Cargando, por favor espere...
A propósito del Día Internacional del Trabajo, celebrado este 1º de mayo, el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) realizó un pronunciamiento en el que aseguró que en el sexenio morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la situación de las familias obreras ha empeorado pues ahora sufren más pobreza, desempleo, insalubridad, inseguridad y mala educación para sus hijos.
“Hoy los obreros mexicanos se encuentran en medio de una pinza mortal: de un lado, amenazan con devorarlo las “nuevas” centrales obreras de la 4T, encabezadas por caras viejas y corruptas del antiguo charrismo; del otro, los cantos de sirena de un 'sindicalismo libre' pero en realidad atado a las poderosas centrales obreras norteamericanas, financiado y empujado por los verdaderos dueños del T-MEC", aseguró el líder nacional de esta organización en un comunicado de prensa.
Para el MAN, la solución sólo podrá venir de un sindicalismo independiente, educado y combativo, como el que logró la instauración del día mundial de la lucha obrera, el movimiento revolucionario de la Segunda Internacional encabezada por los padres del socialismo científico: Federico Engels y Carlos Marx.
“Los obreros deben reconquistar su pasado de auténtica lucha sindical y su plena libertad de acción para obligar a gobierno y patrones a repartir de modo más equitativo la renta nacional, creando empleos para todos, con salarios dignos, mejorando sustancialmente sus prestaciones y gastando más en salud, vivienda y educación de la familia obrera; es necesario que el pueblo libre una lucha política por conquistar el poder, y desde ahí, construir una patria mejor para todos”, aseguró Córdova Morán.
El dirigente Antorchista explicó que la historia muestra que el Día del Trabajo se pensó como un día de lucha; muy lejos del empleo demagógico y manipulador que hoy se le da a esta fecha. La conmemoración del Primero de Mayo comenzó por una jornada mundial única de lucha de todos los obreros del mundo por la libertad sindical, por mejores salarios y por la jornada de 8 horas.
"Los obreros deben recoger esta bandera revolucionaria y dar una lucha firme por sus demandas gremiales"; la fecha conmemorativa muestra a los obreros que pueden y deben lanzarse a la lucha política para tomar el poder y, junto con el pueblo, construir una patria mejor para todos; se "debe recuperar el verdadero espíritu revolucionario que heredaron los creadores del 1º de Mayo", aseguró Aquiles Córdova, líder de Antorcha, organización política que cuenta con al menos dos millones de agremiados en sus filas.
Pero el “mercado” no es una entelequia, un ente abstracto, sino algo muy concreto, cuyo contenido está constituido, principalmente, por los intereses de los grandes corporativos, en busca de la máxima ganancia.
“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.
Con 97 votos a favor, 22 en contra y tres abstenciones el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó en lo general la Reforma Educativa
Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5.
En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral.
"El PAN no es un fin en sí mismo, sino un instrumento de la sociedad, una trinchera ciudadana", dijo Marko Cortes.
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
La CNTE se reunirá con autoridades el 16 de mayo para discutir demandas y soluciones, pero suspenderán actividades en varios estados.
A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.
El desproporcionado aumento del gasto improductivo del gobierno a expensas del productivo solo ahondará la crisis; aunque crea una apariencia de mejora por el reparto de dinero, no es sustentable.
Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Héctor Saúl Téllez Hernández adelantó que buscará que esta Comisión Investigadora funcione en el Senado de la República.
En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.
El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.
Escrito por Redacción