Cargando, por favor espere...

Senado aprueba sancionar evasión fiscal; delito equiparable a delincuencia organizada
“Esta es una reforma penal que criminalizará” a los contribuyentes, personas morales y físicas, sin distinción alguna: senadora
Cargando...

Ciudad de México. -   Con 82 votos a favor y 34 en contra, los senadores aprobaron en lo general el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, por lo que, a partir de ahora, quien expida comprobantes fiscales falsos será sancionado con hasta ocho años de prisión.

La pena fue propuesta por parte de senadores de Morena y sus aliados, del Partido del Trabajo, del Verde Ecologista y de Movimiento Ciudadano y consideraron  el delito como una amenaza a la “seguridad nacional”, por lo que es causal de prisión oficiosa.

En la sesión de ese martes, el Pleno del Senado avaló aumentar las penas de cinco a ocho años de prisión al que por sí o por una tercera persona, expida, enajene, compre o adquiera comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados.

El dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, de la Ley de Seguridad Nacional, del Código Nacional de Procedimientos Penales, del Código Fiscal de la Federación y del Código Penal Federal.

“Se establece que se consideran delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa las llamadas empresas fantasma y las facturas falsas, considerando que éste sea un delito similar al contrabando y su equiparable”, destacó el Senado.

Por lo que señala como delito “la expedición, venta, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados”.

Cuando el delito sea cometido por un servidor público en ejercicio de sus funciones, será destituido del empleo e inhabilitado de uno a diez años para desempeñar cargo o comisión públicos, señala el dictamen.

En la Ley General de Seguridad Nacional se adiciona una fracción XII al artículo 5 para que los actos ilícitos en contra del fisco federal, es decir defraudación fiscal, se consideren como amenaza a la seguridad nacional, señaló.

Morena justificó la aprobación del dictamen, al señalar que de 2014 a junio de 2019 se identificaron cerca de nueve mil empresas que facturan operaciones simuladas. Dichas empresas emiten ocho millones de facturas con lo que suman 1.6 billones de pesos

Reforma criminalizará a contribuyentes

Nuvia Mayorga Delgado, senadora del Grupo Parlamentario del PRI, acusó que “esta es una reforma penal que criminalizará” a los contribuyentes, personas morales y físicas, sin distinción alguna. “Uno de los absurdos de esta ley es que hace que la delincuencia organizada sea un sujeto de derecho que debe pagar impuestos”, expresó.

A su vez, el senador Miguel Ángel Mancera informó que el PRD apoya el planteamiento de la Secretaría de Hacienda. Sin embargo, se deben precisar los tipos penales abiertos, no dejar las conductas a la interpretación de que cualquier contribuyente pueda caer en delincuencia organizada, además incluirlo, como seguridad nacional. "No estamos de acuerdo".

Movimiento Ciudadano, en voz del senador Samuel García Sepúlveda avaló el dictamen, aunque agregó que se tiene que corregir el tipo penal de la defraudación fiscal, porque se puede ejercer la prisión preventiva oficiosa en contra de una persona que omitió una declaración fiscal.

Por su parte, la senadora Minerva Hernández Ramos expresó que Acción Nacional votaría en contra del dictamen porque establece reformas inconstitucionales que pondrán a los contribuyentes cumplidos “contra la espada y la pared”. Asume, dijo, que todos son delincuentes organizados y que la evasión fiscal es “el deporte nacional”.

La Asamblea aceptó la modificación al artículo primero transitorio, propuesto por la senadora Rocío Adriana Abreu Artiñano, de Morena, a efecto de establecer que esta reforma entre en vigor el 1 de enero de 2020 y sea aplicable al ejercicio fiscal que comienza el próximo año.

 

 


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Artículo 19 dio a conocer el número de periodistas asesinados del año 2000 a 2022, en total 148. El sexenio más violento para el gremio periodístico fue con Felipe Calderón.

“El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege uno con el cubrebocas, pero acuérdense desde que inició la pandemia, pero desde antes, nosotros estamos en contra del autoritarismo".

La Iglesia Católica es uno de los blancos predilectos del Presidente. En octubre de 2020, por ejemplo, la criticó desde su conferencia matutina porque no se pronunció contra el neoliberalismo, como lo había hecho el papa Francisco.

Son doce personas las detenidas tras el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch.

Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos

* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas

El Jefe del Ejecutivo convirtió las conferencias de prensa en un espacio de confrontación política

El de Alfredo del Mazo es un gobierno, que de priista le está quedando sólo la historia, porque al igual que otros, como el de Oaxaca con Alejandro Murat o el de Hidalgo se les ha visto intenciones de querer entregar el poder político a Morena

En México hay 15 millones 120 mil personas que trabajan, con empleo y salario, pero que no ganan lo suficiente para adquirir la canasta básica para su familia

Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.

A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista

“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.

La Cámara de Diputados del país, empujada por su mayoría, cumple servilmente la voluntad presidencial.

Cinco de cada 10 niños y jóvenes en edad escolar no acudieron a la escuela.

Los modelos epidemiológicos son modelos matemáticos que permite obtener una estimación teórica del número de casos.