Cargando, por favor espere...

México en recesión desde la primera mitad de 2019
AMLO prometió un crecimiento de 4% en promedio al término de su sexenio, incluso llegó a retar a los expertos que han venido recortando su expectativa de crecimiento para 2019.
Cargando...

Ciudad de México. - A casi un año de que Andrés Manuel López Obrador tomó la presidencia de la República, la economía de México está en recesión desde la primera mitad de 2019, señalan datos actualizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dados a conocer este lunes.

El Producto Interno Bruto (PIB) nacional registró descensos de 0.1% en los últimos tres meses de 2018 y en los dos siguientes trimestres del año en curso, con lo que acumuló tres trimestres consecutivos de contracciones, señalan datos del INEGI.

Para el periodo julio-septiembre de este año, el PIB se estancó en 0.0 por ciento.

Técnicamente, una recesión es la caída generalizada de la actividad económica tomando como referencia dos trimestres consecutivos. Durante una recesión, el país produce menos de su capacidad dado sus recursos y tecnología existentes.

Las cifras representan un duro golpe para el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el cargo hace un año, prometiendo un crecimiento de 4 por ciento en promedio al término de su sexenio, incluso llegó a retar a los expertos que han venido recortando su expectativa de crecimiento para 2019.

Más allá de los factores externos, en la parte doméstica, el gobierno federal tiene que generar condiciones de certeza para la inversión, algo que con la cancelación del aeropuerto en Texcoco o las rondas petroleras no se logró, han señalado especialistas. (Expansión).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AMLO quiere ganar tiempo con acciones como la detención de Emilio Lozoya, que de alguna manera le permite seguir manejando su discurso de corrupción.

México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo.

AMLO gastará a discreción 402 mil millones de pesos

Mientras que por un lado el gobierno federal condona, por otro, dicen algunos medios premia a Tabasco y no pagará alrededor de 11 mil millones de pesos que se habían acumulado de deuda de luz.

De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.

Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.

“El alza en los precios demuestra que ya llegamos al punto en el que las torpezas del gobierno pues ya no son solo una noticia".

AMLO tiene una mentalidad sectaria, pragmática, convenenciera e individualista; no le importa el país, le importa solo él mismo, su prestigio, su nombre, conservar su poder.

No sólo se ha agravado la situación de los trabajadores, sino que vamos derechito a una reforma fiscal, pero no a una reforma fiscal progresiva.

Hoy, en México, están teniendo lugar sucesos inusitados, inéditos, que están afectando negativamente la vida, la seguridad y la tranquilidad de toda la sociedad.

Este fin de semana, el PRI aceptó que está dispuesto a dialogar y a negociar la iniciativa de reforma en materia eléctrica presentada por López Obrador.

¿La razón? Dice tener ahorrados 32 mil millones de pesos para el abastecimiento de vacunas.

Los ciudadanos tendrán entre noviembre y mediados de diciembre para juntar los 2.7 millones de firmas mediante una aplicación electrónica.

El problema es, entonces, más profundo. Y las soluciones posibles solo podrán llegar a realizarse si se aborda el problema en sus dimensiones reales.

Los decesos por el coronavirus representaron el 25 por ciento del total de las muertes; seguido por las enfermedades del corazón.