Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Solo tres de cada 10 mexicanos apoyan al gobierno de AMLO
El 70 por ciento de los encuestados no cuenta con empleo y de éste, 61 por ciento perdió su trabajo por causa del Covid-19.


Hace unos días entró oficialmente la Fase 3 de del Covid-19 a México; la etapa llegó cuando los discursos oficiales por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, siguen siendo que el sistema de salud mexicano está preparado y que los mexicanos no deben preocuparse. Las cifras de contagios y de mexicanos que han fallecido siguen siendo inciertas y generan incertidumbre; y esto ha hecho que una parte importante de la población esté inconforme y molesta con sus autoridades, malestar confirmado en los datos de la encuesta del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES).

Las cosas se complican si consideramos que el gobierno de la República ha colocado en segundo o tercer plano la pandemia, impulsando cortinas de humo para ocultar los estragos del Covid-19; AMLO reactivó la persecución contra funcionarios de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, dio su venia a la Ley General de Amnistía y la consulta para la revocación de su mandato podría ser en 2021 y no en 2022.

México entró en la fase más aguda de la pandemia; el mismo día de este anunció ya se registraban 100 muertos y la cifra sigue creciendo, según las mismas autoridades de salud. México llega a esa etapa con los mismos problemas que otros países enfrentaron el momento crítico; sin exageración, los problemas del país son aún más peligrosos y preocupantes, problemas que las autoridades siguen ocultando. Hay carencias en el sistema de salud, donde miles de médicos no cuentan con los insumos y material para realizar su trabajo. AMLO no quiere aumentar el gasto como lo han sugerido empresarios, funcionarios y al menos una decena de gobernadores, cuestión que ya afectó a la producción de México y directamente a los trabajadores que ya sufren la pérdida de más de 500 mil empleos.

Nueve de cada 10 mexicanos encuestados por el CEMEES en todo el país perciben que la situación económica ha empeorado a raíz de la pandemia; seis de cada 10 afirman que el gobierno de AMLO no ha hecho ni está haciendo lo que las familias mexicanas necesitan para soportar y sortear esta crisis sanitaria, pues solo 14 por ciento (7.4 por ciento por el Gobierno Federal y 6.6 por ciento a gobiernos estatales y municipales) ha sido beneficiado con apoyos del gobierno, es decir uno de cada 10 mexicanos.

 70 por ciento de los encuestados no cuenta con empleo y de éste, 61 por ciento perdió su trabajo por causa del Covid-19, aproximadamente 21 millones de personas en edad de trabajar. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) consignaban que, hasta el año pasado, había cerca de 40 millones de personas en edad de trabajar desempleadas (58.3 por ciento). En los días que corren, hay casi 51 millones; es decir, en período de pandemia, de crisis económica y de ineficiencia gubernamental, más de 11 millones se suman a los desempleados. La cifra es tan cruel que los consultados aseguran que tres de cada diez personas conservaron su empleo y que una parte considerable ya no percibe salario o solo una parte.

71 por ciento de los encuestados solicita despensas o apoyo económico; 10 por ciento pide empleo; y seis por ciento requiere medicamentos. La gente sufre y puede morir además de la pandemia, por una hambruna generalizada a causa de no tener alimentos tras la medida de “Quédate en casa” que sigue promoviendo el gobierno de AMLO.

Y cuando se pregunta a los mexicanos si apoyarían a AMLO en caso de que volviera a ser candidato, solo el 30 por ciento, es decir tres de cada 10 responden que votarían por él. El Presidente y su partido han perdido apoyo en esta crisis económica y de salud; los mexicanos sufren más pobreza y miseria, ocasionadas, fundamentalmente por la insensibilidad de este Gobierno Federal, que no ha sabido implementar políticas de gobierno efectivas para resolver los problemas de 130 millones de mexicanos. AMLO y Morena van a tener complicadas las elecciones de 2021.

 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Jesus.jpg

El SAT había iniciado a mediados de 2018 una investigación en torno a Benefak por las sospechas de que los comprobantes fiscales.

pobres4.jpg

Las transferencias monetarias con Andrés Manuel aumentaron mucho desde el 2018 al 2020 es un monto mayor pero no está canalizado a la población pobre.

Tabe.jpg

El Gobierno federal está distraído en evadir la responsabilidad de cosas muy concretas que se deben de garantizar”.

argos.jpg

Las expectativas de éxito para la izquierda de Bolivia no son optimistas porque hay pruebas de que la derecha, apoyada por la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE. UU.).

mosaico.jpg

El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres.

clionautas.jpg

Todo el proyecto de la 4T aparece definido por un irracionalismo que invierte e intercambia la realidad.

Reforma para reducir tiempo de jornada laboral no es prioridad de Sheinbaum

Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.

guardia.jpg

El Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría S. J." hizo un llamado al Senado de la República a rechazar el Dictamen de la Guardia Nacional

Herrera.jpg

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que los 29 nuevos proyectos representan un total de 228 mil millones de pesos.

Pemex incumple con entrega de Dos Bocas: Reuters

El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.

Imagen no disponible

Fuertes ronquidos

Salinas.jpg

Es ley de la historia, ley científica que opera con férrea necesidad, que la clase dueña del poder económico, tarde o temprano tendrá también el político.

UIF.jpg

"La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”.

Mexicoviolencia.jpg

“Vienen tiempos en los que vamos a ser gobernados por los narcos. Ahora se debe tener cuidado con los presupuestos, porque el narco ahora puede quedarse con ellos": Obispo.

Minimiza AMLO a desaparecidos; colectivos se manifiestan a nivel nacional

Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.