Cargando, por favor espere...
Tras la protesta de trabajadores de la salud en Oaxaca, que demandan su reinstalación luego de haber sido despedidos tanto administrativos como médicos y enfermeras, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Insabi revisarán los casos para su reinstalación en sus puestos de trabajo.
Durante casi dos meses, cinco sindicatos de salud (SITSS, STYPS, FNTSRM, SINTS-9 y STSNS) denunciaron de manera independiente sus necesidades, pero no tuvieron el eco suficiente, pues los diversos niveles de gobierno siguen haciendo caso omiso a la petición de los trabajadores de salud despedidos.
Hace unas semanas se dio a conocer que por el déficit presupuestal en el sector salud y por el recorte federal al presupuesto de los oaxaqueños, sobre todo por la “corrupción” en las administraciones estatales anteriores, se contrató a miles de trabajadores como administrativos, porque no existía el techo financiero para ellas. A medida que han pasado los días, se ve que se trata en realidad de la incorporación del Sistema de Salud Estatal a la Federación, que es en realidad la culpable de esta crisis de salud porque al cancelar al Seguro Popular, se redujo drásticamente el presupuesto al sector que, ahora, al fracasar INSABI, pasará al IMSS Bienestar, pero sin el techo presupuestal necesario, denunció la Coordinadora de Sindicatos.
Ante esta situación, la mañana de este lunes, tras el arribo de López Obrador al estado de Oaxaca, los trabajadores de la salud de la Coordinadora denuncian que con el argumento de “eventualidad” se despide no solo a trabajadores administrativos, sino a enfermeras y personal médico de distintas áreas como si la palabra significara ilegalidad, en vez de solo la falta de una plaza digna y acorde a la labor que desempeñan.
“Además, se está aprovechando para despedir a quienes no tienen afinidad política con la Cuarta Transformación. Esto se demuestra en el hecho de que la Dirección de Administración de los Servicios de Salud ha declarado que solo reconoce representación sindical a la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud”, comentó.
Entre las demandas solicitan, en primer lugar, la reinstalación de los trabajadores injustamente despedidos y el respeto, en general, al derecho al trabajo digno de todos los mexicanos, tutelado por la Constitución Política en su artículo 123; y en segundo, que se cumpla con la contratación de cientos de trabajadores despedidos con la desaparición del Seguro Popular.
Lo anterior, debido a que decenas de trabajadores del sector salud de la entidad protestaron en las afueras de la Zona Militar 28 de Ixcotel, Oaxaca.
Cuestionado al respecto, el presidente comentó que tanto el Director del Insabi, Juan Ferrer, del IMSS Zoé Robledo y el gobernador Alejandro Murat, revisarán la problemática
“Son 86 mil trabajadores de la salud trabajando de manera eventual por contrato, poco a poco los vamos a ir regularizando, que tengan sus bases, sus plazas, en eso estábamos cuando nos llega la pandemia, tuvimos que contratar a más de trabajadores, creo que 70 mil, adicional, porque el sector salud estaba abandonado, para que nadie se quedara desatendido”, afirmó.
Tenemos más de 54 millones de personas en situación de pobreza. Esta desigualdad no distingue género y es una realidad que debe ser cambiada desde la raíz.
La dependencia que encabeza Arturo Herrera calculó que la tasa de crecimiento de México para este año estará en un rango de entre (-)3.9% y 0.1%.
Tras evidenciar el primer caso, fue censurada por la propia Secretaría de Salud, quienes “buscaron ocultar y censurar a toda costa la verdad”.
Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
"Queremos que, a más tardar a mediados de abril, ya estén vacunados con primera dosis, los adultos mayores de 70 años”, anunció el presidente.
En un video difundido en sus redes sociales reiteró que "que no sueñen con que me voy a dejar. Conmigo se van a topar con pared".
Una orden de Donald Trump exigiendo el agua en días electorales, para atraerse el voto de los agricultores texanos, misma que López Obrador obedece, a costa de dejar sin agua a los mexicanos que hacen producir el desierto.
El sismo nos obligó, pero la parte de quien administra la Ciudad no nos está haciendo el camino fácil
La cancelación de cuentas es una injusticia, porque no demuestra en dónde está el supuesto error y Santiago Nieto y Barbosa hacen un jucio en los medios.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana".
Otro porcentaje muy alto de personas que sacan de sus bolsillos el gasto para la salud son quienes están afiliados al Instituto de Salud para el Bienestar.
Solicitó al gobierno de Estados Unidos una revisión a la situación patrimonial de Cuauhtémoc Blanco y colaboradores.
Un factor central para reducir la pobreza es alcanzar un alto nivel de crecimiento económico, al menos entre el seis y el siete por ciento, de manera gradual y sostenida.
La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Redacción