Cargando, por favor espere...
El Informe del Presidente de la República al Pueblo de México no cumplió las expectativas, toda vez que tanto ciudadanos, como empresarios, -sobre todo de las micro, pequeñas y medianas empresas-, esperaban la presentación de un plan económico encaminado a afrontar la crisis económica generada a causa de la pandemia por el Covid-19.
Los datos que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer como logros, los ha presentado en las conferencias matutinas y en otros foros, entre ellos la generación de empleos mediante programas, como Sembrando Vida, la visita a hospitales, la contratación de médicos y enfermeras, así como la disminución de los delitos.
López Obrador no presentó estrategia alguna para apoyar a las empresas, sobre todo a las micro, pequeñas y medianas, que, ante la paralización de la economía, prevén el despido de trabajadores. Quienes han solicitado no la condonación de impuestos, pero si la ampliación del periodo para cubrirlos, así como créditos que permita resistir la situación económica por los siguientes meses.
Con datos del INEGI, ¿México cómo Vamos? dio a conocer el 69 por ciento de los empleos en el país lo dan las PYMES, y solo un 32 por ciento lo brindan las grandes empresas.
López Obrador reiteró su plan de austeridad. Ahora informó que se eliminarán los aguinaldos y se reducirán los sueldos de los funcionarios.
“Se reiniciará pronto la recuperación económica, a partir de aumentar la inversión pública destinada la creación de empleos y a otorgar créditos a empresas familiares, no vamos a dejar en el desamparo, para financiar se utilizarán los ahorros del Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros”, dijo el presidente.
Dentro de lo que él llamó Plan de Rescate Económico, habrá mayor inversión pública, honestidad y austeridad republicana “ahora primero es el bienestar pueblo y somos optimistas. Reactivaremos la economía y el mexicano seguirá de pie, mostrando al mundo su gloria y grandeza”.
“Esta crisis es pasajera, transitoria, pronto regresará la normalidad. Venceremos al Coronavirus, reactivaremos la economía y México seguirá de pie”, comentó. Incluso dijo entender “que los conservadores y quienes han medrado con el modelo neoliberal durante mucho tiempo no compartan la visión de desarrollo con justicia y democracia”.
Subrayó una vez más que la crisis de México es “transitoria”. En el caso de los proyectos: Dos Bocas, Santa Lucía y el Tren Maya continuarán. Sobre los programas sociales, dijo que al final de este año, llegarán a 22 millones de beneficiarios. Y en nueve meses creará dos millones de nuevos empleos “hoy ya está llegando al menos un programa del bienestar, el 95 por ciento de las familias pobres están recibiendo un apoyo”, dijo.
El patio central del Palacio Nacional estuvo vacío debido a las recomendaciones sanitarias para evitar la propagación del coronavirus, apenas unas cuantas personas y cámaras de televisión, López Obrador rindió su informe de gobierno.
Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.
"Pedimos nuevo censo porque Bienestar no hizo bien su trabajo, dejaron muchas familias de escasos recursos fuera, no hemos recibido apoyos".
Secretaría de Cultura publicó ayer una convocatoria con la finalidad de que las compañías sean revisadas y en su caso condonarlas del impuesto.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió un país con problemas graves, los cuales hoy no solo no han disminuido, sino que se han intensificado y multiplicado.
La lucha valiente y decidida de los pobres siempre causa irritación a quienes tienen el estómago lleno y satisfechos hasta sus menores caprichos.
La inacción del Estado en materia social y económica es causa de la ausencia casi total de programas oficiales para el mejoramiento de la vivienda, de la salud, de la educación y de servicios básicos.
El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.
“El presidente se ha empeñado en construir un sistema clientelar electoral con el presupuesto federal destinado al combate a la pobreza".
Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.
El PEF 2021 prevé un crecimiento del PIB del 4.6%, esperando que “todo salga bien”, pero los pronósticos son poco optimistas para diversos analistas.
Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.
En mayo el presidente López Obrador emitió un decreto que permitía el despliegue permanente de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública.
“Lo cierto es que lo sucedido en el puerto de Guaymas es sólo una gota en este interminable remolino de historias de asesinatos, levantados y desaparecidos
Las razones de la denuncia son: la búsqueda del poder sólo por el placer de ostentar el mismo.
La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.
Educación en México: más presupuesto, peor distribución
Venezuela hacia su punto más alto
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
Doce organizaciones buscan registro como partido político
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte
Escrito por Redacción