Cargando, por favor espere...

Cuauhtémoc Blanco ignora peticiones ciudadanas
La cerrazón del gobierno de Blanco Bravo no solo afecta a las familias de los agremiados a Antorcha Campesina, incluye en muchos sectores de la sociedad.
Cargando...

  • Antorcha anuncia marcha y movilizaciones en días posteriores.

La dirigente del Movimiento Antorchista en Morelos, Soledad Solís Córdova, dio a conocer que la agrupación social realizará otra protesta pacífica el próximo miércoles 14 de abril del presente a las puertas de Casa Morelos, con la finalidad de exigir audiencia y solución al pliego petitorio que comprende obras de impacto como la introducción de agua y drenaje en decenas de poblados, así como el subsidio con fertilizante químico para 4 mil pequeños productores de granos básicos, así como el reconocimiento y construcción de aulas y centros educativos entre otras.

Solís Córdova, expresó que a dos años de la administración de Blanco Bravo, nulas han sido las acciones en favor del pueblo morelense, ya que a decir de la líder social, no hubo inversión pública, por lo que son cientos de colonias y poblados que padecen la falta de servicios públicos y calles pavimentadas y limpias.

“A casi la mitad del mandato como gobernador de Morelos, podemos decir que estamos peor, esto lo han reflejado casas encuestadoras recientemente que palpan el sentir del pueblo morelense, ya que solo han destinado 250 millones de pesos en dos años, para la realización de obras de infraestructura urbana, cuando en imagen han gastado más de 350 millones de pesos”, comentó.

Además, insistió en que la cerrazón del gobierno de Blanco Bravo no solo afecta a las familias de los agremiados a Antorcha Campesina, sino que irradia en muchos sectores de la sociedad, “no dispersaron apoyos económicos suficientes, según el INEGI son más de 30 mil empleos formales perdidos en el estado, todo esto a causa de la poquísima actividad gubernamental para combatir los efectos de la pandemia”.

Finalmente, anunció que seguirán movilizándose en tanto que el gobernador no escuche las demandas planteadas y dé soluciones reales: “Vamos a realizar una manifestación pacífica el próximo miércoles 14 de abril a partir de las 9 de la mañana sobre avenida Morelos con dirección al Palacio de Gobierno, convocamos a los morelenses que han sido marginados en sus peticiones, a los que han sido lastimados por el poder en turno; a los afectados sin empleo y sin obra púbica, a unirnos y organízanos para hacer un gran movimiento sociales que demande al gobierno del estado la realización de obras y servicios para pueblos y colonias en todo el estado”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De ellos, 83 son de Morena, cifra que lo ubica en el primer lugar. Del PRI y del PAN 36 respectivamente; del PVEM, 11; del Movimiento Ciudadano 9 y del Partido del Trabajo 3.

Las ayudas en dinero a una parte de la población son impuestos que pagan los trabajadores, son dinero del pueblo que se le regresa al pueblo. Nada hay que agradecer. Menos aún si se entiende que no acaban con la pobreza.

Si a López Obrador realmente le preocuparan los adultos mayores, garantizaría que la mayoría de los trabajadores tengan acceso a labores dignas, salarios justos y prestaciones sociales.

El Estado puede, y debe, intervenir para corregir los “fallos del mercado”; sin embargo, existe el riesgo de que el Estado se arrogue el poder absoluto, como hoy con la 4T, y genere una situación de desabasto y carencias mil.

La Guardia Nacional ha acumulado en sus 36 meses de existencia un total de 11 expedientes por homicidio y 992 quejas por violaciones a derechos humanos.

Entre 2018 y 2020, el riesgo de corrupción en las compras públicas aumentó en 147 de 247 instituciones federales (59%), siendo Birmex la que más se ha beneficiado con adjudicaciones directas.

La FNERRR denunció que la SEP pretende modificar los planes de estudio de todos los niveles educativos en favor del gobierno de la Cuarta Transformación.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

En cinco años, el gobierno de Cuitláhuac García se ha caracterizado por la represión contra padres de familia, jubilados, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y políticos inconformes ante nulos resultados en materia de seguridad pública, salud, educación y descontrol del erario.

El problema es que el drenaje colapsó y a pesar de que se ha solicitado de manera constante se envíe un vactor para desazolvar.

Morena y partidos aliados aseguran mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

Hay preocupación por la creciente responsabilidad que López Obrador está asignando al Ejército. La mayoría ve una evidente militarización de la vida nacional; los más audaces y consecuentes, hablan de una entrega del poder a los militares.

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

México está perdido gracias a su presidente morenista y sus malas políticas económicas; en México la economía no crece y no hay empleos a pesar de que el semáforo ya esté en amarillo o verde.

Los inconformes manifestaron que lo único que quieren es que se cumpla con los derechos que cada trabajador tiene al ser despedido.