Cargando, por favor espere...
Tras la protesta de trabajadores de la salud en Oaxaca, que demandan su reinstalación luego de haber sido despedidos tanto administrativos como médicos y enfermeras, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Insabi revisarán los casos para su reinstalación en sus puestos de trabajo.
Durante casi dos meses, cinco sindicatos de salud (SITSS, STYPS, FNTSRM, SINTS-9 y STSNS) denunciaron de manera independiente sus necesidades, pero no tuvieron el eco suficiente, pues los diversos niveles de gobierno siguen haciendo caso omiso a la petición de los trabajadores de salud despedidos.
Hace unas semanas se dio a conocer que por el déficit presupuestal en el sector salud y por el recorte federal al presupuesto de los oaxaqueños, sobre todo por la “corrupción” en las administraciones estatales anteriores, se contrató a miles de trabajadores como administrativos, porque no existía el techo financiero para ellas. A medida que han pasado los días, se ve que se trata en realidad de la incorporación del Sistema de Salud Estatal a la Federación, que es en realidad la culpable de esta crisis de salud porque al cancelar al Seguro Popular, se redujo drásticamente el presupuesto al sector que, ahora, al fracasar INSABI, pasará al IMSS Bienestar, pero sin el techo presupuestal necesario, denunció la Coordinadora de Sindicatos.
Ante esta situación, la mañana de este lunes, tras el arribo de López Obrador al estado de Oaxaca, los trabajadores de la salud de la Coordinadora denuncian que con el argumento de “eventualidad” se despide no solo a trabajadores administrativos, sino a enfermeras y personal médico de distintas áreas como si la palabra significara ilegalidad, en vez de solo la falta de una plaza digna y acorde a la labor que desempeñan.
“Además, se está aprovechando para despedir a quienes no tienen afinidad política con la Cuarta Transformación. Esto se demuestra en el hecho de que la Dirección de Administración de los Servicios de Salud ha declarado que solo reconoce representación sindical a la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud”, comentó.
Entre las demandas solicitan, en primer lugar, la reinstalación de los trabajadores injustamente despedidos y el respeto, en general, al derecho al trabajo digno de todos los mexicanos, tutelado por la Constitución Política en su artículo 123; y en segundo, que se cumpla con la contratación de cientos de trabajadores despedidos con la desaparición del Seguro Popular.
Lo anterior, debido a que decenas de trabajadores del sector salud de la entidad protestaron en las afueras de la Zona Militar 28 de Ixcotel, Oaxaca.
Cuestionado al respecto, el presidente comentó que tanto el Director del Insabi, Juan Ferrer, del IMSS Zoé Robledo y el gobernador Alejandro Murat, revisarán la problemática
“Son 86 mil trabajadores de la salud trabajando de manera eventual por contrato, poco a poco los vamos a ir regularizando, que tengan sus bases, sus plazas, en eso estábamos cuando nos llega la pandemia, tuvimos que contratar a más de trabajadores, creo que 70 mil, adicional, porque el sector salud estaba abandonado, para que nadie se quedara desatendido”, afirmó.
"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.
"Queremos que, a más tardar a mediados de abril, ya estén vacunados con primera dosis, los adultos mayores de 70 años”, anunció el presidente.
En el actual gobierno, así como en los anteriores, no se ha planteado una agenda que priorice en la creación de empleos de alta productividad.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío número 4, la masa de aire frío y el 'Norte' causarán lluvias y bajas temperaturas durante la semana.
La política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar tarjetas con recursos públicos, no resuelve la pobreza del país.
En la “nueva normalidad” que promueve entusiastamente el gobierno de la 4T, se impulsa a salir a la calle “sin miedo, sin temores”.
A tres años del sismo del 19 de septiembre del 2017, miles de damnificados aún viven con familiares, vecinos, en campamentos callejeros o rentan viviendas porque las suyas siguen en proceso de reconstrucción debido al burocratismo.
El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.
EE. UU. siempre ha estado sumergida en conflictos raciales debido a la supuesta “supremacía” de sus habitantes blancos.
México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.
Los padres de familia han señalado que existe un doble discurso en el gobierno federal
El sismo nos obligó, pero la parte de quien administra la Ciudad no nos está haciendo el camino fácil
La militarización de las fronteras mexicanas se ha consumado
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Redacción