Cargando, por favor espere...

Solo tres de cada 10 mexicanos apoyan al gobierno de AMLO
El 70 por ciento de los encuestados no cuenta con empleo y de éste, 61 por ciento perdió su trabajo por causa del Covid-19.
Cargando...

Hace unos días entró oficialmente la Fase 3 de del Covid-19 a México; la etapa llegó cuando los discursos oficiales por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, siguen siendo que el sistema de salud mexicano está preparado y que los mexicanos no deben preocuparse. Las cifras de contagios y de mexicanos que han fallecido siguen siendo inciertas y generan incertidumbre; y esto ha hecho que una parte importante de la población esté inconforme y molesta con sus autoridades, malestar confirmado en los datos de la encuesta del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES).

Las cosas se complican si consideramos que el gobierno de la República ha colocado en segundo o tercer plano la pandemia, impulsando cortinas de humo para ocultar los estragos del Covid-19; AMLO reactivó la persecución contra funcionarios de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, dio su venia a la Ley General de Amnistía y la consulta para la revocación de su mandato podría ser en 2021 y no en 2022.

México entró en la fase más aguda de la pandemia; el mismo día de este anunció ya se registraban 100 muertos y la cifra sigue creciendo, según las mismas autoridades de salud. México llega a esa etapa con los mismos problemas que otros países enfrentaron el momento crítico; sin exageración, los problemas del país son aún más peligrosos y preocupantes, problemas que las autoridades siguen ocultando. Hay carencias en el sistema de salud, donde miles de médicos no cuentan con los insumos y material para realizar su trabajo. AMLO no quiere aumentar el gasto como lo han sugerido empresarios, funcionarios y al menos una decena de gobernadores, cuestión que ya afectó a la producción de México y directamente a los trabajadores que ya sufren la pérdida de más de 500 mil empleos.

Nueve de cada 10 mexicanos encuestados por el CEMEES en todo el país perciben que la situación económica ha empeorado a raíz de la pandemia; seis de cada 10 afirman que el gobierno de AMLO no ha hecho ni está haciendo lo que las familias mexicanas necesitan para soportar y sortear esta crisis sanitaria, pues solo 14 por ciento (7.4 por ciento por el Gobierno Federal y 6.6 por ciento a gobiernos estatales y municipales) ha sido beneficiado con apoyos del gobierno, es decir uno de cada 10 mexicanos.

 70 por ciento de los encuestados no cuenta con empleo y de éste, 61 por ciento perdió su trabajo por causa del Covid-19, aproximadamente 21 millones de personas en edad de trabajar. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) consignaban que, hasta el año pasado, había cerca de 40 millones de personas en edad de trabajar desempleadas (58.3 por ciento). En los días que corren, hay casi 51 millones; es decir, en período de pandemia, de crisis económica y de ineficiencia gubernamental, más de 11 millones se suman a los desempleados. La cifra es tan cruel que los consultados aseguran que tres de cada diez personas conservaron su empleo y que una parte considerable ya no percibe salario o solo una parte.

71 por ciento de los encuestados solicita despensas o apoyo económico; 10 por ciento pide empleo; y seis por ciento requiere medicamentos. La gente sufre y puede morir además de la pandemia, por una hambruna generalizada a causa de no tener alimentos tras la medida de “Quédate en casa” que sigue promoviendo el gobierno de AMLO.

Y cuando se pregunta a los mexicanos si apoyarían a AMLO en caso de que volviera a ser candidato, solo el 30 por ciento, es decir tres de cada 10 responden que votarían por él. El Presidente y su partido han perdido apoyo en esta crisis económica y de salud; los mexicanos sufren más pobreza y miseria, ocasionadas, fundamentalmente por la insensibilidad de este Gobierno Federal, que no ha sabido implementar políticas de gobierno efectivas para resolver los problemas de 130 millones de mexicanos. AMLO y Morena van a tener complicadas las elecciones de 2021.

 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.

Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.

Analistas nacionales y extranjeros han descrito cómo las controvertidas declaraciones y acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han generado desconfianza entre los grandes inversionistas privados y provocado el desplome de la economía n

Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.

“El triunfo de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República abre la posibilidad de acceso directo de los pentecostales a la toma de decisiones en las Cámaras de Diputados y de Senadores para, desde ahí, librar la guerra contra el maligno

La crisis política del gobierno mexicano sigue creciendo y llega a Tlalpan

Logra concluir y exhibir comercialmente un filme considerado una “obra maestra” del cine bélico: Apocalipsis ahora.

El PAN argumentó que durante su conferencia el presidente AMLO hizo comentarios que vulneran los principios de imparcialidad.

Acompañados siempre de un método científico y de una filosofía materialista, podrán orientar al científico para que sus descubrimientos sean puestos al servicio de los más necesitados del planeta.

Han perdido sus fuentes de trabajo durante esta crisis sanitaria, por lo que solicitan que se instrumente un programa nacional de empleos.

El alza en las llamadas diarias de emergencia por violencia de género se muestra a partir del mes de febrero de 2020.

Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.

Después de casi seis meses de gobierno, el Presidente ha mostrado su incapacidad para responder a los problemas que afronta nuestro país.

El INE en este momento se lleva a cabo el proceso de escrutinio y cómputo de votos en las casillas, lo cual se asentará en las actas.

En nuestros días, detrás del actual gobierno asoma el gran capital, nacional y extranjero; figuras prominentes del gabinete.