Cargando, por favor espere...

Política
Gobierno de AMLO pretende aplicar el arraigo “para todos los delitos”
La propuesta refiere que se mantiene y extiende la figura del arraigo para todos los delitos y no solo para delincuencia organizada.


Ciudad de México.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el Consejero Jurídico de Presidencia, Julio Scherer y el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, presentaron este día a la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo) los anteproyectos de ley, en la que destaca la figura del arraigo, aplicable a “todos los delitos”.

La propuesta refiere que se mantiene y extiende la figura del arraigo para todos los delitos y no solo para delincuencia organizada como se establece en la legislación actual.

Aunque plantean que la reducción del plazo de arraigo sea a 40 días como máximo, a diferencia de los 80 días que están vigentes, pero ahora lo hacen extensivo a todos los delitos aunque no sean delincuencia organizada como está en la actualidad.

“En materia de arraigo se establece que solamente se podrá permitir por un plazo de cuarenta días, sin posibilidad de renovarse; y, se amplía para todos los delitos, eliminándose la restricción de su aplicación a delitos en materia de delincuencia organizada”, destaca la propuesta.

Dichos proyectos de ley, fueron propuestos por el gobierno federal sin tomar en cuenta las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que ha hecho llamados al gobierno mexicano para eliminar la figura del arraigo, toda vez que la considera violatoria de las garantías individuales.

Será hasta el primero de febrero cuando de manera formal, lleguen al Senado las propuestas de reformas constitucionales y a diversos ordenamientos de procuración e impartición de justicia. Sin embargo, fue la Junta de Coordinación Política, que encabeza el morenista Ricardo Monreal los que recibieron las propuestas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Tabasco.jpg

“Llamamos al pueblo, a todos los sectores de la sociedad tabasqueña, a que conformemos un gran frente común para conseguir este objetivo", reiteró Franklin Campos.

renuncia.jpg

Carlos Urzúa, renunció a su cargo y con eso se sigue abonando a la crisis que vive México en apenas siete meses del gobierno de AMLO

p3.jpg

Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial.

Tren México-Toluca: costo de construcción supera los 194 mil mdp

Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.

Libro.jpg

La autora del libro y directora del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM, prevé un trágico panorama para México.

Trabajadores2.jpg

Los ex trabajadores no han recibido apoyo de las autoridades mexiquenses o federales para que resuelvan el conflicto.

anuncio.jpg

Barbosa quiere, simple y llanamente, impedir la propaganda electoral, violando incluso la libertad de prensa, la de imprenta y el derecho legítimo de cualquier autor a promover su obra.

Especialistas prevén Estado frágil y recesión en México

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

no.jpg

Debido a que no hay un acuerdo con las diferentes organizaciones que demandan se aumente el presupuesto para el campo, continúa bloqueado San Lázaro.

enuestas.jpg

Hemos visto cómo el retraso en las acciones en la prevención puede traer un "contagio" mayor de lo que se prevé.

Pemex.jpg

La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.

Reconoce AMLO corrupción en caso Segalmex

AMLO reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex.

2024, ¿continuidad o cambio?

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.

Imagen no disponible

Combatimos la corrupción y la violencia

herrera.jpg

Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020