Cargando, por favor espere...

Incrementa 22.8 % gasto público en programas sociales
Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.
Cargando...

Durante el primer trimestre del año, el gasto en desarrollo social se incrementó 22. 8 por ciento a tasa anual en términos reales, equivalente a un billón 142 mil millones de pesos, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

Al interior de este gasto, el concepto de protección social, que incluye el pago de pensiones no contributivas, impulsó el incremento con un egreso de 579 mil 180 millones de pesos durante marzo.

 

En consecuencia, el dispendio en este rubro durante los primeros tres meses de 2024 representó 68.1 por ciento del total del gasto programable.

 

Por su parte, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) explicó en un reporte que el "excesivo incremento del gasto público tiene como objetivo concluir lo más rápido posible los proyectos insignia, y ampliar los programas asistenciales del gobierno, sobre todo en un año electoral".

 

En la misma línea, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, dijo que "en año de elecciones sube el gasto" y en consecuencia "se está observando un incremento en el déficit presupuestario no visto en más de 30 años".

 

Asimismo, advirtió que esta alza implicará más presión para la siguiente administración, por lo que será muy probable que el gobierno sucesor tenga que realizar una reforma fiscal.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Los manifestantes fueron ignorados por completo por parte del presidente y del propio gobernador Adán Augusto.

Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental

Con 6 votos a favor y el voto en contra del magistrado presidente, TEPJF quitó candidatura.

El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres.

Coartar la libertad de expresión, atacar, amenazar y perseguir a quien la ejerce correctamente, es atentar contra el derecho de la sociedad a ser informada.

"No sólo ya no podremos vigilar la selva, el bosque, el arrecife, o pagar la renta de las oficinas; ahora, además, perderemos más de 200 compañeros”.

Los datos oficiales del INEGI confirman que casi 70 millones de mexicanos no ganan un sueldo suficiente para adquirir la canasta básica.

Respecto el manejo de caso Lozoya, la mayor parte de la gente piensa que el presidente lo aprovecha para ganar elecciones (46%) y no tanto para castigar a los corruptos (36%).

En el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.

Así están empezando su vida nuestros jóvenes. ¿Sabe usted cuándo se les va a olvidar en qué los transformó el régimen de la Cuarta Transformación?

No son pocos los mensajes que se publican a diario sobre personas arrepentidas con su voto, tras los resultados de la administración morenista.

Recorte financiero de hasta 85 por ciento que en 2018 se aplicó en los centros médicos especializados de la Secretaría de Salud... provocaron desempleo masivo de personal médico, desabasto de medicamentos y pone en riesgo la vida de millones de mexicanos.

Al calor de las nuevas iniciativas legales, vale recordar las palabras de Napoleón: “Las leyes de la mayoría de los países están hechas para oprimir al desgraciado y proteger al poderoso”.

Manipular con mentiras a un pueblo desinformado y poco habituado a la lectura y al estudio es relativamente sencillo, ya que crear conciencia en el pueblo es una tarea titánica y ardua.

Si queremos ser libres y soberanos, al mismo tiempo que no aislarnos del resto del mundo, no aislarnos de la economía, los mercados y la cultura de los demás pueblos de la Tierra, lo que tenemos que hacer es crecer económicamente