Cargando, por favor espere...

Médicos y transportistas disuelven movilización tras acuerdo con autoridades
Más de cuatro horas duraron las manifestaciones que organizaron en diferentes puntos de la Ciudad de México.
Cargando...

Más de cuatro horas duraron las manifestaciones que organizaron en diferentes puntos de la Ciudad de México el personal médico, así como transportistas, tras establecer acuerdos con las autoridades correspondientes.

Eran las 8:00 horas cuando comenzaron las movilizaciones por parte del gremio transportista, seguido por el sector salud, quienes demandan mayor seguridad y mejores condiciones laborales, respectivamente. Las marchas se dispersaron pasado el mediodía, luego de los intentos de bloqueo y encapsulamiento por parte de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

La movilización de los médicos se desarrolló en medio de tensiones, ya que, a pesar de que la Secretaría de Salud había anunciado previamente un acuerdo con los sindicatos, los trabajadores decidieron continuar con sus protestas.

Los médicos, quienes exigían respeto a su libertad sindical, mejores condiciones laborales y la liquidación de pagos pendientes, lograron que se atendieran sus demandas, lo que motivó el retiro de los bloqueos. “¡Sí se pudo!” fue el grito que resonó entre los manifestantes.

Por su parte, los transportistas, que se habían manifestado en diversos puntos de la Ciudad de México y el Estado de México, como la autopista México-Querétaro, la caseta de Tepotzotlán, la México-Pachuca y la caseta El Dorado en la Toluca-Atlacomulco, decidieron levantar los bloqueos después de que las autoridades de la Secretaría de Gobernación atendieran sus demandas, entre las que destacan el fin de las extorsiones y la fabricación de delitos.

Mientras tanto, las autoridades agradecieron la disposición al diálogo tanto de los médicos como de los transportistas, destacando que el acuerdo alcanzado permitirá continuar con las negociaciones para resolver los problemas que afectan a estos sectores.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Prisión de 3 a 6 años y multas de entre 500 y 15 mil UMA por publicidad ilegal en paisaje urbano, advierte la ley.

El fuego comenzó en el Pasillo 2, Letra Q, en una de las cajas de tráiler estacionadas.

Línea 1 del Cablebús no dará servicio desde el día de hoy, lunes 15 de julio, y hasta el domingo 28 del mismo mes.

Los boletos para la conferencia ya están a la venta. Van desde los mil 500 hasta los ocho mil pesos.

Detuvieron a dos individuos como posibles responsables del homicidio de una mujer de 50 años en esa misma demarcación.

Sólo habían subido a tribuna unos 15 diputados, en su mayoría Morena y aliados que, en una mala estrategia reventaron la sesión ordinaria de hoy. Legisladores de oposición advirtieron miedo en los morenistas de no tener votos suficientes para ratificar a la Fiscal.

Sólo se permitirá una ocupación máxima del 50 por ciento anual para estos inmuebles.

Personal de bomberos desalojó a 200 personas del lugar.

Nueve colonias de la alcaldía Gustavo A. Madero resultarán afectadas.

Los jóvenes señalaron que tanto la Segob como el gobierno de Oaxaca no cumplieron su compromiso de restituir su albergue a los estudiantes.

La entrega realizada por la SHCP al Gobierno capitalino incumplió con la Ley General de Bienes Nacionales y sin considerar que la posesión corresponde a la Alcaldía Cuauhtémoc.

Miles de usuarios del Metro CDMX sufrieron este miércoles retrasos en el arribo de trenes y la saturación de andenes en la Línea 7 que corre de El Rosario a Barranca del Muerto.

La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.

La panista precisó que la Ciudad y el Estado de México son las principales entidades del país que registran caos hídrico.

En la Ciudad de México (CDMX) se produjeron, desde octubre de 2024, despidos de cientos de trabajadores en distintas secretarías, subsecretarías, direcciones y jefaturas de área, así como de varias alcaldías capitalinas, situación que se intensificó desde el 1° de enero de 2025.