Cargando, por favor espere...

Inseguridad y violencia afecta a México: ICG
El organismo prevé que este año cierre como el más violento desde que el Ejército Mexicano salió a las calles para combatir a los grupos del crimen organizado.
Cargando...

Ciudad de México.- La inseguridad y violencia son los temas que requieren atención por parte del actual gobierno, ya que representa un "deterioro significativo", reveló el estudio de International Crisis Group.

International Crisis Group es una organización no gubernamental, especializado en análisis de conflicto.

Durante agosto, el estudio registro un "deterioro significativo" en comparación con el mes previo, refiere el instituto con sede en Bruselas.

La lista de entidades con resultados negativos durante el mes pasado lo conforman por países como Burundi, Zimbabue, Camerún y Yemen.

Desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, es la primera vez que los expertos encargados de vigilar la situación de 70 conflictos y países vulnerables colocan a México en la lista negra de países que se encuentran en una situación preocupante.

El organismo prevé que este año cierre como el más violento desde que el Ejército Mexicano salió a las calles para combatir a los grupos del crimen organizado.

Entre enero y julio se registraron 20 mil 135 asesinatos, mientras que el año anterior fue de 19 mil 335, en el mismo periodo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

La Casa Blanca ha percibido la vulnerabilidad estructural de México y ha escalado la presión para pavimentar la reelección del magnate.

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.

Ignorados por el gobierno morenista, pacientes y personal médico de los hospitales públicos de Veracruz se hallan en grave riesgo sanitario.

El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse  el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.

Los mexicanos vivimos en los días que corren, una tras otra, son las acciones mal planeadas y mal pensadas del gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En la misma situación de incertidumbre y zozobra se encuentran miles de veracruzanos a lo largo de la entidad.

Sin el menor recato se operó una burda intervención desde la Sader para imponer rector

México está urgido de verdaderos científicos que pongan la ciencia al servicio de los humildes y no de intereses mezquinos.

El Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020 aprobado por el Congreso de la Unión la semana pasada incluye recortes a programas que beneficiaban a campesinas, que representan el 50.4 por ciento de la población agraria en México.

Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.

El primer decreto del nuevo presidente de México fue crear una Comisión de la Verdad, supuestamente para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

“Terrible, ominosa y vulgar, usar el aparato estatal para desviar recursos hacia un partido”, afirmó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.

AMLO quiere seguir estando en las nubes, pensando que la luna de miel continúa y para eso va a echar mano de todos los recursos que tenga, legales o no

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.