Cargando, por favor espere...
Este 6 de octubre se llevó a cabo un crimen, se votó la desaparición de 109 fideicomisos con 242 votos a favor, 178 votos en contra y siete abstenciones.
No voy a hablar de los 109 fideicomisos, no porque no sean importantes sino porque me faltan fuerzas para comentarlo, solo haré referencia a unos cuantos, a los cuales he estado cerca, leyendo sus publicaciones, participando con sus investigadores en eventos, en fin, instituciones que han sido parte de mi cultura como economista, el CIDE, el Colegio de la Frontera Norte, el Colegio de San Luis, el Instituto Mora, el Colegio de Michoacán, el CIESAS.
El argumento de este gobierno es que hay que acabar con la corrupción, ¿Cuál corrupción, puede señalar específicamente cuáles?
El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.
El CIDE, con más de 45 años de trabajo académico, formación de profesionistas hoy tiene cerca de 400 alumnos becados, 117 profesores–investigadores.
El Colegio de la Frontera Norte, cuenta con 7 sedes y fue fundado en 1982 por el Dr. Jorge A. Bustamante. Tiene siete maestrías y un doctorado, hasta 2018 habían egresado 1,062 jóvenes y cuenta con más de 100 investigadores.
El CONACYT reconoce que juntos, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS, con una sede y seis subsedes regionales; el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Instituto Mora; El Colegio de Michoacán, COLMICH, con una sede y una subsede; y El Colegio de San Luis, COLSAN, juntos cubren nueve estados de la República, con 33 posgrados que abarcan disciplinas como la antropología, la historia, ciencia política, economía, sociología, lingüística y estudios literarios entre otras. En 2018 atendieron a más de 650 alumnos en las ciencias sociales y humanidades, y juntos suman 382 investigadores, de los cuales poco más del 75% pertenece al Sistema Nacional de Investigaciones.
No puede ser que ante la insistencia de no caer en déficit fiscal, el gobierno tome dinero de donde pueda sin ningún pudor.
En el dictamen de fideicomisos se señala que “congruentes con una política de austeridad, que permita eliminar los gastos innecesarios, eliminar la opacidad en su administración y generar ahorros para que el país asigne eficazmente, recursos públicos a las acciones y programas prioritarios del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024”.
¿Cuáles gastos innecesarios? ¿Cuál opacidad en su administración? En fideicomisos que por años han contribuido a la formación de científicos sociales de alto nivel.
En toda esta discusión, ningún legislador que votó a favor hizo algún señalamiento de como contrarrestar este hecho.
Qué pena que no haya una izquierda comprometida que responda a esta ignominia.
Profesora de Tiempo Completo e investigadora de la Facultad de Economía UNAM.
Los que votaron en contra, fueron los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y varios de los que no pertenecen a ninguna fuerza política.
El 70 por ciento de los encuestados no cuenta con empleo y de éste, 61 por ciento perdió su trabajo por causa del Covid-19.
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
En medio de una aguda crisis sanitaria y económica, el Gobierno Federal sigue recortando el presupuesto de los dos mil 458 municipios del país –incluidas las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX)–.
En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.
Para el próximo año, el gobierno federal prevé menos recursos destinados a las administraciones estatales y municipales.
Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.
La operación carrusel, mediante la cual el monto millonario se fragmentó en cientos de depósitos de 50 mil pesos cada uno.
Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.
En su tercer mensaje, el consejero presidente del INE destacó que el porcentaje de votación fue de entre el 51 y el 52 por ciento.
Una posición realista sería mucho más digna de un primer mandatario y abonaría a la concientización y, en su caso, a la participación activa del pueblo en la solución de los graves problemas que le atañen.
Catarino Erasmo Garza Rodríguez, un revolucionario y periodista originario de Tamaulipas.
El ataque fue condenado por defensores de derechos humanos y confirmado por la Fiscalía General del Estado (FGE).
La SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Transportistas del Edomex piden aumentar a 16 pesos tarifa mínima
Escrito por Dra María Barrón Pérez
Colaboradora