Cargando, por favor espere...

Nacional
Estudiantes de El Mexe bloquearon la central de autobuses de Pachuca
La protesta tenía como fin presionar a las autoridades para reabrir completamente la institución, cerrada el 6 de julio de 2008, y garantizar el acceso a la educación en la región.


Alumnos y maestros de la escuela Normal Rural Luis Villarreal “El Mexe” se manifestaron en la central de autobuses de la ciudad de Pachuca, Hidalgo, bloqueando los accesos; asimismo, intentaron tomar algunas unidades, lo cual provocó que los pasajeros quedaran varados.

La protesta tenía como fin presionar a las autoridades para reabrir completamente la institución, cerrada el 6 de julio de 2008, y garantizar el acceso a la educación en la región.

El bloqueo afectó el servicio de transporte mientras las negociaciones continuaron con los manifestantes. La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del municipio de Pachuca recomendó a los usuarios tomar precauciones.

El conflicto comenzó en 2008 cuando el gobierno estatal cerró la escuela. Posteriormente, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador no cumplió su promesa de restaurar la institución bajo el modelo original de internado.

Actualmente, el predio de 74 hectáreas está dividido entre distintas instituciones educativas, como la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM), la Universidad Benito Juárez García del Bienestar y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo.

A pesar de un acuerdo reciente que devolvió tres hectáreas a los manifestantes, consideran que el espacio es insuficiente para las actividades académicas y agropecuarias.

Entre las exigencias de los estudiantes están la reapertura inmediata de la escuela, el hospedaje y alimentación de los 250 estudiantes actuales, provenientes de comunidades lejanas y con pocos recursos, la recuperación del predio completo, y fondos para el comedor y los dormitorios.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

Desde enero se han presentado en Oaxaca ataques contra jóvenes estudiantes y ciudadanos.

La FNERRR amagó con escalar la movilización a nivel nacional en caso de no recibir atención por parte del gobernador Salomón Jara Cruz.

El agua residual podría emplearse en espacios públicos como parques y jardines.

La universidad declaró que seguirá defendiéndose a sí misma, a sus estudiantes, profesores y personal contra la “dañina extralimitación del gobierno”.

El Congreso del Estado de Hidalgo aprobó una reforma al Código Electoral que exige un certificado oficial que acredite la inexistencia de adeudos alimentarios.

La sesión del pasado viernes seis de junio representa un punto de inflexión para el desarrollo de la UV.

El rebase del límite en presas como Endhó y el llenado total de La Esperanza aumentan el riesgo de desbordamientos.

Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.

Los jóvenes denunciaron que, a pesar de que el presidente municipal de Ixtapaluca, Felipe Arvizu, lleva ya cuatro años al frente del gobierno local, no ha dado solución a las demandas educativas que la FNERRR ha presentado reiteradamente.

El estallido ocurrió cerca de la una de la mañana, activando alerta en los cuerpos de emergencia.

La PGJEH considera que Mora Velázquez es una figura clave en la “Estafa Siniestra”.

Obesidad, diabetes y caries son las principales afecciones que padecen estudiantes por la ingesta de productos con excesivo contenido de azúcar.