Cargando, por favor espere...

Trabajadores de la Salud exigen a AMLO su reinstalación
El presidente comentó que tanto el Director del Insabi, Juan Ferrer; del IMSS, Zoé Robledo y el gobernador Alejandro Murat, revisarán la problemática y reinstalación.
Cargando...

Tras la protesta de trabajadores de la salud en Oaxaca, que demandan su reinstalación luego de haber sido despedidos tanto administrativos como médicos y enfermeras, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Insabi revisarán los casos para su reinstalación en sus puestos de trabajo.

Durante casi dos meses, cinco sindicatos de salud (SITSS, STYPS, FNTSRM, SINTS-9 y STSNS) denunciaron de manera independiente sus necesidades, pero no tuvieron el eco suficiente, pues los diversos niveles de gobierno siguen haciendo caso omiso a la petición de los trabajadores de salud despedidos.

Hace unas semanas se dio a conocer que por el déficit presupuestal en el sector salud y por el recorte federal al presupuesto de los oaxaqueños, sobre todo por la “corrupción” en las administraciones estatales anteriores, se contrató a miles de trabajadores como administrativos, porque no existía el techo financiero para ellas. A medida que han pasado los días, se ve que se trata en realidad de la incorporación del Sistema de Salud Estatal a la Federación, que es en realidad la culpable de esta crisis de salud porque al cancelar al Seguro Popular, se redujo drásticamente el presupuesto al sector que, ahora, al fracasar INSABI, pasará al IMSS Bienestar, pero sin el techo presupuestal necesario, denunció la Coordinadora de Sindicatos.

Ante esta situación, la mañana de este lunes, tras el arribo de López Obrador al estado de Oaxaca, los trabajadores de la salud de la Coordinadora denuncian que con el argumento de “eventualidad” se despide no solo a trabajadores administrativos, sino a enfermeras y personal médico de distintas áreas como si la palabra significara ilegalidad, en vez de solo la falta de una plaza digna y acorde a la labor que desempeñan.

“Además, se está aprovechando para despedir a quienes no tienen afinidad política con la Cuarta Transformación. Esto se demuestra en el hecho de que la Dirección de Administración de los Servicios de Salud ha declarado que solo reconoce representación sindical a la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud”, comentó.

Entre las demandas solicitan, en primer lugar, la reinstalación de los trabajadores injustamente despedidos y el respeto, en general, al derecho al trabajo digno de todos los mexicanos, tutelado por la Constitución Política en su artículo 123; y en segundo, que se cumpla con la contratación de cientos de trabajadores despedidos con la desaparición del Seguro Popular.

Lo anterior, debido a que decenas de trabajadores del sector salud de la entidad protestaron en las afueras de la Zona Militar 28 de Ixcotel, Oaxaca.

Cuestionado al respecto, el presidente comentó que tanto el Director del Insabi, Juan Ferrer, del IMSS  Zoé Robledo y el gobernador Alejandro Murat, revisarán la problemática

“Son 86 mil trabajadores de la salud trabajando de manera eventual por contrato, poco a poco los vamos a ir regularizando, que tengan sus bases, sus plazas, en eso estábamos cuando nos llega la pandemia, tuvimos que contratar a más de trabajadores, creo que 70 mil, adicional, porque el sector salud estaba abandonado, para que nadie se quedara desatendido”, afirmó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.

No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.

El Producto Interno Bruto per cápita del mundo es ahora cinco por ciento más grande que en el año que inició esta administración, el PIB de México es 2.3 por ciento más pequeño.

Son considerados una violación al principio de equidad en la contienda por actos anticipados de campaña.

La huelga obrera en las empresas maquiladoras de Matamoros, en el fronterizo estado de Tamaulipas, ha llamando la atención y despertando el interés de toda la población mexicana.

El mandatario nacional dijo que Sánchez Cordero se haría cargo de atender las conferencias 'mañaneras' en su ausencia para recuperarse del Covid-19.

Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales. 

Para mañana 2 de octubre se ha contemplado un "cinturón de paz" civil y tiene la intención de que no se pinten o destruyan monumentos históricos o cristales de bancos y negocios.

Los ataques y la campaña de descalificación contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Ejecutivo Federal y toda la propaganda electoral morenista reflejaban desesperación ante los avances del bando contrario.

La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, se metió una vez más en el ojo del huracán de las presunciones de opacidad y novatez política cuando decidió comprar fuera del estado 160 patrullas policiales.

Las madres mexicanas no esperan festejos, sino acciones concretas del gobierno que mejoren su suerte.

Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.

Al calor de las nuevas iniciativas legales, vale recordar las palabras de Napoleón: “Las leyes de la mayoría de los países están hechas para oprimir al desgraciado y proteger al poderoso”.