Cargando, por favor espere...
El 1 de septiembre, el Congreso de la Ciudad de México instaló la III Legislatura. En su primera sesión, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) obtuvo mayoría calificada, luego de que incorporó a sus filas a los diputados locales Nora Arias de la Revolución Democrática (PRD), Silvia Sánchez Barrios del Revolucionario Institucional (PRI) y Luis Chávez de Acción Nacional (PAN).
Con estas nuevas incorporaciones, Morena y sus aliados los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) suman 46 diputados locales, alcanzando así la mayoría absoluta. Esto les permitirá realizar modificaciones a la Constitución local y efectuar nombramientos sin necesidad de contar con los votos del bloque opositor conformado por 15 legisladores del PAN y dos del PRI.
El nuevo Congreso está conformado por 66 diputados, de los cuales 34 fueron elegidos por mayoría relativa, 33 por representación proporcional y uno como cuota de los migrantes.
Durante la apertura del primer periodo de sesiones del Congreso capitalino, la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila, morenista, informó que habrá siete Grupos Parlamentarios: Morena, PAN, PVEM, PT, Movimiento Ciudadano, PRI y PRD, y dos Asociaciones Parlamentarias: Progresista de la Transformación y Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente.
El Grupo Parlamentario del PRD estará integrado por Nora Arias, dirigente de ese instituto político en la Ciudad de México, y Pablo Trejo, de Morena. La Asociación Parlamentaria de Mujeres por el Comercio estará liderada por Silvia Sánchez Barrios y Leticia Haro, del PVEM. Luis Chávez, quien ganó la curul por el PAN, formará ahora parte del Grupo Parlamentario de Morena; sin embargo, en este último caso, existe una impugnación por parte del PAN debido a un conteo irregular, ya que la diputación se debería asignar al candidato con el mayor número de votos, y en su caso, esa cantidad fue obtenida por la panista Gabriela Salido.
“En México muchos creen ser clase media pero no es así. El 61 por ciento de la población se identifica como tal pero solo el 12 por ciento lo es".
Lo hasta ahora planteado por el Presidente es una peligrosa regresión autoritaria, contraria a la Constitución y tendiente a crear una dictadura en el país.
Aun cuando López Obrador había criticado en su momento el rescate de los bancos quebrados, hoy acaba de destinar casi tres mil mdp del erario para rescatar a una empresa quebrada y se muestra orgulloso de ello.
Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?
Hay indicios que no pueden probarse de manera tajante, pero que aportan explicaciones compatibles con la realidad nacional sobre por qué este gobierno no combate al crimen organizado y por qué se burla con risas enfermizas de las frecuentes matanzas.
El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.
Ante el problema de la inseguridad y de la participación de los grupos criminales en las elecciones, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, urgió al Gobierno Federal emitir un “Atlas de Riesgo”.
Scherer Ibarra ofreció conseguirle un acuerdo reparatorio de 2 mil millones de pesos para que librara la prisión.
La cerrazón política y la dictadura personal de López Obrador han colocado a México como el país de América Latina con los índices más altos de violencia contra las mujeres, afirmó el líder social Aquiles Córdova.
Laurie Ann Ximénez-Fyvie dejó en claro que el Gobierno Federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, pudo haber evitado más de medio millón de fallecimientos a causa de Covid-19.
Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.
Estamos a 500 años de la caída de Tenochtitlan y a 200 de la proclamación de la independencia, sin embargo, la 4T afirma que México se fundó en 1321, lo cual es falso y evidencia el uso político que este gobierno hace de la historia.
La FNERRR denunció que la SEP pretende modificar los planes de estudio de todos los niveles educativos en favor del gobierno de la Cuarta Transformación.
Si Emilio Ulloa se alía con Zepeda, las probabilidades del primer municipio naranja son muy altas.
* Es la respuesta torpe y brutal del gobernador Barbosa al reclamo de respeto a la democracia en Puebla: vocero nacional.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera