Cargando, por favor espere...
La incertidumbre económica es la principal preocupación de los mexicanos a dos años del triunfo de Andrés Manuel López Obrador, según una encuesta de Dinamic Agency.
La encuesta “A dos años de la Cuarta Transformación” que retoma y analiza datos de redes sociales, revela que el 35 por ciento tiene una preocupación por la economía “los mexicanos manifiestan preocupación por la pérdida de empleos y falta de oportunidades”. Salud ocupa la segunda oposición, el 26 por ciento muestra su preocupación, ya que refieren una falta de estrategia para controlar el Covid-19, así como mal manejo de insumos médicos.
La seguridad se posiciona en el tercer lugar “debido a la exigencia que hacen los ciudadanos para poner un alto a la ola de violencia que perciben en el país”. Otro 16 por ciento de mexicanos colocan en cuarto lugar a las preocupaciones derivadas de los proyectos de la 4T, manifiestan, entre otras cosas temor por las afectaciones medioambientales.
El otro tema que preocupa a mexicanos y que es manifestado en las redes sociales, es el autoritarismo, ya que “aseguran que el presidente ha tomado decisiones unilaterales que son riesgosas a la democracia”.
Este primero de julio, se cumplen dos años del triunfo de López Obrador y su proyecto conocido como la Cuarta Transformación.
De acuerdo a los datos recabados y procesados, Dinamic Agency identificó que la polaridad en el gobierno, el cual se refleja en el lenguaje “prácticamente es similar la proporción de aprobación y desaprobación hacia el gobierno de AMLO; ambas se encuentran debajo de 50 por ciento”.
Además, el grupo de mayor desaprobación también corresponde a los jóvenes en el rango de edad de 18 a 25 años. Mientras que la mayor proporción de aprobación se refleja en adultos mayores de 66 años y más, seguida por las personas de 46 a 55 años.
De manera general, la aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.
Entre los temas a favor del presidente y que más destacan en las redes sociales, se encuentra la corrupción, ya que, según la encuesta, el 53 por ciento considera que “está cumpliendo su promesa de acabar con la corrupción”; otro son las pensiones, ya que 24 por ciento, reconoce la iniciativa para plasmarlo en la ley.
Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.
En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez, cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario.
La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.
En el primer semestre del actual gobierno de Veracruz, la prensa ha sufrido 18 ataques directos contra el derecho a la información y la libertad de prensa, la mayoría provenientes de funcionarios públicos.
México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".
El edil de Copala fue asesinado en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en la madrugada de ayer lunes.
El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.
Como las filosofías europeas antimasas, el obradorismo no comprende un rechazo de las masas desorganizadas.
Para cometer impunemente tanto exceso, la 4T precisa anular toda resistencia social, y para ello... viola la Constitución.
El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia.
Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.
Otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres.
Diputados aprobaron este día en lo general y particular las reformas para la revocación del mandato
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.