Cargando, por favor espere...

Estudiantes de El Mexe bloquearon la central de autobuses de Pachuca
La protesta tenía como fin presionar a las autoridades para reabrir completamente la institución, cerrada el 6 de julio de 2008, y garantizar el acceso a la educación en la región.
Cargando...

Alumnos y maestros de la escuela Normal Rural Luis Villarreal “El Mexe” se manifestaron en la central de autobuses de la ciudad de Pachuca, Hidalgo, bloqueando los accesos; asimismo, intentaron tomar algunas unidades, lo cual provocó que los pasajeros quedaran varados.

La protesta tenía como fin presionar a las autoridades para reabrir completamente la institución, cerrada el 6 de julio de 2008, y garantizar el acceso a la educación en la región.

El bloqueo afectó el servicio de transporte mientras las negociaciones continuaron con los manifestantes. La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del municipio de Pachuca recomendó a los usuarios tomar precauciones.

El conflicto comenzó en 2008 cuando el gobierno estatal cerró la escuela. Posteriormente, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador no cumplió su promesa de restaurar la institución bajo el modelo original de internado.

Actualmente, el predio de 74 hectáreas está dividido entre distintas instituciones educativas, como la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM), la Universidad Benito Juárez García del Bienestar y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo.

A pesar de un acuerdo reciente que devolvió tres hectáreas a los manifestantes, consideran que el espacio es insuficiente para las actividades académicas y agropecuarias.

Entre las exigencias de los estudiantes están la reapertura inmediata de la escuela, el hospedaje y alimentación de los 250 estudiantes actuales, provenientes de comunidades lejanas y con pocos recursos, la recuperación del predio completo, y fondos para el comedor y los dormitorios.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La mayoría de las entidades inició la jornada electoral a partir de las 09:00horas y cerrará a las 19:00 horas, en algunos sitos los horarios de apertura y cierre son distintos, según acuerdo del Consejo Técnico de cada entidad.

Con 15 años de existencia, la Casa para periodistas “Hermanos Flores Magón” ha logrado que varias generaciones de jóvenes concluyan sus estudios profesionales con excelentes resultados académicos.

La vocera del Comipems, Delia Carmina, llamó a los interesados en iniciar estudios de preparatoria en los planteles ubicados en la CDMX y los 22 municipios conurbados del Edomex, a ingresar al portal y elegir la opción que más les convenga.

Paul Erdós colaboró con tantos matemáticos que dio origen al famoso “número de Erdós”.

Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.

La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.

Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.

“Usted reparte culpas mejor que Jesús Murillo Karam”, le gritó un estudiante.

La Asamblea Interuniversitaria Popular en solidaridad con el pueblo de Palestina acordó la decisión para instalar el campamento a partir de las 12:00 horas del 2 de mayo.

La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.

Exigen mayor seguridad ante creciente inseguridad en la zona.

El sistema con más rezagos laborales es el Tecnológico Nacional de México (TNM), del que forman parte 254 institutos federales y descentralizados que atienden a 600 mil estudiantes.

El grupo de pepenadores aseguró estar dispuesto a hacer lo necesario para defender su sustento, ya que obtienen de ahí los ingresos para mantener a sus familias.

El día del informe, un grupo de alrededor de seis mil personas decidió manifestarse públicamente por la falta de obra pública y atención a diversas demandas.

La Federación solicita apoyo para la adquisición de mobiliario, la construcción de aulas y baños, equipo para laboratorios y salas de cómputo, así como la construcción de instalaciones adecuadas para estudiantes con discapacidad.