Cargando, por favor espere...
La actividad industrial, en cifras desestacionalizadas, cayó un 0.1% en noviembre respecto al mes previo por el alza en la minería (0.4%) frente a la caída de la generación de electricidad (1.2%) y la construcción (0.6%), informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A nivel interanual, entre enero y noviembre de 2021, la producción industrial creció un 6.9% tras el repunte en el undécimo mes del año del 1.6%.
El dato de enero a noviembre fue resultado del aumento de la manufactura 9%, de la construcción 7.7% y de la minería 1.7%, contrarrestado parcialmente por la caída de la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas 0.6%, precisó el organismo en un comunicado.
En noviembre del año pasado, la actividad industrial subió un 1.6% interanual gracias al alza de la manufactura 2.8% y de la minería 1.8%, en tanto que la generación de electricidad cayó un 1.7% y la construcción un 0.6%.
La pandemia del coronavirus llevó a las autoridades mexicanas a ordenar la paralización de todas las actividades no esenciales en abril y mayo de 2020.
En junio de 2020 comenzó la llamada “nueva normalidad”, con una apertura gradual de la economía y las actividades sociales.
La actividad industrial se desplomó un 10% en 2020, una caída que se sumó al descenso del 1.8% en 2019 y es un reflejo de la debilidad económica de México.
El producto interno bruto (PIB) de México se contrajo un 8.2% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
Fuente: EFE
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
Escrito por Redacción