Cargando, por favor espere...

Vecinos de la Cuauhtémoc denuncian opacidad en parquímetros
Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc ven poco claro el destino del dinero que se recauda por parquímetros instalados en algunas calles de esa demarcación, por lo que exigieron una amplia auditoría a esos recursos.
Cargando...

Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc ven poco claro el destino del dinero que se recauda por parquímetros instalados en algunas calles de esa demarcación, por lo que exigieron una amplia auditoría a esos recursos. 

Denunciaron que no hay una debida transparencia en cuanto al gasto de los recursos que las empresas operadoras reportan como ingresos y que se deben aplicar en el mejoramiento de las propias colonias en donde se lleva a cabo ese aprovechamiento del espacio público.

Consideran que una propuesta viable sería que, la proporción de los ingresos fuera 50 por ciento a los operadores, 50 por ciento colonias y polígonos de estacionamiento. 

Lo anterior, agregaron, está contemplado luego de que el gobierno de la Ciudad de México y que encabeza, Marti Batres “ya se queda con los ingresos por las multas de tránsito derivadas del incumplimiento en el pago de parquímetros, los vecinos consideran una proporción justa a la propuesta”.

En tanto, el diputado local del PAN Aníbal Cañez Morales informó que “han expresado que, a pesar de la modificación de las condiciones en la distribución en los ingresos por el estacionamiento en vía pública, sigue siendo un porcentaje injusto para quienes habitan esas colonias y no se ve claro en que se vaya ese dinero que administra el Gobierno de Morena en la Ciudad”. 

Agregó que este exhorto nace de una propuesta que hace la ciudadanía para que las colonias afectadas por el cobro del estacionamiento en el espacio público tengan mayores recursos para mejorar las condiciones de obras y servicios de esas zonas, no solamente con iluminación y seguridad, sino que también puedan ver el dinero reflejado en vialidades con buen estado.

La propuesta, también incluye un llamado a la transparencia y la rendición de cuentas, toda vez que los vecinos no ven los resultados por el pago de parquímetros en sus colonias y se preguntan el destino real de los recursos. 

"Tenemos casos en donde, calles de polígonos como Roma Norte se encuentran bastante deterioradas, y que el objeto del pago de estacionamiento en esas calles debería ser el mantenimiento a esas vialidades, banquetas y el desarrollo de vías ciclistas. Lamentablemente no es así".


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.

La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.

Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.

La Ciudad de México presenta el mayor número de casos, con 50 contagios confirmados, todos en hombres.

Diputados locales del PAN exigieron al gobierno de la CDMX atender el primer caso de sarampión que ya se registra en la capital del país.

La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México estableció que apartar lugares en la vía pública sin justificación es una infracción.

Mantendrán las vallas ante posibles actos de violencia durante las diversas protestas programadas para el próximo sábado.

Autoridades descartan delitos graves tras incidentes; víctimas están fuera de peligro.

Ramírez Mendoza dio la bienvenida a los nuevos panistas y consideró que “su llegada es importante para que vayamos construyendo algo nuevo en la ciudad.

Entre enero y julio de este año se registró la caída de 660 árboles en la Ciudad de México.

La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..

Los oficiales aseguraron 45 mil pesos en efectivo, que habían obtenido de las víctimas, seis celulares y dos autos con placas del Estado de México.

El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial

Los locatarios partirán desde 16 puntos estratégicos de la capital por lo que aseguraron que se trata de una movilización sin precedentes.

La senadora Kenia López Rabadán aseguró que la oposición empleará todos los recursos para frenar la extinción de fideicomisos del Poder Judicial.