Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- La inseguridad y violencia son los temas que requieren atención por parte del actual gobierno, ya que representa un "deterioro significativo", reveló el estudio de International Crisis Group.
International Crisis Group es una organización no gubernamental, especializado en análisis de conflicto.
Durante agosto, el estudio registro un "deterioro significativo" en comparación con el mes previo, refiere el instituto con sede en Bruselas.
La lista de entidades con resultados negativos durante el mes pasado lo conforman por países como Burundi, Zimbabue, Camerún y Yemen.
Desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, es la primera vez que los expertos encargados de vigilar la situación de 70 conflictos y países vulnerables colocan a México en la lista negra de países que se encuentran en una situación preocupante.
El organismo prevé que este año cierre como el más violento desde que el Ejército Mexicano salió a las calles para combatir a los grupos del crimen organizado.
Entre enero y julio se registraron 20 mil 135 asesinatos, mientras que el año anterior fue de 19 mil 335, en el mismo periodo.
Mientras el reloj de 365 días empieza correr, inician las funciones para distraer a las mayorías de sus verdaderos problemas.
El delegado de Bienestar regional, Dagoberto Valderde, retiró el boleto ganador de 20 millones de pesos, resultado de la rifa del avión presidencial.
Dos caras del presidente
Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.
Las giras de AMLO
Tras la desaparición del Fonden, será la Secretaría de Hacienda la que emita las disposiciones para ejercer recursos destinados a la atención de daños por siniestros naturales.
En Morelos las cosas con el gobierno de Cuauhtémoc Blanco no están nada bien; primero, porque es un gobierno que ha querido ver a la entidad como si fuera una cancha de futbol y no un estado al que se debe gobernar con inteligencia.
Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.
"Vamos a producir la vacuna a riesgo. Nosotros vamos a empezar a producir la vacuna ahora", reveló. "Si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo", explicó el farmacéutico.
En Hidalgo, el gobernador Omar Fayad, a pesar de ser de distinto partido, también sigue el mismo camino y le ha negado por mucho tiempo a los hidalguenses resolver las necesidades.
Se distrae con noticias irrelevantes pero profusamente difundidas y colocadas en el centro de la atención pública. Ésta es la estrategia empleada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Considerando el 20 por ciento que se sumó en 2020 más el 22 por ciento de las personas que persisten en esta condición.
Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien".
El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.
Los hogares en condición de pobreza en zonas urbanas serían los más afectados.
Escrito por Redacción