Cargando, por favor espere...
A la hora de redactar estas líneas, los diputados federales se habían otorgado unos días de descanso con el pretexto de que no podían sesionar porque estaba bloqueado su recinto. No se supo de ningún esfuerzo de ellos por dialogar y llegar a acuerdos con los manifestantes; la directiva de la Cámara federal, en manos del partido Morena, se mostró irreductible, su consigna de primero los pobres se convirtió en “pero solo los que sean morenistas”. No solamente los diputados se mostraron reacios a cualquier diálogo o negociación, el propio Presidente de la República, por esos días, en varios de sus mítines, reiteró sus calumnias y sus insultos a los peticionarios diciendo que pedían dinero, las protestas y las aclaraciones de los agredidos lo tienen sin cuidado. Terquedad digna de mejor causa.
Es necesario insistir en que los miembros del Movimiento Antorchista no solo no pedimos “moches”, sino que nunca, jamás, hemos recibido este tipo de prebendas ni ninguna otra. Nunca, nadie ha podido demostrar que el Movimiento Antorchista, no sea, como decimos que es, una organización que jamás ha recibido ningún subsidio ni abierto ni oculto de parte de ninguna autoridad ni partido político. ¿No se le hace sospechoso, amigo lector, que, en vez de aplicarse a demostrar una verdad supuestamente tan evidente como la de “vivir de moches” o “recibir moches”, los calumniadores, opten por repetir la calumnia para que, a la manera fascista, algo quede? Toda la tozudez se sustenta sobre una mentira. Los demócratas y partidarios del pueblo rehuyendo el debate.
Lo rehuyeron los diputados de Morena y sus aliados. No quisieron escuchar que el Movimiento Antorchista no pide dinero, pide que la autoridad ejecute obras en pueblos y colonias pobres. La diferencia es abismal. Nunca, en ninguna parte se ha entregado dinero al Movimiento Antorchista. La verdad no puede ser escondida ni sepultada siempre, tarde o temprano acaba por aparecer y se sabe quien miente. Con plantón o sin plantón, los antorchistas estamos reclamando obras por valor de tres mil 800 millones de pesos que abarcan mil 587 acciones de agua potable, drenaje, pavimentación de calles, clínicas, escuelas y otras que sirven para mejorar un poco la calidad de vida de la población más vulnerable. Es una lista de obras para los más necesitados la que con gran orgullo rehúye discutir la representación de la “Cuarta Transformación” (4T).
Esa política de cancelar las obras básicas ha traído como consecuencia que la economía no crezca. El cero de crecimiento hay que buscarlo precisamente aquí y en la indisposición de los empresarios a arriesgar sus capitales. Si un modesto tendero tiene un establecimiento con un capital, digamos de 250 mil pesos que le rinde –atendiéndolo personalmente de seis de la mañana a 11 de la noche sin cerrar domingos ni días festivos– unos 50 mil pesos al mes y este comerciante quiere que su negocio crezca, tiene, necesaria y obligadamente, que aumentar su capital, tiene que invertir ¿de dónde? ése ya es otro cuento, pero tiene que invertir. Esto significa que si la economía no crece en nuestro país es principalmente porque los empresarios no tienen interés o tienen temor a invertir, llamarles “fifís” y conservadores un día sí y otro también tiene sus costos, pocos arriesgarán un capital significativo de unos cien millones de dólares y para eso hay que hacer reuniones de convencimiento con ellos y todavía, quién sabe, como lo dicen las cifras terribles de cero crecimiento. A ello hay que agregar la paralización de la inversión gubernamental como detonante del crecimiento, sustituyéndola por algunas ayudas en efectivo a sectores bien escogidos de la población ¿en que país del mundo se ha logrado hacer crecer la economía a tasas vigorosas siquiera del cinco por ciento, repartiendo dinero con tarjetitas?, ¿qué modelo seguimos?, ¿el de los Macuspana boys?
La inversión está mal. Durante los primeros nueve meses de este año, el primero de la 4T, la inversión pública cayó 14.4 por ciento en términos reales, de acuerdo con datos de la propia Secretaría de Hacienda y, en el caso de la inversión privada, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta el primer semestre de este año, que es el último dato disponible, se informa que retrocedió un cuatro por ciento. La Secretaría de Hacienda también ha reportado que, de julio a septiembre, el apoyo federal repartido a las 32 entidades cayó 72.8 por ciento con respecto al año pasado; esta caída ha afectado más a las entidades opositoras que a las de Morena: en siete gobernadas por PAN y PRI los recursos bajaron entre 88 y 93 por ciento al cierre de septiembre, mientras que Tabasco solo ha visto reducido el apoyo federal en 7.7 por ciento, Ciudad de México en 32.4 y Veracruz 57.5. Puebla es la excepción, con 86 por ciento, aunque el presupuesto fue aprobado cuando estaba por tomar posesión la gobernadora fallecida.
