Cargando, por favor espere...

La desaparición de los Fideicomisos
El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.
Cargando...

Este 6 de octubre se llevó a cabo un crimen, se votó la desaparición de 109 fideicomisos con 242 votos a favor, 178 votos en contra y siete abstenciones.

No voy a hablar de los 109 fideicomisos, no porque no sean importantes sino porque me faltan fuerzas para comentarlo, solo haré referencia a unos cuantos, a los cuales he estado cerca, leyendo sus publicaciones, participando con sus investigadores en eventos, en fin, instituciones que han sido parte de mi cultura como economista, el CIDE, el Colegio de la Frontera Norte, el Colegio de San Luis, el Instituto Mora, el Colegio de Michoacán, el CIESAS.

El argumento de este gobierno es que hay que acabar con la corrupción, ¿Cuál corrupción, puede señalar específicamente cuáles?

El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.

El CIDE, con más de 45 años de trabajo académico, formación de profesionistas hoy tiene cerca de 400 alumnos becados, 117 profesores–investigadores.

El Colegio de la Frontera Norte, cuenta con 7 sedes y fue fundado en 1982 por el Dr. Jorge A. Bustamante. Tiene siete maestrías y un doctorado, hasta 2018 habían egresado 1,062 jóvenes y cuenta con más de 100 investigadores.

El CONACYT reconoce que juntos, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS, con una sede y seis subsedes regionales; el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Instituto Mora; El Colegio de Michoacán, COLMICH, con una sede y una subsede; y El Colegio de San Luis, COLSAN, juntos cubren nueve estados de la República, con 33 posgrados que abarcan disciplinas como la antropología, la historia, ciencia política, economía, sociología, lingüística y estudios literarios entre otras. En 2018 atendieron a más de 650 alumnos en las ciencias sociales y humanidades, y juntos suman 382 investigadores, de los cuales poco más del 75% pertenece al Sistema Nacional de Investigaciones.

No puede ser que ante la insistencia de no caer en déficit fiscal, el gobierno tome dinero de donde pueda sin ningún pudor.

En el dictamen de fideicomisos se señala que “congruentes con una política de austeridad, que permita eliminar los gastos innecesarios, eliminar la opacidad en su administración y generar ahorros para que el país asigne eficazmente, recursos públicos a las acciones y programas prioritarios del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024”.

¿Cuáles gastos innecesarios? ¿Cuál opacidad en su administración? En fideicomisos que por años han contribuido a la formación de científicos sociales de alto nivel.

En toda esta discusión, ningún legislador que votó a favor hizo algún señalamiento de como contrarrestar este hecho.

Qué pena que no haya una izquierda comprometida que responda a esta ignominia.

 

Profesora de Tiempo Completo e investigadora de la Facultad de Economía UNAM.


Escrito por Dra María Barrón Pérez

Colaboradora


Notas relacionadas

Ningún organismo, ni nacional ni internacional, le otorga al gobierno de la 4T un crecimiento económico para el año entrante que resulte por arriba del 1%

El cargo, según afirma el DOF será nombrado por el presidente de la República y estará adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Al presentar el informe anual Panorama Social 2021, la Comisión evidenció que las demoras en la vacunación implican un riesgo mundial para el desarrollo de nuevas variantes del virus.

Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.

El virus afortunadamente no ha cobrado vidas en el municipio, “pero quien sabe si la gente no se muera de hambre, es mucho tiempo aguantar esta situación”.

Presidente mexicano le interesa estar en los medios y lo obtiene; por un lado sigue usando su "mañanera" y por el otro anunciando, periódicamente, temas que más que aportar generan ruido y cortinas de humo.

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.

“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.

En el país suman un total de un millón 144 mil 643 casos confirmados de coronavirus, así como 108 mil 173 fallecimientos a causa de la enfermedad.

AMLO quiere "convertir" a los empresarios en billeteros del gobierno de la 4T.

La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.

El fondo documental se encuentra disponible desde 1998, y a partir del año 2002 abierto sin restricciones.

El dirigente de la FNERRR, explicó que esta necesidad tecnológica se da en un contexto de profunda desigualdad económica y, por tanto, millones de estudiantes no pueden seguir estudiando.

La operación carrusel, mediante la cual el monto millonario se fragmentó en cientos de depósitos de 50 mil pesos cada uno.

El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.