Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México aprobó el Paquete Económico 2025; los diputados locales avalaron, sin modificaciones, un gasto de 291 mil 525 millones 567 mil 665 pesos, cifra que representa un aumento del 8.8 por ciento respecto a 2024.
En el Presupuesto de Egresos 2025, aprobado en lo general con 65 votos a favor y cero abstenciones, los legisladores avalaron la asignación de 23 mil millones de pesos para el Sistema de Transporte Colectivo Metro y más de 6 mil millones de pesos para movilidad.
Entre las obras prioritarias del Metro figuran la modernización de las líneas 3 y A, la mejora de las vías de la línea B, así como el mantenimiento de escaleras eléctricas, elevadores y estaciones.
Además, contempla la creación de un nuevo “Impuesto Ecológico”, cuyos ingresos se destinarán a iniciativas de cuidado animal y protección ambiental.
El diputado Royfid Torres, de Movimiento Ciudadano, destacó que la creación del “Impuesto Ecológico” responde a diversas propuestas de su bancada en el Congreso de la Ciudad de México, buscando generar un modelo de justicia generacional.
“Estamos convencidos de que quien contamina debe pagar. Vamos tarde con estas medidas, pero este es un avance. Los impuestos verdes tienen un carácter extrafiscal y eso lo respaldamos”, afirmó.
También se destinarán 6 mil 951 millones de pesos para proyectos de movilidad y electromovilidad, como la construcción de tres nuevas líneas de Cablebús, la línea “cero” del Metrobús por Circuito Interior, la modernización del transporte público y la chatarrización de microbuses.
En infraestructura social, se asignaron recursos para la construcción de las primeras 16 UTOPÍAS, la calzada flotante en Tlalpan y los Caminos de Mujeres Seguras.
Se etiquetaron 15 mil millones de pesos a la nueva Secretaría de Gestión de Agua de la Ciudad de México, antes conocida como Sistema de Aguas. Uno de los proyectos en esta área consiste en la "inyección" de miles de litros de agua al subsuelo, con el fin de mantener el equilibrio hídrico en la ciudad.
En seguridad, se asignaron los recursos para el C5, con 600 millones de pesos destinados a cámaras y sistemas de vigilancia, de cara al Mundial de Fútbol de 2026.
Además, se fortalecerá la Secretaría de Turismo, vinculando obras de infraestructura con el impulso del sector, en preparación para el evento deportivo internacional.
Incrementos a Bienestar Social
Para los programas sociales, la inversión alcanzará un aumento del 12.7 por ciento, pasando de 15 mil 85 millones de pesos en 2024 a 17 mil millones en 2025. Se crearán cuatro nuevos programas y se ampliarán los existentes.
En el área de educación, el paquete económico aumentó un 212 por ciento el presupuesto para escuelas, destinado a la renovación de planteles, y se asignaron nueve mil millones de pesos para vivienda, lo que representa un incremento del 90 por ciento respecto al año anterior.
Mayor presupuesto a Alcaldías
Las 16 alcaldías recibirán 53 mil 582.3 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 8.8 por ciento para fortalecer los servicios públicos, como el mantenimiento de vialidades.
El Código Fiscal de la CDMX contempla la creación de un “Impuesto Ecológico” de 58 pesos por tonelada de dióxido de carbono emitido, aplicable a fuentes fijas con emisiones mensuales iguales o superiores a una tonelada. La recaudación de este impuesto apoyará acciones de mitigación ambiental y bienestar animal en la capital, promoviendo compromisos sostenibles y desincentivando la contaminación.
PAN cuestionan fideicomisos
Entre las modificaciones aprobadas en el Código Fiscal destacó un ajuste en el Impuesto Sobre Nómina (ISN), con una tasa progresiva que beneficia a micro y pequeñas empresas: de 1 a 10 empleados con una tasa del 3 por ciento; de 11 a 50 empleados, del 3.5 por ciento; y del 4 por ciento para empresas con más de 50 empleados.
Sin embargo, el Partido Acción Nacional (PAN) presentó diversas reservas en contra de esta medida, argumentando que el gobierno de la Ciudad de México transfiere una carga tributaria a las micro y pequeñas empresas.
El panista Andrés Atayde cuestionó que Morena y sus aliados hayan criticado en reiteradas ocasiones la opacidad de los fideicomisos y, paradójicamente, el gobierno de la Ciudad de México proponga la creación de dos fideicomisos provenientes del Impuesto Sobre Nómina y de los recursos generados por la Licencia Permanente.
“Se critica tanto la existencia de los fideicomisos por su opacidad y por no permitir el uso transparente de los recursos. Es un impuesto al negocio pequeño, un impuesto al empleo y un ataque a la formalidad ¿Por qué ahora proponen crear no sólo uno, sino dos fideicomisos?”, cuestionó.
Los partidos de oposición han denunciado el proceso de ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX, el cual se ha visto plagado de inconsistencias; a esto se suma la noticia de espionaje a opositores de parte del organismo.
Desde 2015 han solicitado a la alcaldía que pague el adeudo, ya que el inmueble es de su propiedad.
Hasta las 06:00 horas del 12 de diciembre se habían registrado mil 767 atenciones médicas.
Pese a la intensidad del viento, no se reportaron lesionados y el servicio continuó sin interrupciones.
El crematorio fue denunciado hace unos días por un Grupo de Madres Buscadoras
La Confederación Patronal de la República Mexicana insta a aplicar soluciones integrales ante la crisis ambiental.
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.
Adrián Rubalcava renunció al PRI, donde militó cerca de una década, tras la designación de Santiago Taboada como precandidato del frente opositor a la Jefatura de Gobierno.
El alcalde de MH, Mauricio Tabe, denunció al titular de la SEDUVI, Carlos Alberto Ulloa y al menos seis funcionarios más por autorizar 25 construcciones irregulares con documentos falsos.
Solicitan la creación del Registro Público de Extorsiones en Materia de Tránsito Vehicular.
La organización civil MCCI advirtió que las líneas 4 y 9 del Metro de la CDMX reflejan condiciones de alerta debido a fisuras y fracturas en columnas de concreto, entre muchas otras irregularidades.
La Guardia Nacional aún no entrega los resultados de los exámenes de Control de Confianza realizados a los siete aspirantes.
La Jucopo aprobó, sin la presencia del PAN, PRI, MC y PRD, un acuerdo en el que llama a sesionar a la Comisión Permanente para que convoque al pleno de ese órgano a un periodo extraordinario el lunes 8 de enero.
Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.
El acceso desde la calle de Corregidora para los funcionarios que asisten a reuniones con la mandataria o participan en las conferencias matutinas también fue reforzado.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera