Cargando, por favor espere...

CDMX
Aumenta el uso del transporte público en Zona Metropolitana de CMDX
Este crecimiento coincide con la eliminación de subsidios a la gasolina y el aumento de precios en los estacionamientos.


La Zona Metropolitana de la Ciudad de México registró un aumento de pasajeros en trasporte público durante diciembre de 2024, al contabilizar 170.3 millones de usuarios, lo que evidencia un crecimiento de 4.69 por ciento respecto al mismo mes de 2023. 

El Informe de Estadísticas de Transporte Urbano De Pasajeros (ETUP) realizado por el INEGI, dio a conocer que el transporte público más utilizado fue el Sistema de Transporte Colectivo Metro, que es utilizado por los capitalinos y los habitantes de 30 municipios del Estado de México que forman parte del área conurbada. 

El Metro pasó de 90.6 a 99 millones de pasajeros en un mes, un incremento del 9.2 por ciento, seguido del Trolebuses que aumentó un 12 por ciento, al registrar 8.1 millones de personas; mientras que el tren ligero registró el mayor crecimiento relativo con un aumento del 41.3 por ciento, alcanzando los 2.7 millones de usuarios.

Al contrario, los usuarios de los camiones de la Ruta de Transporte Público (RTP) registraron una disminución del 29.4 por ciento, mientras que el Cablebús registró una baja del 7.3 por ciento. 

El reporte también señala que, en diciembre de 2024, 233 millones de personas usaron los diferentes sistemas de transporte urbano del país, lo que representa un ligero crecimiento del 1.2 por ciento respecto al año anterior.

Este crecimiento en el uso del transporte público capitalino coincide con la eliminación de subsidios a la gasolina y el aumento de precios de los estacionamientos, lo que ha llevado a más personas a optar por el transporte público.

Otras Ciudades disminuyen los traslados

Monterrey fue la ciudad más afectada, con una dramática caída del 25.6 por ciento en la cantidad de pasajeros transportados, al sumar 10 millones de usuarios. Además, esta ciudad ubicada fue la que registró el peor desempeño de traslados, perdiendo 39.5 por ciento de su afluencia. 

El Transmetro, el Metro de Monterrey, tuvo un crecimiento en un 32.3 por ciento, pero aún sigue con el menor volumen de pasajeros por transportar.

En el caso de Guadalajara, también registró una caída en el traslado de pasajeros, debido a que la cantidad de usuarios se redujo un 3.9 por ciento, cerrando diciembre con 26.4 millones de pasajeros. 

El Macrobús disminuyó con 4.2 por ciento; el Sistema Integral del Tren ligero STREN bajó un 30 por ciento, finalmente uno de los sistemas más golpeados fue el Trolebús con un desplome del 34.1 por ciento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.