Cargando, por favor espere...
En conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex, según sus propias palabras el "único caso de corrupción" durante su sexenio, que comenzó en 2018.
En Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo dio paso al titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Roberto Salcedo Aquino, quien reveló que el daño patrimonial causado por el escándalo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) asciende a dos mil 700 millones de pesos, monto que representa el daño no aclarado tras las investigaciones sobre el caso.
Explicó que, en un inicio, se estimó una afectación de nueve mil 500 millones de pesos en las cuentas públicas de 2019 y 2020; sin embargo, tras el proceso de recopilación y presentación de evidencias, ni el 50 por ciento de esta cantidad, lo que equivale a cuatro mil 700 millones de pesos, ha sido aclarado, el resto ya se denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Destacó que la investigación ha derivado en la presentación de 156 denuncias por delitos graves, incluyendo delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal. Grisel Galeano García, procuradora fiscal de la Federación, mencionó que, en el marco de la política de “cero impunidad”, hay 47 órdenes de aprehensión y 26 personas vinculadas a procesos penales, entre ellas exservidores públicos y particulares. También se ha realizado una detención en Argentina con fines de extradición.
Cabe destacar que el organismo Segalmex, creado en 2019, tenía como misión apoyar a los pequeños productores de granos en las zonas más marginadas del país. Sin embargo, las auditorías revelaron graves irregularidades en su gestión, que han llevado a las investigaciones actuales.
"Hoy es el momento para implementar nuevas medidas. Por lo tanto, queremos declarar el inicio de la Fase 2”, decretó el funcionario.
Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.
Morena no sabe gobernar y seguirá buscando culpables en el pasado y distractores como aviones presidenciales o el enjuiciamiento de los expresidentes.
Los decesos por el coronavirus representaron el 25 por ciento del total de las muertes; seguido por las enfermedades del corazón.
Vista a profundidad, la nueva reforma propuesta tiene como verdadera intención, que el Poder Ejecutivo recupere el control absoluto de los procesos electorales, control que se vio disminuido desde hace años.
Carlos Urzúa, renunció a su cargo y con eso se sigue abonando a la crisis que vive México en apenas siete meses del gobierno de AMLO
l presidente Andrés Manuel López Obrador no posee bienes inmuebles ni patrimoniales, según su declaración
Lo que preocupa a los mexicanos es que la cantidad de recursos que se recaben o se ahorren, se usarán como el Ejecutivo Federal guste y decida, por ejemplo, para acciones que le aseguren conservar su bolsa de votos electorales para futuro procesos.
Más humano y sensato sería asimismo emplear el dinero que se perderá en Dos Bocas, destinándolo a equipar hospitales, comprar vacunas contra el Covid-19 y medicinas para niños con cáncer. Muchas vidas se salvarían.
Dos de las tres obras “emblemáticas” del Presidente, Santa Lucía y Tren Maya, serán la siguiente inversión en este año: siete mil 872 millones de pesos en el caso del aeropuerto Felipe Ángeles y dos mil 500 mdp en el del Tren Maya.
“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública
Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.
En avenida Juárez se encuentran desplegados elementos de la policía capitalina para resguardar los inmuebles
No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.