Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Cargando, por favor espere...
El 1 de septiembre, el Congreso de la Ciudad de México instaló la III Legislatura. En su primera sesión, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) obtuvo mayoría calificada, luego de que incorporó a sus filas a los diputados locales Nora Arias de la Revolución Democrática (PRD), Silvia Sánchez Barrios del Revolucionario Institucional (PRI) y Luis Chávez de Acción Nacional (PAN).
Con estas nuevas incorporaciones, Morena y sus aliados los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) suman 46 diputados locales, alcanzando así la mayoría absoluta. Esto les permitirá realizar modificaciones a la Constitución local y efectuar nombramientos sin necesidad de contar con los votos del bloque opositor conformado por 15 legisladores del PAN y dos del PRI.
El nuevo Congreso está conformado por 66 diputados, de los cuales 34 fueron elegidos por mayoría relativa, 33 por representación proporcional y uno como cuota de los migrantes.
Durante la apertura del primer periodo de sesiones del Congreso capitalino, la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila, morenista, informó que habrá siete Grupos Parlamentarios: Morena, PAN, PVEM, PT, Movimiento Ciudadano, PRI y PRD, y dos Asociaciones Parlamentarias: Progresista de la Transformación y Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente.
El Grupo Parlamentario del PRD estará integrado por Nora Arias, dirigente de ese instituto político en la Ciudad de México, y Pablo Trejo, de Morena. La Asociación Parlamentaria de Mujeres por el Comercio estará liderada por Silvia Sánchez Barrios y Leticia Haro, del PVEM. Luis Chávez, quien ganó la curul por el PAN, formará ahora parte del Grupo Parlamentario de Morena; sin embargo, en este último caso, existe una impugnación por parte del PAN debido a un conteo irregular, ya que la diputación se debería asignar al candidato con el mayor número de votos, y en su caso, esa cantidad fue obtenida por la panista Gabriela Salido.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Entre acusaciones de “porro” y una presunta patada traicionera, una reunión sobre energía terminó en espectáculo político dentro del Congreso.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Megabloqueo de piperos afecta vialidades de la CDMX y Edomex
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
“Huracán monstruo”: Melissa alcanza máxima categoría
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera