Marx afirma que “la humanidad se plantea siempre únicamente los problemas que puede resolver, pues el propio problema no surge sino cuando las condiciones materiales para resolverlo ya existen o, por lo menos, están en vías de formación”.
Cargando, por favor espere...
Al sur de Francia, en Montouliers, fue localizado un “enorme fósil” del esqueleto casi completo de un dinosaurio, el cual se extiende desde el cráneo hasta la cola. Se trata de un espécimen raro que mide casi 10 metros de largo, informó el medio de comunicación local France Bleu.
El hallazgo sucedió en mayo de 2022 por el paleontólogo Damien Boschetto, quien observó en el borde de un acantilado derrumbado un hueso expuesto. Durante la excavación, la Asociación Cultural Arqueológica y Paleontológica del Museo Cruzy, en colaboración con el Centro Nacional Francés de Investigaciones Científicas, identificó el esqueleto de titanosaurio, el cual estiman los investigadores tiene entre 70 y 72 millones de años.
Derivado de las excavaciones se ha podido observar el 70 por ciento de dicho esqueleto junto con otros fósiles de varias especies, incluidos algunos con conexión anatómica y casi completos, informó la asociación que fue fundada en 1975.
De acuerdo con Matthew Carrano, miembro del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian, señaló que “los titanosaurios, pertenecientes a la familia de los saurópodos, fueron algunos de los dinosaurios más grandes de su tiempo y se encontraron ampliamente en Europa. Este espécimen bien conservado proporcionará nueva información importante sobre estos dinosaurios”.
Finalmente, la asociación destacó que la región donde se descubrió el esqueleto del titanosaurio es conocida por su abundancia de fósiles de dinosaurios y otras especies del Cretácico superior; por lo que planea continuar la investigación y buscar fondos para establecer un museo que pueda albergar y presentar estas colecciones.
Marx afirma que “la humanidad se plantea siempre únicamente los problemas que puede resolver, pues el propio problema no surge sino cuando las condiciones materiales para resolverlo ya existen o, por lo menos, están en vías de formación”.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.
Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, son aquellos organismos (bacterias, hongos, plantas o animales) cuyo genoma se ha modificado de forma artificial, es decir, en un laboratorio.
Todos nos hemos enterado del genocidio al que Israel está sometiendo al pueblo palestino; aunque algunos se nieguen a creerlo y otros traten de ocultarlo o justificarlo, la realidad está ahí.
Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.
Uno de los efectos menos visibles, pero más profundos, del capitalismo es la atomización de la sociedad.
La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.
No hay duda de que Israel está cometiendo un genocidio en Palestina. Tampoco hay respuestas contundentes de la Organización de las Naciones Unidas, ni intervenciones sólidas de otros Estados para frenar la masacre.
La sociedad capitalista es una sociedad basada en la ciega lucha de intereses egoístas, una sociedad cuyo desarrollo está sujeto exclusivamente a la “presión de las carencias”; por eso, es –como decía Marx– el verdadero “reino de la necesidad”.
Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
Entre las 10 subsidiarias eliminadas en este 2025 tras la reforma constitucional de 2024 que las fusionó otra vez a la paraestatal, destaca CFE Telecomunicaciones e Internet Para Todos, ahora “CFE Telecom”.
El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.
Irán celebra su origen ancestral con un 'canto por la paz' en México
Denuncian a Adán Augusto López ante la Contraloría del Senado
“La UNAM no se detiene”: el rector llama a retomar clases pese a hechos violentos
Disminuye la confianza en el gobierno; pierde casi 5 puntos
ONU aprueba resolución para finaliza bloqueo contra Cuba
Impulsan en México despenalización de la eutanasia
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.