El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Cargando, por favor espere...
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, sostuvo este lunes un encuentro con la delegación de China, en el cual representantes de ambas partes firmaron un acuerdo de cooperación económica.
Durante la reunión, en la que también estuvo presente la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, el jefe de Estado resaltó el trabajo realizado para llegar al acuerdo de cosechas tempranas y proponer el intercambio comercial entre las partes.
Igualmente, afirmó que respaldan la declaración que establece la adhesión de Nicaragua a la iniciativa de la Franja y Ruta, así como "el desarrollo global promovido por China".
Por otra parte, el mandatario envió saludos a su homólogo chino Xi Jinping y destacó "cómo China ha venido avanzando a pesar de las agresiones que ha sufrido por parte de quienes no quieren aceptar que este es un mundo en el que no puede haber hegemonía alguna".
"Tenemos a Estados Unidos que no acepta que el fin de la hegemonía es un hecho; y por mucho que ellos quieran reinstaurar su hegemonía, están dando una lucha a destiempo porque lo vemos reflejado en la propia crisis que vive el sistema" de ese país, aseveró el presidente Ortega.
Además, comentó que el sistema de Estados Unidos (EE.UU.) los tiene divididos y que "ellos están preocupados porque se dan cuenta de que es un sistema que no tiene nada de justo ni de democrático, aunque se llame democrático".
"Continuaremos librando la lucha por la paz, contra el hegemonismo, las agresiones, las llamdas sanciones que no son más que agresiones y violaciones contra los derechos humanos. Y ahí hemos coincidido (con China) y seguiremos coincidiendo en todos los organismos de Naciones Unidos y otros organismos internacionales", enfatizó el mandatario.
Fuente: Telesur Tv
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
La teoría marxista entiende al capitalismo como un modo de producción caracterizado por la crisis. Las crisis económicas no son un error en el funcionamiento del sistema, el resultado de una mala decisión o un fenómeno que el gobierno en turno pueda evitar vigilando.
Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Escrito por Redacción