Cargando, por favor espere...
Luego de que en la Cámara de Diputados, Morena y sus aliados aprobaran el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2021, el líder nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, afirmó que el gobierno de Morena exhibe que no busca combatir la desigualdad y la pobreza que se han agudizado con la pandemia de Covid-19, pues castiga a estados y municipios y otros rubros vitales para el país, mientras que se incrementa el presupuesto a programas sociales con miras a ganar votos para las elecciones de 2021.
Ante la grave situación de la economía nacional pidió a los mexicanos prepararse para los temibles recortes al gasto público, ya que se aplicarán, como siempre, a los segmentos más débiles e indefensos de la población. “El PEF denuncia que las verdaderas prioridades del Gobierno de la 4ªT no son el verdadero combate a la desigualdad y la pobreza de las mayorías, sino sus programas clientelares para comprar el voto de los más humildes y concluir sus obras emblemáticas de dudosa viabilidad económica como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas”, dijo el líder social.
Agregó que el presupuesto no busca el crecimiento y el desarrollo nacional, pues no habrá inversión pública en obras para pueblos y colonias, en caminos y carreteras nuevas, construcción de edificios públicos, de puentes, ferrocarriles, puertos y aeropuertos, escuelas, universidades, hospitales, y todo lo que genera desarrollo y bienestar a los habitantes de un país, así como serán brutalmente recortados los presupuestos de apoyo al campo, de mejoramiento educativo y de protección a mujeres, entre muchos otros.
Aclaró que los antorchistas no se oponen a que se destine todo el dinero que se pueda a los menos favorecidos, “lo que objetamos es que se engañe a la gente asegurando que dándole unos pesos se esté combatiendo a fondo la desigualdad y la pobreza”, dijo Córdova Morán sobre los incrementos que tendrán las pensiones a los adultos mayores, programa que recibirá 596 millones de pesos más, y el de personas con discapacidad permanente con 1,158 millones más en 2021.
Denunció que hay severas reducciones, de casi 183 mil millones de pesos, a estados y municipios, un recorte de 2,184 millones de pesos menos al Poder Judicial y al INE, frente a la elección más grande en la historia del país; recortes a programas y acciones de la SEP; en salud, se eliminan los Proyectos de Infraestructura social, se recortan programas de salud materna, sexual y reproductiva, el de atención a los enfermos de VIH; programas de fomento a la agricultura y a la ganadería, en tanto que se eleva el presupuesto de la SEDENA, aunque este incremento, dijo, no va a seguridad pública, sino al aeropuerto de Santa Lucia, por lo que el crimen y la inseguridad seguirán en situación grave.
Agregó que los pronósticos de crecimiento económico a la baja, la política hostil del Gobierno morenista hacia la inversión privada y el bajo desempeño de PEMEX, provocarán que no se cumplan las metas de ingreso calculadas por el Gobierno para el 2021, por lo que no descartó que dentro de poco se apliquen más recortes que afecten a los más pobres.
Ante este panorama, Córdova Morán llamó a los mexicanos a un frente nacional en las elecciones de 2021, en donde todos los afectados por este presupuesto, desde gobernadores, alcaldes, académicos, empresarios, trabajadores de la salud, familiares de niños con cáncer, padres de niños sin vacuna, se pronuncien, para exponer lo lesivo de estos recortes y a lanzarse a la protesta pública por diversos medios, para denunciar las afectaciones que les está dejando el tercer presupuesto aprobado por el gobierno de Morena y sus diputados en el Congreso de la Unión.
“Tenemos que hacernos oír por los sordos de la 4ªT o prepararnos para sacarlos del Congreso de la Unión en la elección que viene y para poner en su lugar a verdaderos y dignos representantes de la voluntad popular” dijo Córdova Morán sobre la actuación de los diputados de Morena al acordar un presupuesto que castiga más a los pobres de la ciudad y el campo, en un proceso que calificó como una verdadera farsa en San Lázaro, ya que “no vieron ni oyeron los argumentos de la oposición; simplemente se limitaron a cumplir los deseos presidenciales”, finalizó.
Hoy, frente a los embates de la 4T contra los derechos fundamentales y las instituciones necesitamos, más que nunca, un Poder Judicial autónomo.
MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.
En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.
Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.
Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"
Benjamín Zapata lamentó la cerrazón del presidente Andrés Manuel López Obrador.
¿La Reforma laboral que se analiza en Comisión del Trabajo será un condicionamiento de Trump? Tal parece que si.
Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.
El presidente acusó a las mujeres de que las protestas se deben a que son incitadas por partidos políticos.
Solo hay dos soluciones reales al neoliberalismo: o el Estado se decide a regular el mercado sin sustituirlo; o de plano se rompe con el capitalismo en favor de un socialismo modernizado y corregido.
En un carta enviada a medios, unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos.
La reducción de dos mil millones de pesos (mmdp) al presupuesto del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (INPI) en 2020 fue un golpe histórico contra proyectos sociales relevantes, como el de la Infraestructura Educativa Indígena.
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
Nuestra sociedad se encuentra sumergida en un ambiente que lejos de educar al individuo por el buen camino lo está llevando al individualismo, a ser un mexicano agresivo y autoritario
En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.
Hay tres detenidos por pinchazos en el Metro, uno de ellos extranjero
Transportistas amenazan con paros escalonados en Edomex
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
'Si no trabajo un día no como… y tampoco mi niño'
China y EE.UU. acuerdan la reducción de aranceles por 90 días
Cae peso mexicano por tregua comercial entre EE. UU. y China
Escrito por Redacción