Cargando, por favor espere...
Durante el primer trimestre del año, el gasto en desarrollo social se incrementó 22. 8 por ciento a tasa anual en términos reales, equivalente a un billón 142 mil millones de pesos, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Al interior de este gasto, el concepto de protección social, que incluye el pago de pensiones no contributivas, impulsó el incremento con un egreso de 579 mil 180 millones de pesos durante marzo.
En consecuencia, el dispendio en este rubro durante los primeros tres meses de 2024 representó 68.1 por ciento del total del gasto programable.
Por su parte, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) explicó en un reporte que el "excesivo incremento del gasto público tiene como objetivo concluir lo más rápido posible los proyectos insignia, y ampliar los programas asistenciales del gobierno, sobre todo en un año electoral".
En la misma línea, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, dijo que "en año de elecciones sube el gasto" y en consecuencia "se está observando un incremento en el déficit presupuestario no visto en más de 30 años".
Asimismo, advirtió que esta alza implicará más presión para la siguiente administración, por lo que será muy probable que el gobierno sucesor tenga que realizar una reforma fiscal.
La justicia para que lo sea, debe ser expedita, imparcial y gratuita: texto Constitucional
Los recortes a las garantías públicas han activado oleadas de protesta. Y el pueblo parece estar cansado de poner la otra mejilla.
El Pleno del INAI revocó la respuesta de la Semar y le instruyó proporcionar al particular los anexos de los contratos 13-SCN/018-2019 y 13-SCN/A049/2019.
En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.
En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.
El Vocero Nacional del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez denunció que la administración de Andrés Manuel López Obrador aplica una política basada en la ausencia total de obras y servicios para los mexicanos.
La clase política mexicana está cometiendo errores garrafales a la hora de gobernar
Le piden obras y servicios y responde con moralina que huele demasiado a manipulación demagógica y a compra de votos
El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento
El consenso que llegó a existir en el sentido de que el camino del desarrollo sostenido y sin crisis del capitalismo era la liberalización de los mercados
Muchos estados esperan alcanzar el color de riesgo mínimo y lograr la estabilidad para que puedan regresar a las aulas.
Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.
En nuestros días, detrás del actual gobierno asoma el gran capital, nacional y extranjero; figuras prominentes del gabinete.
En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.
El programa Sembrando Vida es operado por los Servidores de la Nación, quienes además retienen los recursos, a través de cajas de ahorro sin transparencia.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410