Cargando, por favor espere...

Congreso de CDMX aprueba Presupuesto 2025; crea un impuesto ecológico
Los diputados locales avalaron, sin modificaciones, un gasto de 291 mil 525 millones 567 mil 665 pesos
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México aprobó el Paquete Económico 2025; los diputados locales avalaron, sin modificaciones, un gasto de 291 mil 525 millones 567 mil 665 pesos, cifra que representa un aumento del 8.8 por ciento respecto a 2024.

En el Presupuesto de Egresos 2025, aprobado en lo general con 65 votos a favor y cero abstenciones, los legisladores avalaron la asignación de 23 mil millones de pesos para el Sistema de Transporte Colectivo Metro y más de 6 mil millones de pesos para movilidad. 

Entre las obras prioritarias del Metro figuran la modernización de las líneas 3 y A, la mejora de las vías de la línea B, así como el mantenimiento de escaleras eléctricas, elevadores y estaciones.

Además, contempla la creación de un nuevo “Impuesto Ecológico”, cuyos ingresos se destinarán a iniciativas de cuidado animal y protección ambiental.

El diputado Royfid Torres, de Movimiento Ciudadano, destacó que la creación del “Impuesto Ecológico” responde a diversas propuestas de su bancada en el Congreso de la Ciudad de México, buscando generar un modelo de justicia generacional.

“Estamos convencidos de que quien contamina debe pagar. Vamos tarde con estas medidas, pero este es un avance. Los impuestos verdes tienen un carácter extrafiscal y eso lo respaldamos”, afirmó.

También se destinarán 6 mil 951 millones de pesos para proyectos de movilidad y electromovilidad, como la construcción de tres nuevas líneas de Cablebús, la línea “cero” del Metrobús por Circuito Interior, la modernización del transporte público y la chatarrización de microbuses.

En infraestructura social, se asignaron recursos para la construcción de las primeras 16 UTOPÍAS, la calzada flotante en Tlalpan y los Caminos de Mujeres Seguras.

Se etiquetaron 15 mil millones de pesos a la nueva Secretaría de Gestión de Agua de la Ciudad de México, antes conocida como Sistema de Aguas. Uno de los proyectos en esta área consiste en la "inyección" de miles de litros de agua al subsuelo, con el fin de mantener el equilibrio hídrico en la ciudad.

En seguridad, se asignaron los recursos para el C5, con 600 millones de pesos destinados a cámaras y sistemas de vigilancia, de cara al Mundial de Fútbol de 2026.

Además, se fortalecerá la Secretaría de Turismo, vinculando obras de infraestructura con el impulso del sector, en preparación para el evento deportivo internacional.

Incrementos a Bienestar Social

Para los programas sociales, la inversión alcanzará un aumento del 12.7 por ciento, pasando de 15 mil 85 millones de pesos en 2024 a 17 mil millones en 2025. Se crearán cuatro nuevos programas y se ampliarán los existentes.

En el área de educación, el paquete económico aumentó un 212 por ciento el presupuesto para escuelas, destinado a la renovación de planteles, y se asignaron nueve mil millones de pesos para vivienda, lo que representa un incremento del 90 por ciento respecto al año anterior.

Mayor presupuesto a Alcaldías

Las 16 alcaldías recibirán 53 mil 582.3 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 8.8 por ciento para fortalecer los servicios públicos, como el mantenimiento de vialidades.

El Código Fiscal de la CDMX contempla la creación de un “Impuesto Ecológico” de 58 pesos por tonelada de dióxido de carbono emitido, aplicable a fuentes fijas con emisiones mensuales iguales o superiores a una tonelada. La recaudación de este impuesto apoyará acciones de mitigación ambiental y bienestar animal en la capital, promoviendo compromisos sostenibles y desincentivando la contaminación.

PAN cuestionan fideicomisos

Entre las modificaciones aprobadas en el Código Fiscal destacó un ajuste en el Impuesto Sobre Nómina (ISN), con una tasa progresiva que beneficia a micro y pequeñas empresas: de 1 a 10 empleados con una tasa del 3 por ciento; de 11 a 50 empleados, del 3.5 por ciento; y del 4 por ciento para empresas con más de 50 empleados.

Sin embargo, el Partido Acción Nacional (PAN) presentó diversas reservas en contra de esta medida, argumentando que el gobierno de la Ciudad de México transfiere una carga tributaria a las micro y pequeñas empresas.

El panista Andrés Atayde cuestionó que Morena y sus aliados hayan criticado en reiteradas ocasiones la opacidad de los fideicomisos y, paradójicamente, el gobierno de la Ciudad de México proponga la creación de dos fideicomisos provenientes del Impuesto Sobre Nómina y de los recursos generados por la Licencia Permanente.

“Se critica tanto la existencia de los fideicomisos por su opacidad y por no permitir el uso transparente de los recursos. Es un impuesto al negocio pequeño, un impuesto al empleo y un ataque a la formalidad ¿Por qué ahora proponen crear no sólo uno, sino dos fideicomisos?”, cuestionó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.

"Fue mi sobrina Claudia quien movió todo"; dijo la dirigente de los comerciantes del centro de la CDMX.

Localizan motocicleta abandonada a unos metros del lugar del crimen, frente al domicilio 55 de la calle Rubén Darío; también encontraron una camioneta Nissan.

Durante el regreso a clases, las principales vialidades de la capital, como Periférico, Churubusco, Insurgentes y Eje 5 Sur, se vieron afectadas por el congestionamiento vial.

Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.

A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.

Candidatos de oposición a alcaldes en la CDMX acusaron a SACMEX de cerrar válvulas de agua.

Las líneas más afectadas son la 8, B y 9.

Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.

Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.

Ayer, 20 de junio, los afectados de la Línea 12 decidieran cerrar Periférico Oriente y avenida Tláhuac como reclamo al Gobierno capitalino.

La“Caravana de la Justicia” avanza sobre la carretera México-Toluca.

Los trabajadores percibieron excesivos bamboleos, desnivelación de vías, y ruido en exceso al paso por las curvas, además de asentamientos estructurales.

Para reconocer su contribución a la cultura urbana, se aprobó y publicó en la Gaceta Oficial capitalina el decreto en virtud de que ésta es una “de las principales formas de expresión del baile y la cultura urbana con una identidad propia”.

Cientos de personas se unen a la marcha anti elección judicial, exigiendo freno a la votación.