Cargando, por favor espere...
En conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex, según sus propias palabras el "único caso de corrupción" durante su sexenio, que comenzó en 2018.
En Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo dio paso al titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Roberto Salcedo Aquino, quien reveló que el daño patrimonial causado por el escándalo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) asciende a dos mil 700 millones de pesos, monto que representa el daño no aclarado tras las investigaciones sobre el caso.
Explicó que, en un inicio, se estimó una afectación de nueve mil 500 millones de pesos en las cuentas públicas de 2019 y 2020; sin embargo, tras el proceso de recopilación y presentación de evidencias, ni el 50 por ciento de esta cantidad, lo que equivale a cuatro mil 700 millones de pesos, ha sido aclarado, el resto ya se denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Destacó que la investigación ha derivado en la presentación de 156 denuncias por delitos graves, incluyendo delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal. Grisel Galeano García, procuradora fiscal de la Federación, mencionó que, en el marco de la política de “cero impunidad”, hay 47 órdenes de aprehensión y 26 personas vinculadas a procesos penales, entre ellas exservidores públicos y particulares. También se ha realizado una detención en Argentina con fines de extradición.
Cabe destacar que el organismo Segalmex, creado en 2019, tenía como misión apoyar a los pequeños productores de granos en las zonas más marginadas del país. Sin embargo, las auditorías revelaron graves irregularidades en su gestión, que han llevado a las investigaciones actuales.
Los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, ya que menos les alcanzarán los recursos económicos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.
Añadieron que la Ombusdsperson carente de legitimidad será incapaz de establecer una interlocución válida con los distintos actores involucrados en la observación, protección y promoción de los derechos humanos.
Si millones de rocinantes mexicanos encabritados eléctricamente relinchamos al unísono, podremos cambiar el rumbo del país para el bien.
Los problemas más comunes de los programas de “inclusión laboral” se hallaron en su implementación y operación; en sus inadecuadas reglas de operación y en los sistemas de medición y evaluación de desempeño.
La centralización del poder practicada por el Presidente de la República atropella y coarta los derechos de los mexicanos más pobres; incluso, lo más lamentable, la aplican también algunas autoridades estatales y municipales.
Hicieron un llamado al Congreso de la Unión a fortalecer a los campesinos mediante la reorientación del presupuesto y programas estratégicos.
“Esta caída en el empleo se debe en parte a la pandemia, es cierto, pero se debe también a que el Gobierno se negó a apoyar a las empresas".
El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.
El Ejecutivo Federal tiene actualmente facultades para modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación y enfrentar una emergencia como la que hoy vivimos.
En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.
López Obrador informó que la Fiscalía General de la República (FGR) desplegó 62 agentes del Ministerio Público de la fiscalía especializada en delitos electorales, así como a 4 mil 293 policías ministeriales, para atender el proceso electoral.
Son cinco las denuncias por abuso sexual, y el morenista ha argumentado que se trata de desprestigio en su contra.
No puede ser de izquierda quien criminaliza las organizaciones sociales, elimina el Seguro Popular, deja sin medicinas a los niños con cáncer.
Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.
Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.