Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Ciudad de México y Guanajuato; la violencia sigue
La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).


Desde la llegada del nuevo gobierno a la Presidencia de la República era claro que dos temas muy sentidos de la población, y que por tanto tendría que estar permanente en lo asunto de mayor importancia en el escritorio de López Obrador, eran la violencia y la inseguridad; y siendo justos son fenómenos que se vienen arrastrando desde sexenios anteriores; sin embargo, para un gobierno que prometió "el oro y el moro", es más condenable su nulo actuar en este terreno.

Los datos con que terminó su primer año la administración morenista no son alentadores. El 2019 fue caracterizado como un año letal para millones de familias tanto en sus hogares como en las calles, se dice, con más de 30 mil homicidios en todo el país; por ejemplo, en la Ciudad de México diariamente fueron asesinados en promedio 5 ó 6 personas.

Incluso, los datos más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública han asegurado que de enero a noviembre de este año se registraron 2 mil 81 personas que perdieron la vida, tanto en asesinatos como en incidentes de tráfico, el dato sería el más elevado durante los últimos 25 años, en una ciudad que ronda los 10 millones de mexicanos; en la capital, en el primer año de la morenista Claudia Sheinbaum, ha sido el más violento que los sexenios anteriores.

La capital tiene 16 alcaldías y en seis se concentró el 73 por ciento de los casos de homicidio y feminicidio durante el año 2019, 7 de cada 10 casos; las seis, antes nombradas delegaciones, son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Tlalpan, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. En Iztapalapa se registró el más alto número de casos con 325 homicidios dolosos y feminicidios, seguida de Gustavo A. Madero con 209 y Álvaro Obregón con 118.

Otro de los estados más violentos es Guanajuato pues tan solo en los primeros 15 días de este año ya hay 210 homicidios dolosos; esto ha sido en ataques armados en calles, comercios y viviendas, se trata del inicio de año más violento en el estado. Si las cifras siguen así, enero terminará por arriba de la cifra del mes de noviembre que fue de 265 homicidios.

La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN) pues se asegura que no sirve de nada tenerla acuartelada; en Guanajuato el gobernador panista Diego Sinhué Rodríguez exigió a López Obrador que salga de sus cuarteles la GN para realizar vigilancia efectiva, por ejemplo, en el mismo estado el comandante Luis Rodríguez, titular de la GN, aseguró que hay 4 mil 150 elementos de la corporación pero no se les ve realizando acciones de vigilancia.

¿Cómo hacer que en el país la delincuencia y la inseguridad disminuyan?, ¿cómo hacer que AMLO cumpla sus promesas de campaña? Un año ha sido suficiente para saber que la inseguridad como los demás problemas que sufren los mexicanos no se resolverán en esta administración; la única posibilidad, a futuro, es encontrar una alternativa más, donde los mexicanos puedan tener a un gobernante preparado, consciente de lo que México quiere y dispuestos a llevar a México por un cambio firme y seguro. Antes, las cosas no solo seguirán igual, sino que van a empeorar.

El clímax no político...

Y como ya era de esperarse, hoy la producción de maíz en Guerrero bajó 50 por ciento, las razones que la Sader falló con la entrega de fertilizantes, sumado a la sequía y la falta de lluvia y como ya es visible en todo la "inexperiencia" del gobierno federal; la pérdida afectará a la economía en más de tres mil millones de pesos y se afectará a por lo menos unos 100 mil productores al no poder sembrar alrededor de 70 mil de las 350 mil hectáreas que anualmente se trabajan.

José Juan Bautista, líder de miles de Campesinos, pertenecientes al Movimiento Antorchista de Guerrero, refirió que estos errores en la distribución del fertilizante, obligará a las autoridades locales a comprar maíz de otros estados pues habrá crisis alimentaria dada la escasez del maíz.

Una opción que tienen el gobierno para corregir sus errores es que entre abril y mayo de 2020, cuando se resentirá la caída en la cosecha del grano, el Gobierno federal deberá apoyar a los guerrerenses, sobre todo a las familias que siembran para el autoconsumo, que están en condiciones muy humildes.

Y en otro tema, otra vez los empresarios reclaman y AMLO nomás no escucha; las empresas internacionales que tienen sus capitales en México tienen serias dificultades para atraer inversión, generadas por el discurso hostil que predomina en el gobierno federal y la falta de certidumbre sobre el cumplimiento de reglas.

Claudia Jañez, presidenta del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales señaló que hay profunda preocupación de cómo se ha incrementado la percepción de incertidumbre y hostilidad a la inversión privada. "Nos está costando mucho trabajo convencer a nuestras casas matrices de invertir en México"; por otro lado, Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial ha referido que las reglas para los negocios no pueden ser modificadas, los mensajes de cambios de reglas no solucionan nada y sí provocan una situación de incertidumbre. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Casa.jpg

Considerando el 20 por ciento que se sumó en 2020 más el 22 por ciento de las personas que persisten en esta condición.

Salud.jpg

El Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.

Argos.jpg

Si la población se sujeta cada vez más a estos apoyos, de transferencias monetarias, es porque con su trabajo no puede hacerse de lo más indispensable.

Establecen legisladores fechas para reformas de AMLO

la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.

Hermano de AMLO será nuevo Secretario de Gobierno de Tabasco

El gobernador electo de Tabasco, Javier May, nombró a José Ramiro López Obrador, como secretario de Gobierno para su administración.

Otis y AMLO causan estragos en Acapulco

No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.

Medios.jpg

El gobierno federal está obligado a esclarecer estos casos que ya movieron la indignación nacional e internacional sobre la situación de los periodistas y el riesgo para los activistas.

Circo en los debates, más decadencia política

Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.

encuentro.jpg

En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.

Romero.jpg

Baker Hughes ocupaba en 2018 el sitio 13 entre las proveedoras de Pemex con más pagos y en 2021 se colocó en el lugar 7.

twitter.jpg

Los likes son un elemento que sí es susceptible de manipulación mediante automatizaciones, con (ro)bots.

mosaico.jpg

El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres.

sextante.jpg

Es un filme que no se encierra en ese feminismo que solo busca destacar la lucha de las mujeres son víctimas de una sociedad que no ve, no escucha, no siente la violencia, y el brutal maltrato que sufren miles de mujeres.

tabla.png

AMLO quiere ganar tiempo con acciones como la detención de Emilio Lozoya, que de alguna manera le permite seguir manejando su discurso de corrupción.

La Cuarta Transformación: la paradoja entre lo que es y lo que imagina ser

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.