"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados
Cargando, por favor espere...
Alrededor de 200 campesinos del “Movimiento en Defensa de las Aguas Negras” demandaron al gobierno y a CONAGUA, su intervención para que se garantice el reparto justo del líquido entre todos los productores de del Valle de Mezquital, Hidalgo,
Lo campesinos señalaron que los Módulos de Riego controlan el reparto de este recurso y favorecen y privilegian el consumo de algunos productores. Por lo que advirtieron que, de no encontrar respaldo en CONAGUA, acudirán a Palacio Nacional, en la CDMX, para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y es que, desde el mes de marzo, cuando inició el ciclo agrícola anual, productores del municipio de Francisco I. Madero, San Salvador y Actopan, denunciaron que el volumen de agua que reciben es suficiente para que puedan producir. Entre las cosechas afectadas están las de maíz, alfalfa y cebada.
A decir de los denunciantes, el problema no se debe a una disminución general del caudal sino a la coaptación de los miembros que integran los Módulos de Riego, establecidos por CONAGUA, quienes manejan inequitativamente el recurso y proporcionan mayores volúmenes a quienes pagan, por lo que se benefician a los grandes productores dejando a la deriva a los pequeños, de cuya producción dependen sus familias.
Ante la advertencia de una marcha multitudinaria y con maquinaria, que se dirigiría hacia la Ciudad de México, autoridades federales y la Secretaría de Gobierno de Hidalgo agendaron una mesa de trabajo entre los productores inconformes y CONAGUA.
Por esa razón, una comisión de 200 campesinos asistió a la Ciudad de México mientras que contingentes del “Movimiento en Defensa de las Aguas Negras” realizaban protestas pacíficas en el municipio de Francisco I. Madero y en Actopan, con sus tractores formados realizaban cadenas humanas en espera de que se llevará a cabo la mesa de trabajo con CONAGUA.
Las 3 peticiones a discutir con CONAGUA, son: Primero, la desaparición de los Módulos de Riego, y que el reparto sea las aguas negras sea retomados por CONAGUA; Segundo, la destitución de los actuales presidentes y encargados de los Módulos, y finalmente que se regule la producción de coliflores, parte del problema de la falta de distribución equitativa de las aguas negras, ya que una plantación de coliflor requiere 3 veces más agua que una de maíz.
"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados
Los niños ya llevan varios días sin clases; exigen la destitución de la directora.
La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.
Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.
Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025
La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.
Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.
Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa
Un total de 23 entidades presentan algún nivel de afectación que va desde condiciones anormalmente secas hasta sequía excepcional.
El índice evalúa 173 ciudades en cinco categorías: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura.
A nadie que sea pobre le gusta serlo, aun cuando algunas películas, telecomedias, religiones y gobiernos demagogos –como el de México– romanticen a la pobreza atribuyéndole valores y virtudes como el deseo de superarla con trabajo y esfuerzo.
Cientos de antorchistas acudirán hoy a reunión a las 10:00 am, en la Secretaría de Gobierno capitalino.
Exigen mejoras del Metro, más calles para caminar y transporte público de calidad.
Esperan confirmación por escrito de la cancelación del proyecto y exigen anulación del pozo concesionado a Televisa.
Estado de México, Durango y Puebla son las entidades que tuvieron una disminución en la disponibilidad diaria de agua en los hogares.
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Como en El Salvador, prohíben lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
Gasta Noroña hasta 257 mil pesos en renta de avión privado
Minutos de silencio por Palestina-Israel desatan gritos y empujones en San Lázaro
Escrito por Redacción