Cargando, por favor espere...

Casa de periodistas inicia inscripciones a su curso de ingreso a la UNAM
Con 15 años de existencia, la Casa para periodistas “Hermanos Flores Magón” ha logrado que varias generaciones de jóvenes concluyan sus estudios profesionales con excelentes resultados académicos.
Cargando...

La Casa para Estudiantes de Periodismo “Hermanos Flores Magón”, con sede en la Ciudad de México, anunció la apertura de su proceso de inscripciones para un curso de preparación dirigido a todos aquellos jóvenes interesados en estudiar una licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Con 15 años de existencia, el albergue ha logrado que varias generaciones de jóvenes concluyan sus estudios profesionales con excelentes resultados académicos, “la casa tiene buenos frutos. Muchos jóvenes ahora son grandes profesionistas que incursionan en medios de comunicación, realizando coberturas por todo el país y en el extranjero”, de acuerdo con la responsable del albergue, Ahtziri de Jesús.

Ubicada a 30 minutos de Ciudad Universitaria, la Casa “Hermanos Flores Magón” cuenta con una capacidad para 60 personas y está dirigido para jóvenes interesados en carreras relacionadas con las licenciaturas en comunicación, periodismo, diseño gráfico, letras, contaduría y programación.

Además de preocuparse por el buen desempeño académico, el albergue busca desarrollar nuevas aptitudes en sus moradores practicando arte, deporte y creando el hábito de la lectura, “herramientas fundamentales para ser un hombre multifacético en un mundo que así lo exige”, comentó Ahtziri de Jesús.

Respecto al ingreso de los aspirantes, dijo que las cuotas son accesibles “comparadas con lo que puede significar rentar un cuarto en la CDMX” y aseguró un espacio seguro y confortable para vivir y estudiar.

Los interesados pueden comunicarse al número 55 8036 5594 o a través de sus redes sociales en X, Casa de periodistas, y en Facebook, con el mismo nombre, para solicitar más informes o una cita para un recorrido por las instalaciones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

La iniciativa de ley en materia de accesibilidad web para personas con discapacidad busca dar un paso hacia adelante en materia de derechos humanos.

La planilla incluye a figuras como Lía Limón, exalcaldesa de Álvaro Obregón, y los diputados Federico Chávez y Ricardo Rubio.

Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).

Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.

Retrasos de hasta 15 minutos en Metro de la CDMX.

“No queremos deuda, queremos apoyo emergente”. Comerciantes denuncian que el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, dijo que ya los había apoyado, pero solo se le ha dado recurso emergente a una mínima parte.

Todo parece indicar que el límpido y brillante plumaje de Morena anda manchado y percudido por el propio AMLO.

Hambre, malos tratos y condiciones precarias en albergues, denuncian migrantes.

El 30 de abril se exhibirá la película ganadora del Oscar a la mejor animación: Flow.

El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, fue elegido vicecoordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso capitalino.

Augusto Morales ya había sido secretario particular de Sheinbaum en el GCDMX, pero ahora lo hará en la Presidencia de la República.

La candidata morenista asumió el compromiso de atender las necesidades del sector empresarial con la instalación de cámaras de vigilancia, capacitación a uniformados y seguimiento a las denuncias.

No es la primera vez que hay protestas en exigencia de medicamentos oncológicos, en esta administración también se han manifestado para exigir abasto total de medicinas y tratamientos.

El PRI en la Cámara de Diputados anunció la iniciativa denominada Ley Olivia, que busca brindar una atención multidisciplinaria a los padres y familias que han pasado por una muerte gestacional y perinatal.