Cargando, por favor espere...

Evidencian desfalco por 90 mdp en Mineral de la Reforma, Hidalgo
Entre las irregularidades halladas, destacan pagos improcedentes por dietas extraordinarias y aguinaldo a síndicos y regidores.
Cargando...

La Secretaría de la Contraloría detectó un desfalco de 90 millones 909 mil 393 pesos del ejercicio fiscal 2021-2023 en el municipio de Mineral de la Reforma, en Hidalgo.

Al respecto, el presidente municipal, Eduardo Medécigo, informó que entre las irregularidades halladas, destacan pagos improcedentes por dietas extraordinarias y aguinaldo a síndicos y regidores, por un total de 10 millones 658 mil 955 pesos.

A través de la auditoría, también se identificaron pagos injustificados a síndicos y regidores por concepto de gestión social de la asamblea, sumando 15 millones 260 mil 79 pesos. Además, se encontraron recursos ejercidos de forma extemporánea y sin justificación por un monto de 64 millones 990 mil 358 pesos. 

En suma, las irregularidades alcanzaron un total de 90 millones 909 mil 393 pesos, los cuales deberán ser aclarados y solventados por las autoridades municipales, específicamente por el ex alcalde Israel Félix Soto.

Asimismo, el Presidente Municipal advirtió que, si no se solventan las observaciones, el Ayuntamiento tomará medidas legales y administrativas contra los responsables del desfalco.

Cabe destacar que el proceso de la Contraloría se suma a las investigaciones que realiza la Auditoría Superior del Estado, la cual detectó observaciones por 287 millones 292 mil 514 pesos durante el proceso de entrega-recepción de la administración municipal.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.

Diputados del PAN exigieron la inmediata renuncia del director del Metro, Guillermo Calderón, debido a que en varias ocasiones se ha demostrado incapaz de garantizar el mantenimiento y seguridad en el Metro.

De enero al 9 de abril de este año, suman 224 asesinatos en la capital del país.

La protesta es contra la llegada de un sindicato del Estado de México, presuntamente vinculado al partido Movimiento de Regeneración Nacional y encabezado por Ortega Blancas

Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.

El diputado migrante Raúl Torres Guerrero solicitó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

La inseguridad y las altas tasas de violencia, la profunda y grave desigualdad social, la corrupción, las relaciones internacionales y la reforma judicial obstaculizarán el camino de Sheinbaum.

Entre las irregularidades halladas, destacan pagos improcedentes por dietas extraordinarias y aguinaldo a síndicos y regidores.

Además del recurso pactado, los pobladores exigen pago de servicios logísticos, agrupaciones locales y presentaciones estelares, por mencionar algunas otras “contribuciones”.

Diputados locales del PAN y PRI criticaron a Ernestina Godoy por no haber ahondado sobre el derrumbe ocurrido en 2021 de la Línea 12 en Tláhuac ni sobre el cártel inmobiliario fundado por Morena en la Cuauhtémoc.

De acuerdo con el Índice de percepción de la Corrupción de 2022, el país empeoró en dos puestos.

A pesar de que Hidalgo se ha mantenido entre los estados con mayor índice de pobreza, el gobierno morenista encabezado por Julio Menchaca Salazar prefiere la reconstrucción de un parque.

Proponen la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad.