Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
Cargando, por favor espere...
Según encuestas recientes, quien va en la delantera por la candidatura presidencial de Morena es Claudia Sheinbaum Pardo, con 33.3 por ciento de las preferencias; ya que Marcelo Ebrard Casaubón tiene el 23.8; Adán Augusto López, el 18.19; y Gerardo Fernández Noroña apenas el 8.1 por ciento. Pronto veremos si las preferencias se modifican entre el 28 de agosto y el seis de septiembre, cuando Morena aplique su encuesta para determinar la candidatura. En la definición de ésta, asimismo, se verá qué tanto impactaron las presiones internas de Ebrard.
¿Será entonces cuando los mexicanos dispondrán de más y mejor información para decidir por cuál de los políticos de Morena o del Frente Amplio por México (FAM) les conviene votar en 2024? La respuesta sería sencilla si para contestarla se revisaran los resultados del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO); pero como en los casi cinco años pasados éste solo se ha dedicado a hablar y a comprar el voto de varios millones de mexicanos mediante los “programas sociales”, no es posible contestarla simplemente.
De diciembre de 2018 a la fecha, los funcionarios y dirigentes políticos de Morena han demostrado que no solo son demagogos, incompetentes y corruptos como sus predecesores priistas y panistas, sino que han resultado peores como gobernantes y han arrastrado a México hacia una de las crisis socioeconómicas y políticas más profundas de las últimas décadas. En lugar de gobernar y atender los problemas serios de la nación, el Presidente se dedica a responsabilizar de todo a los “conservadores”, a la prensa, a los empresarios, a las organizaciones sociales y a todos los que no se someten a sus dictados.
Al final de este sexenio, el gobierno de AMLO ha resultado el más violento en 30 años; hoy acumula 164 mil homicidios (uno cada 15 minutos), cifra que supera la de cinco sexenios juntos; la tasa de homicidios en México es la más alta de América Latina, arriba de las de Honduras y El Salvador. Actualmente, “gracias” a la pandemia de Covid-19 y a pesar de la “reforma” integral del Sector Salud, hay 50.4 millones de mexicanos sin acceso a los servicios de salud pública; el desabasto de medicamentos especializados (entre ellos los oncológicos) aumentó; y las consultas médicas privadas han elevado su costo entre 28 y 30 por ciento.
Aunque el gobierno morenista declare a cada momento que la pobreza ha disminuido, el testimonio de amas de casa, padres de familia y expertos en el estudio de este grave problema social desmienten tal “reducción”. Por ejemplo, el académico Julio Boltvinik afirma que la pobreza es mucho mayor a la oficialmente reportada por organismos como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) que, en días pasados, difundió que unos ocho millones de personas ya no eran pobres.
Los criterios referidos objetivamente a esta información son cuatro. El primero aclara que un aumento en los ingresos de una parte de la población no implica que ésta surja de alguna de las categorías de pobreza, alimentaria o laboral. El segundo, que los apoyos monetarios a las personas de clase baja y media baja se han hecho reduciendo el gasto público en educación, seguridad y salud. El tercero es el incremento en el monto de remesas de los trabajadores migrantes en Estados Unidos que, en 2018, correspondió a 32 mil millones de dólares (mdd), y en 2022 llegó a 60 mil mdd. Y el cuarto: los aumentos en los salarios mínimos fueron nominales y su impacto real en la economía de las familias resultó nulo.
En conclusión: el crecimiento de la pobreza, la mala atención sanitaria y la galopante inseguridad pública son suficientes para reprobar los cinco años de gobierno morenista y del Presidente quien, en lo que le resta de mandato, solo hablará sin parar en sus mañaneras y llevará a México, a una situación cada vez más catastrófica. Politólogos competentes aseguran que con Sheinbaum Pardo las cosas seguirán igual y con Ebrard podrían enderezarse. ¿Es ésta la razón por la que AMLO no quiere a éste como sucesor?
Las lanzas en Morena están rotas y la reconciliación entre sus delanteros se ve muy lejana. Marcelo ha revelado que no se irá de Morena y que ganará la encuesta. En la otra acera, Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes siguen “respetando” las decisiones del FAM; esto puede garantizar una selección sin conflictos. Incluso ahora, los mexicanos pueden notar que, de los dúos ya visibles, “el menos peor” y que en algo puede avanzar para evitar que México siga hundido en la sangre y la pobreza es el de Beatriz y Xóchitl; y que el menos malo del partido oficial podría ser Marcelo Ebrard.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.
La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.
El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
De “a como nos toque”, dijo el morenista Roberto Solís.
Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.
Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.
Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).