Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
Cargando, por favor espere...
Alrededor de 200 campesinos del “Movimiento en Defensa de las Aguas Negras” demandaron al gobierno y a CONAGUA, su intervención para que se garantice el reparto justo del líquido entre todos los productores de del Valle de Mezquital, Hidalgo,
Lo campesinos señalaron que los Módulos de Riego controlan el reparto de este recurso y favorecen y privilegian el consumo de algunos productores. Por lo que advirtieron que, de no encontrar respaldo en CONAGUA, acudirán a Palacio Nacional, en la CDMX, para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y es que, desde el mes de marzo, cuando inició el ciclo agrícola anual, productores del municipio de Francisco I. Madero, San Salvador y Actopan, denunciaron que el volumen de agua que reciben es suficiente para que puedan producir. Entre las cosechas afectadas están las de maíz, alfalfa y cebada.
A decir de los denunciantes, el problema no se debe a una disminución general del caudal sino a la coaptación de los miembros que integran los Módulos de Riego, establecidos por CONAGUA, quienes manejan inequitativamente el recurso y proporcionan mayores volúmenes a quienes pagan, por lo que se benefician a los grandes productores dejando a la deriva a los pequeños, de cuya producción dependen sus familias.
Ante la advertencia de una marcha multitudinaria y con maquinaria, que se dirigiría hacia la Ciudad de México, autoridades federales y la Secretaría de Gobierno de Hidalgo agendaron una mesa de trabajo entre los productores inconformes y CONAGUA.
Por esa razón, una comisión de 200 campesinos asistió a la Ciudad de México mientras que contingentes del “Movimiento en Defensa de las Aguas Negras” realizaban protestas pacíficas en el municipio de Francisco I. Madero y en Actopan, con sus tractores formados realizaban cadenas humanas en espera de que se llevará a cabo la mesa de trabajo con CONAGUA.
Las 3 peticiones a discutir con CONAGUA, son: Primero, la desaparición de los Módulos de Riego, y que el reparto sea las aguas negras sea retomados por CONAGUA; Segundo, la destitución de los actuales presidentes y encargados de los Módulos, y finalmente que se regule la producción de coliflores, parte del problema de la falta de distribución equitativa de las aguas negras, ya que una plantación de coliflor requiere 3 veces más agua que una de maíz.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.
Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Familiares acusan a la SSP y a la FGE de encubrir a los responsables; acudirán a instancias internacionales ante cinco años de impunidad.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.
El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.
El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Amenazan con “levantón” y dan golpiza a estudiante de secundaria
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Volcán Hayli Gubbi en Etiopía hace erupción y cubre la región con ceniza
China anuncia construcción de túnel submarino más largo del mundo
Escrito por Redacción