Cargando, por favor espere...
Pese a restricciones impuesta por Washington a la migración indocumentada, este miércoles una nueva carava de migrantes partió desde San Pedro Sula, Honduras, rumbo a Estados Unidos.
Este grupo de personas, está integrado principalmente por mujeres y niños, huye de su país a causa de la violencia, el desempleo, la inseguridad y la pobreza extrema.
De acuerdo con la información de algunos medios, fueron convocados a través de redes sociales desde ayer martes, en la Central Metropolitana de Buses de San Pedro Sula para unirse a la caravana.
Se han registrado que más de 20.000 hondureños se han ido en caravanas en los últimos 15 meses hacia el norte, según el la información del gobierno, que la mayoría ha regresado, ya sea deportado o en forma voluntaria.
Cifras oficiales indican que más del 60 por ciento de los 9.2 millones de habitantes de Honduras viven en la pobreza y el 37 por ciento en la miseria. Además, el desempleo agobia al 5.7 por ciento de la población económicamente activa.
Estados unidos y honduras finalizaron la implementación de un acuerdo el pasado 9 de enero, donde gobierno estadounidense podrá enviar solicitantes de asilo de un tercer país a Honduras.
Chad Wolf, el secretario interino de Seguridad Nacional estadounidense, durante una visita al país centroamericano el jueves pasado indicó que la implementación comenzará en las próximas semanas.
Comenzando con Guatemala en julio pasado, Washington ha firmado acuerdos bilaterales con gobiernos del llamado “Triángulo Norte” — Guatemala, Honduras y El Salvador — que le permiten enviar a solicitantes de asilo de terceros países.
Desde el mes de noviembre, EE.UU empezó a enviar a hondureños y salvadoreños a Guatemala como parte del acuerdo y con el argumento de que los migrantes debían solicitar asilo en el primer país seguro al que ingresaran.
El futuro económico y financiero de Argentina muestran una desmejora porcentual en los índices de inflación y desempleo.
La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.
En términos económicos y sociales, Bolivia es el caso más exitoso entre los proyectos anti neoliberales de América Latina.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.
Un total de 40 millones de personas se quedaron sin empleo entre marzo y julio de este año, según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.
De 240 mil hectáreas (ha.) de frijol que, en promedio, se sembraban en años anteriores, se pasó a 210 mil ha. en este ciclo; y, según los expertos, la producción aprovechable será del 40 por ciento.
Joe Biden declaró que las sanciones impuesta este jueves a la isla "esto es solo el comienzo: EE.UU. seguirá sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano".
Claro, es mucho más fácil proponer ocurrencias que esforzarse en usar la lógica crítica y científica para proponer estrategias.
“Los grandes poderes mueren de indigestión”, dijo el genio Napoleón Bonaparte.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
La ONU alertó sobre el aumento de crisis sanitarias en Afganistán y aseguró que está al borde de un colapso.
Gustavo Petro sintetizó su programa de gobierno, diciendo que busca desarrollar el capitalismo colombiano, no porque adore este sistema, sino porque el país no podrá crecer ni desarrollarse.
Hoy el partido gobernante parece dispuesto a caer en los mismos errores que cometieron Porfirio Díaz y el PRI. En su afán de mantenerse en el poder a toda costa.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Redacción