Cargando, por favor espere...

Con caravana, campesinos del Valle del Mezquital demandan reparto justo de las aguas negras
Si no hay solución por parte de CONAGUA, la caravana se dirigirá a Palacio Nacional para pedir intervención.
Cargando...

Alrededor de 200 campesinos del “Movimiento en Defensa de las Aguas Negras” demandaron al gobierno y a CONAGUA, su intervención para que se garantice el reparto justo del líquido entre todos los productores de del Valle de Mezquital, Hidalgo,

Lo campesinos señalaron que los Módulos de Riego controlan el reparto de este recurso y favorecen y privilegian el consumo de algunos productores. Por lo que advirtieron que, de no encontrar respaldo en CONAGUA, acudirán a Palacio Nacional, en la CDMX, para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y es que, desde el mes de marzo, cuando inició el ciclo agrícola anual, productores del municipio de Francisco I. Madero, San Salvador y Actopan, denunciaron que el volumen de agua que reciben es suficiente para que puedan producir. Entre las cosechas afectadas están las de maíz, alfalfa y cebada. 

A decir de los denunciantes, el problema no se debe a una disminución general del caudal sino a la coaptación de los miembros que integran los Módulos de Riego, establecidos por CONAGUA, quienes manejan inequitativamente el recurso y proporcionan mayores volúmenes a quienes pagan, por lo que se benefician a los grandes productores dejando a la deriva a los pequeños, de cuya producción dependen sus familias. 

Ante la advertencia de una marcha multitudinaria y con maquinaria, que se dirigiría hacia la Ciudad de México, autoridades federales y la Secretaría de Gobierno de Hidalgo agendaron una mesa de trabajo entre los productores inconformes y CONAGUA. 

Por esa razón, una comisión de 200 campesinos asistió a la Ciudad de México mientras que contingentes del “Movimiento en Defensa de las Aguas Negras” realizaban protestas pacíficas en el municipio de Francisco I. Madero y en Actopan, con sus tractores formados realizaban cadenas humanas en espera de que se llevará a cabo la mesa de trabajo con CONAGUA. 

Las 3 peticiones a discutir con CONAGUA, son: Primero, la desaparición de los Módulos de Riego, y que el reparto sea las aguas negras sea retomados por CONAGUA; Segundo, la destitución de los actuales presidentes y encargados de los Módulos, y finalmente que se regule la producción de coliflores, parte del problema de la falta de distribución equitativa de las aguas negras, ya que una plantación de coliflor requiere 3 veces más agua que una de maíz. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.

Anunciaron que entregarán las instalaciones de la FCPyS el martes 14 de mayo

Ante la falta de agua en sus domicilios desde hace más de cinco años, jóvenes y adultos, hombres y mujeres por igual, unieron sus voces en una lucha que denominaron “Cubetas vacías”.

Los infantes mexicanos se exponen a los mayores riesgos existentes en el campo para contribuir a la sobrevivencia de sus padres, hermanos y abuelos

Entre las peticiones solicitadas se encuentra la dotación de agua potable, tema crítico de la alcaldía.

Durante esta temporada decembrina, diversas villas iluminadas estarán abiertas al público para disfrutar de sus luces y decoraciones navideñas.

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

La protesta en el Senado de la República busca exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen.

Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.

El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.

La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.

Ante el “boicot” y las “faltas constantes” de los diputados de Morena a la Comisión de Gestión Integral del Agua, la oposición exigió dar de baja a los legisladores faltistas.

Habitantes de Hidalgo fueron sorprendidos por la presencia de un tornado que provocó daños significativos en viviendas y propiedades.

El grupo financiero reportó que el 100 por ciento de la Cuenca del Valle de México registra algún grado de escasez de agua.

La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.