Cargando, por favor espere...
Pese a restricciones impuesta por Washington a la migración indocumentada, este miércoles una nueva carava de migrantes partió desde San Pedro Sula, Honduras, rumbo a Estados Unidos.
Este grupo de personas, está integrado principalmente por mujeres y niños, huye de su país a causa de la violencia, el desempleo, la inseguridad y la pobreza extrema.
De acuerdo con la información de algunos medios, fueron convocados a través de redes sociales desde ayer martes, en la Central Metropolitana de Buses de San Pedro Sula para unirse a la caravana.
Se han registrado que más de 20.000 hondureños se han ido en caravanas en los últimos 15 meses hacia el norte, según el la información del gobierno, que la mayoría ha regresado, ya sea deportado o en forma voluntaria.
Cifras oficiales indican que más del 60 por ciento de los 9.2 millones de habitantes de Honduras viven en la pobreza y el 37 por ciento en la miseria. Además, el desempleo agobia al 5.7 por ciento de la población económicamente activa.
Estados unidos y honduras finalizaron la implementación de un acuerdo el pasado 9 de enero, donde gobierno estadounidense podrá enviar solicitantes de asilo de un tercer país a Honduras.
Chad Wolf, el secretario interino de Seguridad Nacional estadounidense, durante una visita al país centroamericano el jueves pasado indicó que la implementación comenzará en las próximas semanas.
Comenzando con Guatemala en julio pasado, Washington ha firmado acuerdos bilaterales con gobiernos del llamado “Triángulo Norte” — Guatemala, Honduras y El Salvador — que le permiten enviar a solicitantes de asilo de terceros países.
Desde el mes de noviembre, EE.UU empezó a enviar a hondureños y salvadoreños a Guatemala como parte del acuerdo y con el argumento de que los migrantes debían solicitar asilo en el primer país seguro al que ingresaran.
El capitalismo tiene por característica una doble cara.
FMI pronostica una contracción del PIB mundial del 4.9 por ciento este año y una pérdida total de producción de 12 billones de dólares hasta finales de 2021.
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.
Ante la grave crisis de salud y economía que atraviesa Brasil y la irresponsabilidad de Bolsonaro de remediar los problemas, Lula consideró que "ya merece ser castigado”.
El estudio “Riesgos potenciales en materia anticorrupción de la CFE: El caso de la compra de carbón en Sabinas, Coahuila”, revela que CFE compró carbón por dos mil millones de pesos a través de 60 adjudicaciones directas.
Los datos oficiales demuestran omisiones de García Jiménez y el número de desapariciones se ha incrementado 59 por ciento.
a partir de mañana, 17 de marzo, comenzará con la suspensión paulatina de clases en sus diferentes campus, con vistas a que el próximo fin de semana la suspensión sea total: UNAM
Los países desarrollados hasta ahora no han pagado los 100.000 millones de dólares que se comprometieron a dar a los países pobres cada año en la lucha por el medioambiente.
Una vez más, el nombre de Haití recorre los principales medios del mundo. BBC, CNN, El País, entre otros, hablan hoy de la crisis que vive la pequeña nación caribeña.
La economía chilena, a pesar de ser una de las economías más importantes y estables de la región, se ha mantenido en el laberinto sin salida de los países primario-exportadores.
La desaceleración económica mundial frena la recuperación del empleo juvenil, con una mejora de sólo 5% en 2024.
Si al cierre de 2018 el 27.67 por ciento de la población en México era pobre, dado que tuvo un ingreso menor a 5.5 dólares al día.
Por desgracia, el gobierno no tiene ni la más remota idea de la magnitud del problema, mucho menos de las acciones necesarias ni de la cuantía de los recursos necesarios; su preocupación se centra en el reparto de tarjetitas, sobornos electorales.
Duque estipulaba la entrega de 86 millones de dólares para educación, pero el sector solo ha recibido 23 millones de dólares hasta el momento.
Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Escrito por Redacción