Cargando, por favor espere...

Pese a 100 mil fallecidos por Covid-19; “hemos hecho todo” y no cambiará “estrategia”:  AMLO
El jueves, México superó los 100 mil fallecimientos por coronavirus, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que su gobierno ha hecho todo para atender  a los pacientes de Covid-19, luego de que este jueves se superara las 100 mil muertes.

"Hemos hecho todo y lo vamos a seguir haciendo. Hace dos días dimos aquí a conocer un nuevo convenio con hospitales privados. Ha sido heroico el trabajo de médicos, de enfermeras, que han arriesgado la vida por salvar vidas. Una situación muy difícil, muy dolorosa (...) Nosotros vamos a seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad", indicó en su conferencia matutina.

Sin embargo, el propio presidente ha negado el uso del cubreboca en sus eventos públicos. El cual ha sido recomendado por especialistas.

El jueves, México superó los 100 mil fallecimientos por coronavirus, de acuerdo con la Secretaría de Salud. En total, son 100 mil 104 muertos, así como un millón 19 mil 543 casos confirmados.

López Obrador criticó a quienes han evidenciado la falta de estrategia, dijo que ante tal panorama haya "temporada de zopilotes", señalando los comentarios de "sus adversarios", a quienes se les olvida ver hacia otros países y comparar cifras de fallecimientos, dijo.

Al ser cuestionado sobre si se cambiará la estrategia de salud que se ha seguido hasta ahora, comentó que lo que se ha hecho es lo que han considerado que ha dado resultados.

"(El personal y los funcionarios de salud) han trabajado día y noche desde que está la pandemia, en ningún lugar del mundo se ha informado tanto como en México, todos los días. Entonces, ¿por qué cambiar? Nada más porque a los que robaban no les gusta lo que estamos haciendo, o no quieren vernos en el Gobierno?", apuntó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Política mal ejercida desde el poder Federal, medidas sin sustento, y gobierna con ocurrencias y acciones que llevan a todos lados, menos a atender las demandas más urgentes de la población.

Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende.

Una orden de Donald Trump exigiendo el agua en días electorales, para atraerse el voto de los agricultores texanos, misma que López Obrador obedece, a costa de dejar sin agua a los mexicanos que hacen producir el desierto.

Con la renuncia de Jiménez Espriú, son cinco funcionarios los que han dejado de formar parte del equipo del presidente.

López Obrador informó que la Fiscalía General de la República (FGR) desplegó 62 agentes del Ministerio Público de la fiscalía especializada en delitos electorales, así como a 4 mil 293 policías ministeriales, para atender el proceso electoral.

El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.

“Este ataque mediático a la actividad financiera de Antorcha, es un ataque político, es una persecución política en la cual se está violando la ley abiertamente

La reelección, acusó la diputada, “está contemplada en la Constitución, pero es ventajosa para ustedes de Morena, para las elecciones de 2021.

Por cuarto año consecutivo, los diputados federales de Morena dejaron fuera del presupuesto a las colonias y a los pueblos humildes.

Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.

A cambio de la cancelación de los aranceles por parte de Estados Unidos, que entraría en vigor este lunes, México comprometió un mayor control de la frontera sur

El cierre de centros educativos y la desigualdad generada por educación en línea está repercutiendo en los 167 millones de estudiantes de la región.

Ante la multiplicación de rebrotes de la enfermedad en todo el planeta, los países vuelven a imponer fuertes medidas de contención.

Los resultados son malos en materia económica. No hay crecimiento, disminuyó la creación de empleos y la inversión extranjera directa

No se ha pensado nunca en serio en la salud del pueblo. La inmensa riqueza que se produce en el país no está destinada a garantizar su bienestar. Eso no es nuevo.