Cargando, por favor espere...

Economía, principal preocupación de mexicanos a dos años del triunfo de AMLO
La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.
Cargando...

La incertidumbre económica es la principal preocupación de los mexicanos a dos años del triunfo de Andrés Manuel López Obrador, según una encuesta de Dinamic Agency.

La encuesta “A dos años de la Cuarta Transformación” que retoma y analiza datos de redes sociales, revela que el 35 por ciento tiene una preocupación por la economía “los mexicanos manifiestan preocupación por la pérdida de empleos y falta de oportunidades”. Salud ocupa la segunda oposición, el 26 por ciento muestra su preocupación, ya que refieren una falta de estrategia para controlar el Covid-19, así como mal manejo de insumos médicos.

La seguridad se posiciona en el tercer lugar “debido a la exigencia que hacen los ciudadanos para poner un alto a la ola de violencia que perciben en el país”. Otro 16 por ciento de mexicanos colocan en cuarto lugar a las preocupaciones derivadas de los proyectos de la 4T, manifiestan, entre otras cosas temor por las afectaciones medioambientales.

El otro tema que preocupa a mexicanos y que es manifestado en las redes sociales, es el autoritarismo, ya que “aseguran que el presidente ha tomado decisiones unilaterales que son riesgosas a la democracia”.

Este primero de julio, se cumplen dos años del triunfo de López Obrador y su proyecto conocido como la Cuarta Transformación.

De acuerdo a los datos recabados y procesados, Dinamic Agency identificó que la polaridad en el gobierno, el cual se refleja en el lenguaje “prácticamente es similar la proporción de aprobación y desaprobación hacia el gobierno de AMLO; ambas se encuentran debajo de 50 por ciento”.

Además, el grupo de mayor desaprobación también corresponde a los jóvenes en el rango de edad de 18 a 25 años. Mientras que la mayor proporción de aprobación se refleja en adultos mayores de 66 años y más, seguida por las personas de 46 a 55 años.

De manera general, la aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.

Entre los temas a favor del presidente y que más destacan en las redes sociales, se encuentra la corrupción, ya que, según la encuesta, el 53 por ciento considera que “está cumpliendo su promesa de acabar con la corrupción”; otro son las pensiones, ya que 24 por ciento, reconoce la iniciativa para plasmarlo en la ley.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Resulta difícil decirle la verdad -al presidente López Obrador-, después de que se ha comprometido tanto con el error. Pero en algún momento tendremos que decírselo, fue la respuesta.

La pobreza en México se ha mantenido durante los últimos 20 años debido a la falta de empleos, salarios insuficientes, aplicación de programas sociales deficientes y la corrupción.

Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.

Los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, ya que menos les alcanzarán los recursos económicos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.

En este 2020 el gobierno federal otorgará subsidios por 409 mil 479 mdp a la población y esto será vía 53 programas que no tienen obligación de contar con Reglas de Operación.

El dictamen se turnó al Senado de la República, que tiene hasta el 31 de octubre como fecha límite legal para su discusión y votación.

Desafiar por ignorancia o arrogancia a este poder, sin tomar las debidas precauciones, puede acarrear consecuencias devastadoras para un país como el nuestro

“Jóvenes Construyendo el Futuro es una oportunidad maravillosa, con grandes beneficios, primero para las iglesias, porque podemos ir y predicar el Evangelio"

Contra toda lógica, desde la prepotencia del gobierno, la petición fue ignorada, abandonando a millones de personas que no tienen para comer.

Con la reforma, se amplía de dos a cinco años el periodo de gobierno del próximo gobernador, el  morenista Jaime Bonilla.

En total, los cinco programas presentan una reducción de más de 19 mil 434 millones de pesos, los cuales cubren necesidades de salud, alimentación, educación e identidad.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.

Habitantes del municipio de Chimalhuacán, protestaron esta ma.ñana en Palacio Nacional para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador tras la cancelación de obras

"Ya vemos organismos autónomos creados por ley, cuántos hay y cuánto nos cuestan, y si podemos trasladar las funciones de esos organismos a las dependencias existentes".