Cargando, por favor espere...

Internacional
China rechazará cualquier interferencia externa en Taiwán
China tiene la intención de contrarrestar cualquier intento de interferencia extranjera en el asunto de Taiwán y defender su integridad territorial, sostuvo el portavoz de la Cancillería china, Zhao Lijian, en una rueda de prensa.


El portavoz de la Cancillería china, Zhao Lijian, afirmó que "Taiwán es una parte integral de China, y la cuestión de Taiwán es un asunto exclusivamente interno de China (...) China defenderá con firmeza su soberanía estatal e integridad territorial, y rechazará la interferencia injustificada de cualquier país en la cuestión de Taiwán, así como se opondrá al socavamiento de la paz regional y a la estabilidad".
El diplomático señaló en una rueda de prensa que, como vecino cercano y amistoso, China fortalecerá la interacción y cooperación con Corea del Norte, mantendrá la paz y la estabilidad en la península coreana y en la región y protegerá los intereses comunes de los dos países.
El presidente estadounidense, Joe Biden, declaró recientemente que Estados Unidos está preparado para defender a Taiwán en el caso de una agresión militar china.
Más tarde, según informó la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA, por sus siglas en inglés), el vicecanciller norcoreano Park Myung-ho acusó a E.U. de exacerbar las tensiones en el estrecho de Taiwán.
Las relaciones oficiales entre Pekín y Taipéi quedaron suspendidas en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista chino Kuomintang, encabezado por Chiang Kai-shek, sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista de China y se trasladaran a Taiwán.
Los vínculos entre Taiwán y la China continental solo se restablecieron a nivel empresarial e informal a fines de la década de 1980. 

Fuente: Sputnik


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.

Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.

Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.