Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La Cámara de Diputados aprobó este jueves en lo general el dictamen que expide la Ley General de Educación y se abrogó la Ley de la Infraestructura Física Educativa, una de las tres leyes reglamentarias de la Reforma Educativa que son discutidas por el Pleno en esta sesión.
La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.
Después de casi siete horas de desorden, gritos, reproches, tomas de tribuna, recesos, pancartas y mantas en las escalinatas de la Presidencia, los diputados avalaron el primero de los tres dictámenes de las leyes reglamentarias de la reforma constitucional en materia educativa, avalada desde mayo pasado.
La Ley General de Educación tenía como objetivo regular la educación impartida por la Federación, los estados, la Ciudad de México y los municipios.
"Su objetivo es regular la educación que imparta el Estado –Federación, estados, Ciudad de México y municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios; asimismo se considera un servicio público y estará sujeta a la rectoría del Estado", de acuerdo con un comunicado de la Cámara de Diputados.
La norma precisa que el Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación. Para tal efecto, garantizará el desarrollo de políticas públicas que hagan efectivo ese principio constitucional.
"Todos los habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior. Es obligación de los mexicanos hacer que sus hijos menores de dieciocho años asistan a las escuelas, para recibir educación obligatoria, en los términos que establezca la ley, así como participar en su proceso educativo, al revisar su progreso y desempeño", apunta.
Además, fomentará la participación activa de los educandos, madres y padres de familia o tutores, maestras y maestros, así como de los distintos actores involucrados en el proceso educativo y, en general, de todo el Sistema Educativo Nacional, para asegurar que extienda sus beneficios a todos los sectores sociales y regiones, a fin de contribuir al desarrollo económico, social y cultural de sus habitantes.
El debate central en esta nueva ley es la desaparición del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), encargado de la infraestructura y mobiliario educativo, que se dedicaba al mejoramiento de escuelas, y ahora esos recursos se entregarán directamente a los comités de maestros y padres de familia en las escuelas.
Para este dictamen los diputados de la oposición se reservan más de 60 artículos para su discusión en lo particular en busca de modificar su redacción.
Posteriormente se abordarán los dictámenes de Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y el de la Ley en Materia de Mejora Continua de la Educación. (El Financiero).
Para mañana 2 de octubre se ha contemplado un "cinturón de paz" civil y tiene la intención de que no se pinten o destruyan monumentos históricos o cristales de bancos y negocios.
La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.
En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.
Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.
Diversas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra de la propuesta del presidente sobre cerrar las Estancias Infantiles
En mayo el presidente López Obrador emitió un decreto que permitía el despliegue permanente de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública.
Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"
“Legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.
El candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”.
La cifra de mil 4 feminicidios es la más alta al cierre de cualquier año desde que Andrés Manuel López Obrador es presidente.
La mayoría de los especialistas coincide en que, durante el sexenio, el modelo de comunicación aplicado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.
La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.
Con un 2020 complejo, el edil admite el severo daño que los tijerazos de fondos que apoyaban a los municipios.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Llega a la final Donovan Carrillo en campeonato celebrado en Corea del Sur
Escrito por Redacción