Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La Cámara de Diputados aprobó este jueves en lo general el dictamen que expide la Ley General de Educación y se abrogó la Ley de la Infraestructura Física Educativa, una de las tres leyes reglamentarias de la Reforma Educativa que son discutidas por el Pleno en esta sesión.
La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.
Después de casi siete horas de desorden, gritos, reproches, tomas de tribuna, recesos, pancartas y mantas en las escalinatas de la Presidencia, los diputados avalaron el primero de los tres dictámenes de las leyes reglamentarias de la reforma constitucional en materia educativa, avalada desde mayo pasado.
La Ley General de Educación tenía como objetivo regular la educación impartida por la Federación, los estados, la Ciudad de México y los municipios.
"Su objetivo es regular la educación que imparta el Estado –Federación, estados, Ciudad de México y municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios; asimismo se considera un servicio público y estará sujeta a la rectoría del Estado", de acuerdo con un comunicado de la Cámara de Diputados.
La norma precisa que el Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación. Para tal efecto, garantizará el desarrollo de políticas públicas que hagan efectivo ese principio constitucional.
"Todos los habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior. Es obligación de los mexicanos hacer que sus hijos menores de dieciocho años asistan a las escuelas, para recibir educación obligatoria, en los términos que establezca la ley, así como participar en su proceso educativo, al revisar su progreso y desempeño", apunta.
Además, fomentará la participación activa de los educandos, madres y padres de familia o tutores, maestras y maestros, así como de los distintos actores involucrados en el proceso educativo y, en general, de todo el Sistema Educativo Nacional, para asegurar que extienda sus beneficios a todos los sectores sociales y regiones, a fin de contribuir al desarrollo económico, social y cultural de sus habitantes.
El debate central en esta nueva ley es la desaparición del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), encargado de la infraestructura y mobiliario educativo, que se dedicaba al mejoramiento de escuelas, y ahora esos recursos se entregarán directamente a los comités de maestros y padres de familia en las escuelas.
Para este dictamen los diputados de la oposición se reservan más de 60 artículos para su discusión en lo particular en busca de modificar su redacción.
Posteriormente se abordarán los dictámenes de Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y el de la Ley en Materia de Mejora Continua de la Educación. (El Financiero).
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
Lo que preocupa a los mexicanos es que la cantidad de recursos que se recaben o se ahorren, se usarán como el Ejecutivo Federal guste y decida, por ejemplo, para acciones que le aseguren conservar su bolsa de votos electorales para futuro procesos.
“México es el país más importante del mundo para Estados Unidos, no es Israel, no es Arabia Saudita, no es Inglaterra".
El gobierno tendría que pagar la empresa unos mil 50 millones de pesos, que hasta el momento se desconoce el destino de los recursos, porque no hubo obra pública.
La Policía amedrentó a campesinos, quienes protestan en la Cámara de Diputados porque se reasignen recursos para obras y servicios
En días pasados, el diario El Financiero publicó una encuesta en la que el 11 por ciento de los entrevistados expresó sentirse menos feliz desde que se inició la pandemia.
La denuncia fue interpuesta por el investigador Guillermo Sheridan y respaldada por más de 200 investigadores del Conacyt por “faltas a la integridad científica, en la modalidad de plagio”.
La Guardia Nacional se aprobó ayer con el apoyo del PRI; así, los legisladores de Morena con los aliados tricolores sumaron 362 votos
Su existencia data desde hace siglos, para el año 5000 a.C., se conoce que ya existían algunos envases fabricados con barro.
Ley General de Educación contempla la abrogación de la Ley de la Infraestructura Física Educativa
El desproporcionado aumento del gasto improductivo del gobierno a expensas del productivo solo ahondará la crisis; aunque crea una apariencia de mejora por el reparto de dinero, no es sustentable.
Previamente los diputados votaron a favor de que se dispensará la lectura del dictamen.
Regalar dinero en programas sociales que no llegan a ningún propósito productivo del país, no es bienestar porque el dinero se acaba.
Este fin de semana, el PRI aceptó que está dispuesto a dialogar y a negociar la iniciativa de reforma en materia eléctrica presentada por López Obrador.
Es muy probable que cualquier intento por hacer una consulta popular para enjuiciar a ex presidentes no prospere, advierte Marco Pérez.
Escrito por Redacción