Cargando, por favor espere...
La campaña del Gobierno Federal contra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), comenzada a inicios del sexenio y que se ha intensificado en su última etapa, tiene el mismo origen que la guerra contra otros organismos autónomos que han desarrollado sus funciones sin someterlas al visto bueno del Presidente, actuando con criterio propio.
La persecución se intensificó cuando estas instituciones, constitucionalmente autónomas, tuvieron la osadía de llamar al orden y al cumplimiento de la ley incluso al jefe del Poder Ejecutivo. El Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió al Presidente hacer campaña electoral anticipada o realizar proselitismo aprovechando su investidura; y en el primer año del sexenio actual, el INAI interpuso más recursos de revisión contra la oficina de la Presidencia de la República que en el último año del sexenio anterior; ésta fue la señal de lo que sucedería a lo largo de todo el sexenio en lo que se refiere a la transparencia.
El combate contra los organismos que se atreven a hacer uso de su autonomía revela claramente que la autoridad no está dispuesta a tolerar ninguna crítica, señalamiento y ninguna oposición a su forma de administrar los recursos públicos; y que no se siente obligada a rendir cuentas y a respetar la ley. Esta actitud, desde luego, no ha sido expresada por los gobernantes de la “Cuarta Transformación” (4T), cuyos encendidos discursos a favor de la transparencia y la honestidad se contradicen con su práctica.
En el Reporte Especial de esta semana se ofrecen detalles de las maniobras para inmovilizar al INAI e incluso la intención declarada de desaparecerlo; buzos recoge las opiniones de organismos civiles y especialistas que denuncian la opacidad en la aplicación de los recursos públicos y la negativa a brindar información al respecto, actitud violatoria del mandato constitucional. Los analistas concluyen que esta falta de transparencia es cada vez más grande, que los avances logrados en la legislación mexicana en este renglón se han perdido y que la situación ha retrocedido más de medio siglo. Miles de ciudadanos pueden testificar también la violación de la ley electoral, el uso de recursos públicos para promocionar la imagen de políticos afines a la 4T. He ahí dos ejemplos de contradicción entre los actos y las declaraciones del Gobierno Federal.
Detrás de la rotunda negativa de la 4T a proporcionar la información solicitada en torno a las cuantiosas inversiones en “magnas obras” se encuentra la decisión de mantener lejos del escrutinio de la sociedad el manejo del dinero público, ocultando, por ejemplo, la identidad y las ganancias de los beneficiados con los contratos, alegando razones de “seguridad nacional” y evidenciando un manejo centralista y autoritario del presupuesto.
El acoso a los organismos autónomos no es más que la forma en que se expresa el combate de la 4T contra la democracia, pues éstos representan importantes conquistas de las mayorías en las últimas décadas. Negar información solicitada por los ciudadanos atenta contra los intereses de la sociedad; lo mismo se puede concluir en el caso de la campaña contra el INE, cuya autonomía es indispensable para frenar las arbitrariedades y los abusos del gobierno, especialmente del Poder Ejecutivo.
A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
Se especula que dicho organismo está por extinguirse debido a la renuncia de su titular, Salvador Landeros Ayala.
El caso del magistrado de Aguascalientes, Jesús Ociel Baena Saucedo se encuentra sin avanzar.
Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.
El "Ensayo sobre un proletariado sin cabeza", de José Revueltas, vendría a nutrir y daría cobertura a lo que hoy es Morena, suma y síntesis de los vicios consignados por Revueltas. Premonitorias resultaron aquellas tesis, a juzgar por la práctica.
Además de los 47 aspirantes eliminados, un total de 447 no accedieron a la plataforma por fallas técnicas.
A pesar de que los bancos fueron multados con más de 185 millones de pesos por facilitar operaciones de lavado de dinero, la FGR no investiga a directivos.
La desestabilización, el aliento de la división y el separatismo han sido una constante tarea de Occidente, es decir, del imperialismo, desde el surgimiento de la República Serbia.
Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.
La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.
La Sala Superior del TEPJF confirmó una sanción de 4 millones 529 mil pesos impuesta a Morena por haber omitido el reporte de ingresos en 2014 y 2015, escándalo donde la titular de la SEP, Delfina Gómez, está involucrada.
El operativo se realizó en Valle de Bravo, Texcaltitlán, Ixtapan de la Sal y Donato Guerra.
investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Caballos, señaló que se ha perdido el 50 por ciento de la cobertura vegetal .
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.
Identifican fraudes en la Pensión Bienestar
INE anuncia presupuesto a partidos políticos; Morena resultó como el más favorecido
¡Otra vez! Descarrila convoy del Tren Maya en Yucatán
¡Aprobado! Scooters y bicis eléctricas deberán portar placa en diciembre
Hija de Layda Sansores busca asilo político en Europa
Escrito por Redacción