La caída de la inversión privada se explica por la confrontación verbal permanente del Presidente de la República con los sectores empresariales y con las señales que ha enviado con respecto a sus inversiones, la cancelación autoritaria del proyecto de aeropuerto en Texcoco no es un factor menor, no obstante, hay que añadir la suspensión de las rondas petroleras, la cancelación de las alianzas estratégicas (farmouts) de Pemex con empresas del sector privado, la cancelación de la subasta eléctrica y el conflicto que la CFE entabló con las empresas constructoras y operadoras de ductos. A eso agregue usted el tema de la reforma para equiparar la defraudación fiscal a delincuencia organizada que muchas empresas vieron como terrorismo fiscal y el tema de la reforma a la Ley de Extinción de Dominio que incrementó el temor de que el gobierno tenga un instrumento jurídico que pueda ser usado discrecionalmente contra el sector privado.
Entre todas las demandas despreciadas por la 4T y colocadas por el Presidente de la República bajo la categoría de “quieren dinero” está, para Michoacán y para Morelia, la sobrevivencia de la escuela primaria de tiempo completo en el Centro Educativo Maestro Aquiles Córdova Morán. Está institución recibe a 454 niños de escasos recursos quienes desayunan y comen todos los días en la escuela y terminan sus actividades a las 18 horas. Ahora, según la política revolucionaria de la 4T, se reducirá el presupuesto: el año anterior, la federación autorizó 10 mil 189 millones para este tipo de escuelas y este año, según el proyecto aprobado, solo se destinarán cinco mil 89 millones de pesos, lo que significa una reducción de 52 por ciento para los comedores escolares de los pobres de México. Ante la evidente alarma de los padres de familia, se les ha contestado que para el 2020 solo se afectará el rubro llamado “gestión escolar” con el que se puede comprar loza y algún equipo de cocina como son las licuadoras y no se afectará la alimentación en sí. ¿Cuántas ardientes promesas no se han cumplido? Y, ¿qué va a pasar en 2021? Estamos ante otra tragedia para los pobres de México, como la cancelación del Ramo 23, que la 4T quiere que convaliden y pasen por alto los pobres a los que se les ofrecen migajas con tarjetita, quieren que los pobres traicionen a otros pobres.
. Ya están censuradas la libertad de expresión, la libertad de disentir y la garantía constitucional de manifestación pacífica que tiene el pueblo organizado está bajo acoso permanente.
La organización fundada por Felipe Calderón y Margarita Zavala ya registra los primeros enfrentamientos.
El impulso de “subvertir prácticamente” el mundo distingue al marxismo de todas las filosofías, precedentes y sucedentes.
En el último día, que por ley la Cámara de Diputados tiene que aprobar el presupuesto, han rechazado las peticiones de varias organizaciones
El desproporcionado aumento del gasto improductivo del gobierno a expensas del productivo solo ahondará la crisis; aunque crea una apariencia de mejora por el reparto de dinero, no es sustentable.
El hijo mayor de López Obrador y Carolyn Adams vivieron entre 2019 y 2020 en una lujosa residencia en Texas, Estados Unidos, propiedad de Keith L. Schilling.
Urzúa dio a conocer que México enfrentará “la mayor caída documentada desde que se registran en México los datos trimestrales del PIB”.
La corrupción no es la causa, es la consecuencia del modelo económico neoliberal que, aunque se diga lo contrario, sigue existiendo de manera vigorosa y generalizada.
Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que se requieren 120 millones de pesos para preparar y llevar a la delegación nacional.
Manipular con mentiras a un pueblo desinformado y poco habituado a la lectura y al estudio es relativamente sencillo, ya que crear conciencia en el pueblo es una tarea titánica y ardua.
“Esos ciudadanos ahora pasan hambre en estos momentos y ni AMLO ni Barbosa han querido ayudarles, de forma directa o con despensas alimenticias".
Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Gobierno de Morelos destinó solo 20 millones de pesos, 50% menos que en el Ejercicio 2020 y con esto recortó programas esenciales.
En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios.
El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.
La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Escrito por Omar Carreón Abud
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".