Cargando, por favor espere...
Más de cuatro horas duraron las manifestaciones que organizaron en diferentes puntos de la Ciudad de México el personal médico, así como transportistas, tras establecer acuerdos con las autoridades correspondientes.
Eran las 8:00 horas cuando comenzaron las movilizaciones por parte del gremio transportista, seguido por el sector salud, quienes demandan mayor seguridad y mejores condiciones laborales, respectivamente. Las marchas se dispersaron pasado el mediodía, luego de los intentos de bloqueo y encapsulamiento por parte de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
La movilización de los médicos se desarrolló en medio de tensiones, ya que, a pesar de que la Secretaría de Salud había anunciado previamente un acuerdo con los sindicatos, los trabajadores decidieron continuar con sus protestas.
Los médicos, quienes exigían respeto a su libertad sindical, mejores condiciones laborales y la liquidación de pagos pendientes, lograron que se atendieran sus demandas, lo que motivó el retiro de los bloqueos. “¡Sí se pudo!” fue el grito que resonó entre los manifestantes.
Por su parte, los transportistas, que se habían manifestado en diversos puntos de la Ciudad de México y el Estado de México, como la autopista México-Querétaro, la caseta de Tepotzotlán, la México-Pachuca y la caseta El Dorado en la Toluca-Atlacomulco, decidieron levantar los bloqueos después de que las autoridades de la Secretaría de Gobernación atendieran sus demandas, entre las que destacan el fin de las extorsiones y la fabricación de delitos.
Mientras tanto, las autoridades agradecieron la disposición al diálogo tanto de los médicos como de los transportistas, destacando que el acuerdo alcanzado permitirá continuar con las negociaciones para resolver los problemas que afectan a estos sectores.
Nueve mil 639 efectivos que realizarán recorridos de seguridad y vigilancia.
También acudieron al llamado los elementos de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó las solicitudes de registro de las candidaturas a diversos cargos públicos.
El candidato denunció que la clase trabajadora que lo apoya ha sido presionada y amenazada.
Hay alrededor de 600 autobuses varados en talleres, lo cual afecta a aproximadamente 300 mil usuarios.
Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.
La diputada Maxta González exhortó a la Alianza Va por la CDMX a definir cuanto antes el método para la selección de candidatos rumbo al 2024.
La beca está destinada solamente para estudiantes del nivel medio superior de la Ciudad de México.
Mediante un foro, legisladores buscan abordar temas cruciales como la implementación de tecnologías limpias, la reducción de emisiones y la justicia energética.
Los quejosos exigieron la cancelación y la aplicación de una auditoría de todos los proyectos de edificación en esa demarcación.
La alcaldía de Álvaro Obregón lideró el gasto con 13 millones de pesos, destinados a la organización de los festejos patrios
El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, reveló que Ricardo Monreal trabajó con la alianza PRI-PAN-PRD para ayudar a Sandra Cuevas a ganar la alcaldía Cuauhtémoc en 2021.
El cierre de la estación será del 28 de abril al primero de mayo.
A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.
Coincidirá con la toma de posesión de Claudia Sheinbaum.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.