Cargando, por favor espere...
La Zona Metropolitana de la Ciudad de México registró un aumento de pasajeros en trasporte público durante diciembre de 2024, al contabilizar 170.3 millones de usuarios, lo que evidencia un crecimiento de 4.69 por ciento respecto al mismo mes de 2023.
El Informe de Estadísticas de Transporte Urbano De Pasajeros (ETUP) realizado por el INEGI, dio a conocer que el transporte público más utilizado fue el Sistema de Transporte Colectivo Metro, que es utilizado por los capitalinos y los habitantes de 30 municipios del Estado de México que forman parte del área conurbada.
El Metro pasó de 90.6 a 99 millones de pasajeros en un mes, un incremento del 9.2 por ciento, seguido del Trolebuses que aumentó un 12 por ciento, al registrar 8.1 millones de personas; mientras que el tren ligero registró el mayor crecimiento relativo con un aumento del 41.3 por ciento, alcanzando los 2.7 millones de usuarios.
Al contrario, los usuarios de los camiones de la Ruta de Transporte Público (RTP) registraron una disminución del 29.4 por ciento, mientras que el Cablebús registró una baja del 7.3 por ciento.
El reporte también señala que, en diciembre de 2024, 233 millones de personas usaron los diferentes sistemas de transporte urbano del país, lo que representa un ligero crecimiento del 1.2 por ciento respecto al año anterior.
Este crecimiento en el uso del transporte público capitalino coincide con la eliminación de subsidios a la gasolina y el aumento de precios de los estacionamientos, lo que ha llevado a más personas a optar por el transporte público.
Otras Ciudades disminuyen los traslados
Monterrey fue la ciudad más afectada, con una dramática caída del 25.6 por ciento en la cantidad de pasajeros transportados, al sumar 10 millones de usuarios. Además, esta ciudad ubicada fue la que registró el peor desempeño de traslados, perdiendo 39.5 por ciento de su afluencia.
El Transmetro, el Metro de Monterrey, tuvo un crecimiento en un 32.3 por ciento, pero aún sigue con el menor volumen de pasajeros por transportar.
En el caso de Guadalajara, también registró una caída en el traslado de pasajeros, debido a que la cantidad de usuarios se redujo un 3.9 por ciento, cerrando diciembre con 26.4 millones de pasajeros.
El Macrobús disminuyó con 4.2 por ciento; el Sistema Integral del Tren ligero STREN bajó un 30 por ciento, finalmente uno de los sistemas más golpeados fue el Trolebús con un desplome del 34.1 por ciento.
El proyecto busca conectar el servicio de la Línea 12 con la estación Observatorio, de la Línea 1
“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.
A estos seis crímenes se suma la agresión a balazos contra la dirigente del comercio ambulante del Centro Histórico, Diana Sánchez Barrios.
Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.
La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..
El plazo para publicar los resultados vence este jueves 11 de julio a las 18:45 horas.
Estas son las colonias más peligrosas de la CDMX.
Los hermanos Rodrigo, Guadalupe y Esperanza Chávez Contreras –director del Invi; diputada local y dirigente de ACMU, respectivamente– conformaron un “verdadero cártel inmobiliario” en la CDMX, con el que se han enriquecido y están promoviendo a Morena.
La FILIJ reunirá a 74 casas editoriales, autores, cuentacuentos, talleristas y artistas de diversas disciplinas.
El informe del Inegi presentó un análisis comparativo entre los meses de septiembre y diciembre de 2024.
Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.
Suman hasta el momento ocho lesionados
Originalmente estas reformas entrarían en vigor el próximo 31 de agosto de 2024.
El frente de la unidad de Metrobús quedó destrozado.
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera