Cargando, por favor espere...

Estudiantes se quedan sin becas
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
Cargando...

Ciudad de México.- Estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez "FNERRR", se quedaron esperando las becas "Benito Juárez" que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Luego de una protesta está mañana frente a Palacio Nacional, un contingente de estudiantes de preparatorias de Puebla, Estado de México, Ciudad de México, entre otros estados, acudieron a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para pedir que se entreguen dichas becas, sin embargo, no hubo respuesta favorable.

En la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma Barragán, fueron atendidos por el coordinador general de Atención Ciudadana, Luis Carlos Migliavacca y Gerardo Salas, integrante de dicha oficina. Es decir, funcionarios menores que no dieron respuesta favorable.

Y es que, desde hace meses, los jóvenes de la FNERRR han denunciado que la beca no ha llegado a los estudiantes, apenas llevan unos 20 mil censados, de esta cifra únicamente, alrededor de cinco mil han recibido un único depósito de la beca. Esto, a pesar de que el actual gobierno lleva ya seis meses.

Isaías Chanona, dirigente de la agrupación dijo por la mañana que la protesta obedece a que miles de familias les fue retirado Prospera, por lo que a los jóvenes que realizan estudios de nivel básico, medio superior y superior, ven en la Beca Benito Juárez como un apoyo para continuar sus estudios, de lo contrario, posiblemente a abandonen la escuela.

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

"La educación es fundamental en nuestro país y por lo tanto se tiene que tomar con seriedad y responsable", dijo que los jóvenes continuarán saliendo a las calles si el presidente López Obrador continúa aplicando "políticas educativas improvisadas que vienen a afectar a los estudiantes y ahora es más latente la deserción escolar".

Los estudiantes protestaron durante varias horas en Avenida Reforma, a la altura de la Secretaría del Bienestar -sin afectar el tránsito vehicular- para después transladarse a la SEP, ahí realizaron un mitin con bailes y cantos. Simultáneamente, en todas las capitales del país, decenas de jóvenes realizaron mítines para demandar a AMLO cumpla su promesa de campaña.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Noticia siguiente
Cartón

Notas relacionadas

La salud en México estaba mejor cuando existía el Seguro Popular, pero una vez que desaparece, la sanidad de las familias empeora.

Durante su recorrido, los anarquistas causaron diversos destrozos, pintaron muros, ventanas, rompieron vidrios en comercios y edificios de gobierno

Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.

Mientras que en el Sureste del país no se toman medidas muy concretas para atacar el conflicto del sargazo en la costas de Quintana Roo.

El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.

Hasta ahora México ha reportado más de 97 mil casos de COVID-19 y más de 10 mil 637 decesos.

El Pleno del INAI revocó la respuesta de la Semar y le instruyó proporcionar al particular los anexos de los contratos 13-SCN/018-2019 y 13-SCN/A049/2019.

Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.

Se distrae con noticias irrelevantes pero profusamente difundidas y colocadas en el centro de la atención pública. Ésta es la estrategia empleada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Aplaudimos estas decisiones, resultado del trabajo consecuente de algunos juzgadores.

Los hogares en condición de pobreza en zonas urbanas serían los más afectados.

El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.

El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.

Y la sospecha puede ser cierta con eso de que en los últimos días al primer círculo de AMLO se le ha visto muy de la mano con los operadores del T-MEC

La propuesta de la CEPAL es la entrega de un ingreso básico de emergencia durante seis meses a toda la población en situación de pobreza en 2020.