No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.
Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas.
Gertz Manero señaló a la radiodifusora que la detención de Lozoya es con fines de extradición. "Ahora comenzará el litigio para traerlo a México", indicó.
México, el país más peligroso sin guerra para ejercer el periodismo
Siete de cada 10 trabajadores mexicanos viven con estrés laboral
La clase obrera y las transformaciones sociales
Zedillo acusa a Sheinbaum de usar Fobaproa como cortina de humo
A propósito del Primero de Mayo y la lucha por el trabajo
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).