Cargando, por favor espere...

Nacional
Reconoce AMLO corrupción en caso Segalmex
AMLO reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex.


En conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex, según sus propias palabras el "único caso de corrupción" durante su sexenio, que comenzó en 2018.

En Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo dio paso al titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Roberto Salcedo Aquino, quien reveló que el daño patrimonial causado por el escándalo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) asciende a dos mil 700 millones de pesos, monto que representa el daño no aclarado tras las investigaciones sobre el caso.

Explicó que, en un inicio, se estimó una afectación de nueve mil 500 millones de pesos en las cuentas públicas de 2019 y 2020; sin embargo, tras el proceso de recopilación y presentación de evidencias, ni el 50 por ciento de esta cantidad, lo que equivale a cuatro mil 700 millones de pesos, ha sido aclarado, el resto ya se denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Destacó que la investigación ha derivado en la presentación de 156 denuncias por delitos graves, incluyendo delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal. Grisel Galeano García, procuradora fiscal de la Federación, mencionó que, en el marco de la política de “cero impunidad”, hay 47 órdenes de aprehensión y 26 personas vinculadas a procesos penales, entre ellas exservidores públicos y particulares. También se ha realizado una detención en Argentina con fines de extradición.

Cabe destacar que el organismo Segalmex, creado en 2019, tenía como misión apoyar a los pequeños productores de granos en las zonas más marginadas del país. Sin embargo, las auditorías revelaron graves irregularidades en su gestión, que han llevado a las investigaciones actuales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

En México, la corrupción de los funcionarios públicos y su propagación a otros sectores de la sociedad es un fenómeno viejo y harto conocido.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

La corrupción en el deporte en México y el mundo representa uno de los desafíos más complejos y el más urgente por resolver para quienes dirigen los sistemas de integridad pública y privada.

Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

Desde la perspectiva marxista de la Historia, no existen los denominados “valores morales universales”; en realidad, son construcciones históricas condicionadas por la estructura material (económica) de cada sociedad.

El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.