Cargando, por favor espere...

Economía, principal preocupación de mexicanos a dos años del triunfo de AMLO
La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.
Cargando...

La incertidumbre económica es la principal preocupación de los mexicanos a dos años del triunfo de Andrés Manuel López Obrador, según una encuesta de Dinamic Agency.

La encuesta “A dos años de la Cuarta Transformación” que retoma y analiza datos de redes sociales, revela que el 35 por ciento tiene una preocupación por la economía “los mexicanos manifiestan preocupación por la pérdida de empleos y falta de oportunidades”. Salud ocupa la segunda oposición, el 26 por ciento muestra su preocupación, ya que refieren una falta de estrategia para controlar el Covid-19, así como mal manejo de insumos médicos.

La seguridad se posiciona en el tercer lugar “debido a la exigencia que hacen los ciudadanos para poner un alto a la ola de violencia que perciben en el país”. Otro 16 por ciento de mexicanos colocan en cuarto lugar a las preocupaciones derivadas de los proyectos de la 4T, manifiestan, entre otras cosas temor por las afectaciones medioambientales.

El otro tema que preocupa a mexicanos y que es manifestado en las redes sociales, es el autoritarismo, ya que “aseguran que el presidente ha tomado decisiones unilaterales que son riesgosas a la democracia”.

Este primero de julio, se cumplen dos años del triunfo de López Obrador y su proyecto conocido como la Cuarta Transformación.

De acuerdo a los datos recabados y procesados, Dinamic Agency identificó que la polaridad en el gobierno, el cual se refleja en el lenguaje “prácticamente es similar la proporción de aprobación y desaprobación hacia el gobierno de AMLO; ambas se encuentran debajo de 50 por ciento”.

Además, el grupo de mayor desaprobación también corresponde a los jóvenes en el rango de edad de 18 a 25 años. Mientras que la mayor proporción de aprobación se refleja en adultos mayores de 66 años y más, seguida por las personas de 46 a 55 años.

De manera general, la aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.

Entre los temas a favor del presidente y que más destacan en las redes sociales, se encuentra la corrupción, ya que, según la encuesta, el 53 por ciento considera que “está cumpliendo su promesa de acabar con la corrupción”; otro son las pensiones, ya que 24 por ciento, reconoce la iniciativa para plasmarlo en la ley.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.

AMLO tendría un 12 por ciento de aceptación; eso sí, con una acelerada tendencia a la baja.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

La oposición afirmó que se trata de una venganza de López Obrador ya que algunos de esos organismos destaparon actos de corrupción que mancharon a la familia presidencial.

A siete meses de gobierno, López Obrador no ha entendido que gobernar no es seguir en campaña, que los 14 funcionarios han renunciado porque ven que su dirección como mandatario es errónea.

El Barzón, ya no tuvo que pernoctar largos días frente a San Lázaro en espera de ser recibidos por la Comisión de Presupuesto o los legisladores.

Esto es lo sobresaliente en nuestro recuento, que tal vez logre disminuir el número de mexicanos engañados por la demagogia que repiten esta especie de consigna: “va bien el gobierno de la 4T”.

Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.

Los estados de Veracruz, Estado de México, CDMX, Puebla y Morelos son los que acumulan en 49% del delito de secuestro respecto al total nacional.

La educación del país reflejará un retroceso, pues fueron cancelados fondos para programas de aprendizaje e infraestructura.

Mientras el reloj de 365 días empieza correr, inician las funciones para distraer a las mayorías de sus verdaderos problemas.

Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.

Cabe señalar que el gobierno de la república realizó una consulta ciudadana en febrero de 2019 para determinar si se continuaba o cancelaba de la termoeléctrica.

El viernes a partir de las ocho de la mañana en un lugar aún por confirmar fueron citados los diputados

Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014