Cargando, por favor espere...
Visiblemente molesto, el diputado Manuel Vásquez, ex líder de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, calificó como “chingaderas” la fuga del policía que habría asesinado al estudiante normalista Yanqui Rothan Gómez Peralta.
Asimismo, exigió una investigación exhaustiva para identificar y castigar a todos los cómplices involucrados: “Son chingaderas, así lo digo y con todo el coraje. Acaban de renunciar varios funcionarios del Estado de Guerrero, yo creo por su incompetencia y por sus torpezas que habían hecho al principio de afirmar que el compañero Yanki Kothan iba drogado o iba con armas, ya la autopsia demostró que no, ya está tan claro que la fiscalía ha traído el caso.
“Espero que haya mano dura por parte del Presidente de la República y por parte de la gobernadora, porque de otra manera el conflicto va a escalar. En casos tan graves nadie escapa sin cómplice, se tiene que investigar la complicidad y castigar a los cómplices de la fuga de este policía”, declaró, Asimismo, llamó a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y a las instancias correspondientes a generar orden en el estado.
Además, advirtió: “para mí es muy grave, muy grave, porque ya habíamos visto las protestas de los normalistas aquí en la Ciudad de México, vimos el derribo de la puerta, hasta ahí la relación con el Presidente estaba un poco distante y ríspida, y luego viene este tema en el que no estaban los chavos protestando ni siquiera, sino que lo asesinaron en un supuesto retén, habría que ver cómo fueron las cosas pero esto eleva otra vez el conflicto con los estudiantes, por eso han estado protestando antier y ayer allá en Chilpancingo y demuestran que van por más, entonces, con esta torpeza de que se les escape un policía pues es como echar un cigarrillo en el pasto seco”.
Por su parte, en su conferencia matutina de este 13 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador apeló a la “buena voluntad” del policía prófugo al conminarloa que se entregue a las autoridades y destacar las consecuencias para sus familiares en caso de continuar evadiendo la justicia.
La fuga del uniformado causó indignación entre los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes han hecho valer su legítimo derecho a la manifestación, pero “de manera pacífica”:
Dicho caso evidencia los nulos resultados de la Estrategia Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, que según busca erradicar la corrupción, reactivar la procuración de la justicia y garantizar el bienestar de la sociedad, ya que en esta la administración se han cometido más de 180 mil homicidios dolosos.
Asimismo, el Gobierno Federal se ha distinguido por mantenerse en la posición 126 de 180 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) por tres años consecutivos 2020, 2021 y 2022; por lo que urge una reestructuración en la estrategia de seguridad y el rumbo del país, aseguran especialistas como la investigadora del área de incidencia política de Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia, Leilani Hernández.
Estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México.
Más de 40 mil palestinos han muerto a causa de los ataques israelíes perpetrados desde octubre pasado.
"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.
México es uno de los países con la tasa de homicidios más alta del mundo para los grupos de edad de 15 a 35 años, advirtió Carlos Juárez Cruz, director en México del Instituto para la Economía y la Paz.
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.
Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.
Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.
Se encuentran inconformes con los nuevos lineamientos de evaluación que estableció la actual dirección.
Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.
En los primeros 16 días de junio se han registrado mil 244 homicidios en México.
El pasado jueves 23 de enero, un grupo de porros golpearon y desalojaron a los estudiantes en las inmediaciones de su albergue.
Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.
Realizaron pintas de denuncia en el Auditorio Sentimientos de la Nación y en las estructuras de metal que rodean el Palacio de Gobierno.
Las autoridades capitalinas han reforzado la seguridad en el Zócalo y en las áreas circundantes por donde transitará la movilización que iniciará hoy en CDMX.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.