Cargando, por favor espere...

Nacional
Aprueban diputados primera ley secundaria de la Reforma Educativa
La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.


Ciudad de México. - La Cámara de Diputados aprobó este jueves en lo general el dictamen que expide la Ley General de Educación y se abrogó la Ley de la Infraestructura Física Educativa, una de las tres leyes reglamentarias de la Reforma Educativa que son discutidas por el Pleno en esta sesión.

La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.

Después de casi siete horas de desorden, gritos, reproches, tomas de tribuna, recesos, pancartas y mantas en las escalinatas de la Presidencia, los diputados avalaron el primero de los tres dictámenes de las leyes reglamentarias de la reforma constitucional en materia educativa, avalada desde mayo pasado.

La Ley General de Educación tenía como objetivo regular la educación impartida por la Federación, los estados, la Ciudad de México y los municipios.

diputados

"Su objetivo es regular la educación que imparta el Estado –Federación, estados, Ciudad de México y municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios; asimismo se considera un servicio público y estará sujeta a la rectoría del Estado", de acuerdo con un comunicado de la Cámara de Diputados.

La norma precisa que el Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación. Para tal efecto, garantizará el desarrollo de políticas públicas que hagan efectivo ese principio constitucional.

"Todos los habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior. Es obligación de los mexicanos hacer que sus hijos menores de dieciocho años asistan a las escuelas, para recibir educación obligatoria, en los términos que establezca la ley, así como participar en su proceso educativo, al revisar su progreso y desempeño", apunta.

Además, fomentará la participación activa de los educandos, madres y padres de familia o tutores, maestras y maestros, así como de los distintos actores involucrados en el proceso educativo y, en general, de todo el Sistema Educativo Nacional, para asegurar que extienda sus beneficios a todos los sectores sociales y regiones, a fin de contribuir al desarrollo económico, social y cultural de sus habitantes.

El debate central en esta nueva ley es la desaparición del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), encargado de la infraestructura y mobiliario educativo, que se dedicaba al mejoramiento de escuelas, y ahora esos recursos se entregarán directamente a los comités de maestros y padres de familia en las escuelas.

Para este dictamen los diputados de la oposición se reservan más de 60 artículos para su discusión en lo particular en busca de modificar su redacción.

Posteriormente se abordarán los dictámenes de Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y el de la Ley en Materia de Mejora Continua de la Educación. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

romeo.jpg

El Presidente de la República, en su afán de combatir la corrupción, ha atropellado instituciones, despedido especialistas, reducido el presupuesto a universidades y centros científicos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

datos.jpg

El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.

Basilica.jpg

La Iglesia Católica es uno de los blancos predilectos del Presidente. En octubre de 2020, por ejemplo, la criticó desde su conferencia matutina porque no se pronunció contra el neoliberalismo, como lo había hecho el papa Francisco.

principal.jpg

Integrantes de la Sociedad Michoacana de Salud Pública A.C. (SMSP) denunciaron que el desabasto de medicamentos en los Centros de Salud en la entidad era del 60 por ciento y del 40 por ciento en otros insumos de curación.

diputados2.jpg

Con 251 votos a favor y 98 en contra, fue aprobada la ley secundaria después de horas de discusión este jueves.

manufactureros.jpg

El Movimiento 20-32 (M-20-32) está en pie de lucha y luego de seis meses de intensa movilización, está mejor posicionado porque logró el registro legal del SNOI, lo que representa un segundo paso en el proyecto de construir una federación.

b2.jpg

“México es el país más importante del mundo para Estados Unidos, no es Israel, no es Arabia Saudita, no es Inglaterra".

Imagen no disponible

Promocionando

Impugna Xóchitl elección para que se castigue a AMLO

Pide al INE castigo ejemplar y regaño público para el Presidente

¿De dónde saldrá el dinero para las Pensiones del Bienestar?

La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.

lorenzo.jpg

Muchos de los actuales legisladores buscarán su reelección –según la reforma aprobada por Morena el pasado 18 de marzo– y este hecho disminuirá la oferta interna.

FNERRR2.jpg

En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.

Ricardo2.jpg

Diversas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra de la propuesta del presidente sobre cerrar las Estancias Infantiles

A1.jpg

En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.

AMLO2.jpg

Loret aseguró que el presidente, “está enfurecido, fuera de sí, y hoy demostró que quiere usar todo el peso del Estado, todo su inmenso poder, para atacar a un periodista”.