Cargando, por favor espere...

Covid-19, segunda causa de muerte en México de enero a agosto de 2020
Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.
Cargando...

El Covid-19 se posicionó como la segunda causa de muerte en México de enero a agosto de 2020, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.

El primer lugar lo ocupan las enfermedades del corazón, con 141 mil 873 muertes. En el tercer peldaño está la diabetes mellitus, con 99 mil 733 decesos.

En total, durante los primeros ocho meses del año pasado, se registraron 683 mil 823 muertes, 184 mil 39 más que en el mismo periodo de 2019.

El Inegi dio a conocer este dato con base en "los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y de los cuadernos estadísticos suministrados por las Agencias del Ministerio Público".

En cuanto a la composición por sexo de las personas fallecidas, el 58.7 por ciento (401 mil 766) correspondieron a hombres, y el 41.1 por ciento (280 mil 873) a mujeres. En mil 184 casos no se especificó este rubro.

El Inegi destacó que en julio fue cuando se presentó el mayor número de muertes con 116 mil 778, es decir, 17.1 por ciento, seguido de junio, con 105 mil 917 o 15.5 por ciento, y agosto con 101 mil 966, que equivale al 14.9 por ciento.

Las entidades federativas que presentan el mayor número de muertes respecto al año anterior son Estado de México con 84 mil 185, Ciudad de México con 82 mil 449, Veracruz con 50 mil 842, y Jalisco con 40 mil 158.

Estas son cifras preliminares. El dato final se dará a conocer en octubre, en conjunto con la Secretaría de Salud, según su sitio web. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Durante los primeros tres años de López Obrador, su gobierno ha sido un fracaso en materia de educación, infraestructura pública, salud y en economía “ni se diga”.

Los presupuestos para 2020 se hicieron con el mantra del Presidente de la austeridad republicana.

Los grupos de poder y el gobierno enajenaron a la población para evitar que participe en la solución de sus males económicos y sociales.

La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.

“No solo se trata de que cumplen funciones que no les corresponden constitucionalmente, sino que vienen acompañadas por opacidad”,

La actividad económica del país tuvo en mayo su peor caída, una reducción real de menos 21.6 por ciento.

Los calificativos del presidente son simplistas y reflejan intolerancia al trabajo de aquéllos que buscan llamar al poder a cuentas.

• En riesgo la vida de pacientes a consecuencia de una mal orientada medida de austeridad con el pretexto de obtener ahorros.

Solo cuando gobierne el pueblo, pues hoy no es así, podremos salir de los atropellos que se cometen con el doble discurso de la 4T.

La población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.

Cuando un gobierno no asume a cabalidad estas responsabilidades, no sólo incumple con su papel de autoridad sino que además pierde su razón de ser y se niega como institución de Estado.

Grecia eliminará a partir de este jueves la medida en exteriores y a partir del próximo día 28 lo hará Italia, donde seguirán utilizándose en los lugares cerrados.

Ricardo Monreal, pidió suspender dicho trámite pues, según dijo, era importante discutir la iniciativa con todos los actores involucrados

Aguirre Enríquez aclaró que este golpe represivo en contra de las voces críticas, no es una amenaza solamente en contra de Antorcha, “es una amenaza contra la salud política y democrática del país”.

Es urgente que, desde este poder nacional, desde el régimen de la 4T se emprenda un programa de reparto de alimentos para toda la población vulnerable.