Cargando, por favor espere...

Covid-19, segunda causa de muerte en México de enero a agosto de 2020
Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.
Cargando...

El Covid-19 se posicionó como la segunda causa de muerte en México de enero a agosto de 2020, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.

El primer lugar lo ocupan las enfermedades del corazón, con 141 mil 873 muertes. En el tercer peldaño está la diabetes mellitus, con 99 mil 733 decesos.

En total, durante los primeros ocho meses del año pasado, se registraron 683 mil 823 muertes, 184 mil 39 más que en el mismo periodo de 2019.

El Inegi dio a conocer este dato con base en "los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y de los cuadernos estadísticos suministrados por las Agencias del Ministerio Público".

En cuanto a la composición por sexo de las personas fallecidas, el 58.7 por ciento (401 mil 766) correspondieron a hombres, y el 41.1 por ciento (280 mil 873) a mujeres. En mil 184 casos no se especificó este rubro.

El Inegi destacó que en julio fue cuando se presentó el mayor número de muertes con 116 mil 778, es decir, 17.1 por ciento, seguido de junio, con 105 mil 917 o 15.5 por ciento, y agosto con 101 mil 966, que equivale al 14.9 por ciento.

Las entidades federativas que presentan el mayor número de muertes respecto al año anterior son Estado de México con 84 mil 185, Ciudad de México con 82 mil 449, Veracruz con 50 mil 842, y Jalisco con 40 mil 158.

Estas son cifras preliminares. El dato final se dará a conocer en octubre, en conjunto con la Secretaría de Salud, según su sitio web. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.

Tendrá que pasar una década para regresar a la economía similar al 2018. “Nos habíamos recuperado de la crisis del 2008”, señaló Armando Bartra.

El gobierno de México emitió un aviso de huracán para la costa este de la península de Yucatán desde el norte de Punta Allen hasta Cancún, incluyendo la isla caribeña Cozumel.

El gobierno de México, tardaría hasta ochos años y nueve meses, según proyectó el periódico estadounidense The New York Times.

"El grupo responsable de esta acción policiaca, en su afán de obtener resultados positivos, actuó de manera precipitada"

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;

"La ciudad permanece para la próxima semana en semáforo rojo, en transición al anaranjado".

Todos aquellos que tienen ambiciones políticas legítimas, prestigio popular y capacidad de convocatoria, pero no pertenecen a Morena, corren el peligro de ser calumniados, enjuiciados y encarcelados.

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

En el Grupo de los 20 (G-20) están los “pesos pesados” de la influencia política global y el mayor poderío económico-industrial-tecnológico del planeta.

Es la hora de la acción: o se construye un sistema económico equitativo o las futuras generaciones pagarán una factura más cara. 

La autoestima presidencial no se ha acabado y el ridículo tampoco. Hoy, López Obrador en su mensaje ante los líderes del mundo por el 75 aniversario de la ONU "presumió"… En pocas palabras, fue una mañanera ante los más altos líderes del mundo.

Pero es falso que la austeridad se deba al combate a la corrupción: eso lo desmienten tantos casos de escándalo en las altas esferas gubernamentales.

Las posturas económicas del nuevo gobierno no son claras, pero lo que sí es claro es que sus decisiones irresponsables ya empiezan a tener efectos negativos en las tendencias económicas del país.