Cargando, por favor espere...
Tras la protesta de trabajadores de la salud en Oaxaca, que demandan su reinstalación luego de haber sido despedidos tanto administrativos como médicos y enfermeras, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Insabi revisarán los casos para su reinstalación en sus puestos de trabajo.
Durante casi dos meses, cinco sindicatos de salud (SITSS, STYPS, FNTSRM, SINTS-9 y STSNS) denunciaron de manera independiente sus necesidades, pero no tuvieron el eco suficiente, pues los diversos niveles de gobierno siguen haciendo caso omiso a la petición de los trabajadores de salud despedidos.
Hace unas semanas se dio a conocer que por el déficit presupuestal en el sector salud y por el recorte federal al presupuesto de los oaxaqueños, sobre todo por la “corrupción” en las administraciones estatales anteriores, se contrató a miles de trabajadores como administrativos, porque no existía el techo financiero para ellas. A medida que han pasado los días, se ve que se trata en realidad de la incorporación del Sistema de Salud Estatal a la Federación, que es en realidad la culpable de esta crisis de salud porque al cancelar al Seguro Popular, se redujo drásticamente el presupuesto al sector que, ahora, al fracasar INSABI, pasará al IMSS Bienestar, pero sin el techo presupuestal necesario, denunció la Coordinadora de Sindicatos.
Ante esta situación, la mañana de este lunes, tras el arribo de López Obrador al estado de Oaxaca, los trabajadores de la salud de la Coordinadora denuncian que con el argumento de “eventualidad” se despide no solo a trabajadores administrativos, sino a enfermeras y personal médico de distintas áreas como si la palabra significara ilegalidad, en vez de solo la falta de una plaza digna y acorde a la labor que desempeñan.
“Además, se está aprovechando para despedir a quienes no tienen afinidad política con la Cuarta Transformación. Esto se demuestra en el hecho de que la Dirección de Administración de los Servicios de Salud ha declarado que solo reconoce representación sindical a la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud”, comentó.
Entre las demandas solicitan, en primer lugar, la reinstalación de los trabajadores injustamente despedidos y el respeto, en general, al derecho al trabajo digno de todos los mexicanos, tutelado por la Constitución Política en su artículo 123; y en segundo, que se cumpla con la contratación de cientos de trabajadores despedidos con la desaparición del Seguro Popular.
Lo anterior, debido a que decenas de trabajadores del sector salud de la entidad protestaron en las afueras de la Zona Militar 28 de Ixcotel, Oaxaca.
Cuestionado al respecto, el presidente comentó que tanto el Director del Insabi, Juan Ferrer, del IMSS Zoé Robledo y el gobernador Alejandro Murat, revisarán la problemática
“Son 86 mil trabajadores de la salud trabajando de manera eventual por contrato, poco a poco los vamos a ir regularizando, que tengan sus bases, sus plazas, en eso estábamos cuando nos llega la pandemia, tuvimos que contratar a más de trabajadores, creo que 70 mil, adicional, porque el sector salud estaba abandonado, para que nadie se quedara desatendido”, afirmó.
AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.
El INE está en proceso de revisión para validar las candidaturas de los aspirantes, tiene hasta el 12 de septiembre para dar a conocer quiénes son los candidatos.
Los maestros buscan que el gobierno cumpla sus demandas, que incluyen el control de las plazas
Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.
Tanto las cifras de un estancamiento económico como el incremento en la violencia reflejan que el gobierno morenista de AMLO no tiene líneas de acción efectivas
Uno de los elementos que más atrajo a los electores que votaron por López Obrador fue el perfil académico de los miembros de su equipo de trabajo
AMLO se niega a ofrecer un verdadero y estructurado plan económico que rescate nuestro país.
Hoy se cumplen 10 días de la protesta en San Lázaro para exigir que los diputados modifiquen el Proyecto Presupuestal del próximo año
Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE. UU.), advirtió, el dos de abril, al gobierno de la Cuarta Transformación (4T) que los legisladores demócratas, que tienen mayoría en ese órgano legislativo, no respaldarían el
El gobierno de la 4T no está haciendo nada, o lo que hace es muy poco, lo preocupante es que piensa que está resolviendo los problemas y propiciando un verdadero cambio
Más que impulsar la producción, los programas gubernamentales son a lo sumo un débil paliativo y no operan con criterios productivos sino de control político.
Campesinos mantienen un plantón en el Senado y Palacio Nacional, exigen audiencia a AMLO; el campo está abandonado.
AMLO sostiene que atender a este segmento permitiría “serenar” al país, con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro.
“(La reforma) pone de manifiesto un verdadero fraude a la Constitución, un efecto corruptor de rango constitucional".
"Para atender la seguridad pública y construir la paz, se requiere una estrategia integral y articulada que aborde los retos de corto y largo plazo".
Escrito por Redacción