Cargando, por favor espere...

AMLO acuerda con EUA despliegue de 10 mil soldados en la frontera sur de México
En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.
Cargando...

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador acordó con Estados Unidos el despliegue de 10 mil soldados en la frontera sur de México para evitar el cruce de migrantes centroamericanos.

Así lo confirmó la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, en conferencia de prensa. Aseguró que la decisión fue resultado de pláticas entre los gobiernos de Guatemala, Honduras y México.

En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur, mientras que Guatemala y Honduras desplegarán mil 500 y siete mil agentes, que se repartirán entre personal militar y policías.

La decisión se tomó semanas atrás, resultados de charlas entre diferentes funcionarios de los respectivos gobiernos.

El objetivo de este despliegue es dificultar el camino hacia Estados Unidos, así como hacer más complicado el cruce de fronteras, aseveró la vocera de la Casa Blanca.

Sin embargo, ante esta revelación, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sostuvo que el gobierno de México “favorece una migración ordenada, segura, regular y con apego a los derechos humanos”.

Agregó que tanto el desarrollo económico como el social es la única ‘solución de fondo’ al fenómeno migratorio.

“México mantendrá el despliegue ya existente de Fuerzas Federales en su zona fronteriza, con el objetivo de hacer cumplir su propia legislación migratoria, a fin de brindar atención a las personas migrantes, principalmente a menores no acompañados, y combatir el tráfico de personas”.

Desde el pasado 19 de marzo, el gobierno de México informó sobre el envío de operativos a su frontera con Centroamérica; sin embargo, no especificó la cifra de elementos que implementaría.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hemos visto cómo el retraso en las acciones en la prevención puede traer un "contagio" mayor de lo que se prevé.

Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).

Un cambio de política, una nueva época parecía iniciarse; pero las pruebas de que el partido ganador era de la misma naturaleza que todos los anteriores pronto comenzaron a manifestarse

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador reportó este lunes un total de 62 fallecidos por coronavirus en el país.

A un año del ejercicio del poder podemos concluir que el México que lleva la impronta de la 4T se encuentra roto y descuidado.

El Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra (PEF2021) no prevé ningún incremento real en el gasto destinado a las instituciones de educación superior y se limita a ajustar el de 2020 con el alza de la inflación prevista (3.4 por ciento).

Mier Velasco dio a conocer que no era la primera vez que los diputados morenistas  hacían esta petición.

La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.

Desafiar por ignorancia o arrogancia a este poder, sin tomar las debidas precauciones, puede acarrear consecuencias devastadoras para un país como el nuestro

Con AMLO, los medios públicos fueron usados para difundir la propaganda gubernamental y atacar a los adversarios de la 4T.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

“Asegurar que la pobreza o la falta de oportunidades llevan necesariamente a los jóvenes a delinquir es una visión incompleta del problema".

Por mandato presidencial, el modelo económico neoliberal en México se terminó,

“(La reforma) pone de manifiesto un verdadero fraude a la Constitución, un efecto corruptor de rango constitucional".

La apertura de las tiendas departamentales y los centros comerciales se pospone hasta el próximo miércoles con la finalidad de evitar las aglomeraciones.