Cargando, por favor espere...

México ya tiene medio millón de contagios y 55 mil muertes
En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.
Cargando...

En México, este jueves 13 de agosto será recordado por millones de mexicanos como el día en que la cifra de contagios de Covid-19 llegó al medio millón de casos y la cifra de muertos rebasó las 55 mil personas; y, según pronósticos de organismos internacionales, de no tomarse acciones concretas por parte del gobierno de Morena que dirige AMLO, como realizar pruebas masivas, la cifra para el mes de diciembre será de 100 o 130 mil muertos. En los últimos datos que ayer la Secretaría de Salud informó, a través del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, la cantidad de muertos ascendió a 54 mil 666 muertos y se alcanzó a 498 mil 380 casos acumulados, la última cifra, tras la conferencia vespertina, rebasa el medio millón de contagios.

Ante el panorama que sigue siendo negro, doloroso y muy preocupante para los mexicanos, las preguntas son las mismas: ¿Por qué el gobierno federal no realiza miles o millones de pruebas para detectar los casos y tomar medidas?, ¿por qué el gobierno de AMLO sigue jugando al semáforo entre rojo y anaranjado, y en algunas entidades, hasta abrir las actividades normales de comercios, cines y museos como en la Ciudad de México? También había que cuestionar ¿por qué AMLO y Morena siguen buscando distractores como las reformas que se pretende hacer en algunos estados para no vender productos o alimentos chatarra a los menores de edad y evitar la obesidad que, según, es la causa de la muerte en la pandemia?

La mañana de hoy AMLO encabezó el anuncio formal del acuerdo con AstraZeneca, la Universidad de Oxford y la Fundación Carlos Slim para la producción en México del proyecto de la vacuna en contra del coronavirus; además, dijo que el acuerdo para producir la vacuna significa tranquilidad y salud que ayudará mucho con terminar la incertidumbre (sic) por la pandemia. “Vamos a informar sobre la posibilidad de tener esta vacuna... es una muy buena noticia para el pueblo de México, se les va a dar a conocer que ya existe este proyecto para tener la vacuna contra el Covid"; ojo aquí amigo lector, "SE LES VA A DAR A CONOCER QUE YA EXISTE ESTE PROYECTO"; o sea, se dará a conocer apenas sobre el surgimiento del proyecto y va a tardar muchos meses en aterrizarlo, tener la vacuna y probarla.

Por otro lado, por ejemplo, en Rusia los proyectos y la tarea de buscar la vacuna empezó casi al instante de que se detectaron los contagios; por eso, ahora se habla de una vacuna que ya está lista y se encuentra en la última fase de pruebas y que para el mes de septiembre podría generar millones de vacunas; pero eso sí, el subsecretario de Salud ha dicho que no se debe confiar en ella, con la clara idea de rechazarla; algo totalmente absurdo porque los rusos tienen muchísima experiencia en la creación de vacunas.

Rusia anunció que al menos 20 países le han encargado mil millones de dosis de su vacuna "Sputnik V" y dijo que con socios extranjeros la capacidad de producción ya es de 500 millones de dosis en cinco países; lo que sí no sabemos es si dentro de esos 20 países está México; sin embargo, no es muy difícil saberlo, pues si no hay noticia de ello, simplemente no hay encargo ni a los rusos ni a ningún otro país.

En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros, lamentablemente eso no está en los planes del gobierno federal y las declaraciones de Hugo López Gatell lo confirman. El panorama para México seguirá siendo negro y de incertidumbre. Hoy llegaremos a 500 mil contagios y el número de muertes seguirá aumentando.

También lo que seguimos viendo son cortinas de humo y muchos distractores como las iniciativas para modificar leyes en los estados (Oaxaca ya empezó) y se prohíba vender alimentos o comida chatarra a los menores de edad argumentando que es la obesidad, la causa de muertes, cuando en realidad el coronavirus es el fondo del problema.

La obesidad en México se debe a la mala educación nutricional y tiene que ver con los muy bajos ingresos de los mexicanos, pues no pueden adquirir alimentos para una dieta balanceada y se tienen que conformarse con consumir alimentos ricos en carbohidratos que siempre se identifican con los alimentos embolsados o enlatados. Entonces, aunque los padres o madres de familia deseen cambiar la alimentación de sus hijos, o de ellos mismos, simplemente no hay recursos para hacerlo. Atacar la obesidad prohibiendo la comida chatarra no es ir al fondo del problema y es una medida distractora del gobierno morenista que no dará resultados porque tiene la intención de seguir ocultando las muertes y contagios.

Lo que AMLO y su gobierno deben hacer es promover, en serio, el enclaustramiento de las familias, pero bajo la condición de que las dote de un apoyo económico o alimentario; por otro lado, realizar miles o millones de pruebas para que los contagiados también se aíslen y se atiendan en hospitales o clínicas, siempre y cuando estén bien equipadas y puedan realizar su trabajo para dejar de ser centros de muerte. Otra medida debe ser que el gobierno mexicano compre la vacuna rusa y la aplique masivamente y eso resolvería el problema tan doloroso, que no se sigan muriendo más mexicanos pues hoy la cifra de contagios ya llegó al medio millón y rebasó las 55 mil fallecidas. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El Producto Interno Bruto per cápita del mundo es ahora cinco por ciento más grande que en el año que inició esta administración, el PIB de México es 2.3 por ciento más pequeño.

AMLO afirma que en el combate al Covid-19 “somos ejemplo a nivel mundial”, pero en realidad sólo esconden la verdadera magnitud de la crisis sanitaria.

La cinta El juicio de los 7 de Chicago (2020) del realizador Aaron Sorkin, nos narra un episodio de esa larga lucha que han hecho las fuerzas progresistas en Estados Unidos.

Por su parte estarán atendiendo en todas las demás áreas con las medidas de salud necesarias para proteger a sus pacientes y al personal médico.

A cada color del semáforo debería corresponder una estrategia económica aplicada en forma sincronizada por las secretarías del Gobierno Federal.

De los temas internacionales en los que se ha visto envuelta la Cuarta Transformación, el más importante es el problema m

El recorte al Ramo 28 afecta servicios públicos esenciales como seguridad pública y limpia, los cuales deben funcionar las 24 horas los siete días de la semana.

Irregularidades en la Cuenta Pública; pagos "post mortem" a adultos mayores, que hasta febrero superaba los 60 mdp; se profundizó la crisis en salud, son algunos resultados de Morena y AMLO en el Gobierno.

Sucede que fue tomada la sede del mismo en un asalto violento provocado por el candidato al que derroté, dijo Muñoz Ledo.

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.

Para el próximo año, el gobierno federal prevé menos recursos destinados a las administraciones estatales y municipales.

Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.

De los casos confirmados, 127 mil 660 son casos activos y 2 millones 283 mil 539 personas ya se han recuperado.

El diputado subrayó que los ‘Servidores de la Nación’ no cuentan con una figura legal de funciones debido a que no existe un marco actualizado.

Su existencia data desde hace siglos, para el año 5000 a.C., se conoce que ya existían algunos envases fabricados con barro.