Cargando, por favor espere...

Opinión invitada
La desaparición de los Fideicomisos
El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.


Este 6 de octubre se llevó a cabo un crimen, se votó la desaparición de 109 fideicomisos con 242 votos a favor, 178 votos en contra y siete abstenciones.

No voy a hablar de los 109 fideicomisos, no porque no sean importantes sino porque me faltan fuerzas para comentarlo, solo haré referencia a unos cuantos, a los cuales he estado cerca, leyendo sus publicaciones, participando con sus investigadores en eventos, en fin, instituciones que han sido parte de mi cultura como economista, el CIDE, el Colegio de la Frontera Norte, el Colegio de San Luis, el Instituto Mora, el Colegio de Michoacán, el CIESAS.

El argumento de este gobierno es que hay que acabar con la corrupción, ¿Cuál corrupción, puede señalar específicamente cuáles?

El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.

El CIDE, con más de 45 años de trabajo académico, formación de profesionistas hoy tiene cerca de 400 alumnos becados, 117 profesores–investigadores.

El Colegio de la Frontera Norte, cuenta con 7 sedes y fue fundado en 1982 por el Dr. Jorge A. Bustamante. Tiene siete maestrías y un doctorado, hasta 2018 habían egresado 1,062 jóvenes y cuenta con más de 100 investigadores.

El CONACYT reconoce que juntos, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS, con una sede y seis subsedes regionales; el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Instituto Mora; El Colegio de Michoacán, COLMICH, con una sede y una subsede; y El Colegio de San Luis, COLSAN, juntos cubren nueve estados de la República, con 33 posgrados que abarcan disciplinas como la antropología, la historia, ciencia política, economía, sociología, lingüística y estudios literarios entre otras. En 2018 atendieron a más de 650 alumnos en las ciencias sociales y humanidades, y juntos suman 382 investigadores, de los cuales poco más del 75% pertenece al Sistema Nacional de Investigaciones.

No puede ser que ante la insistencia de no caer en déficit fiscal, el gobierno tome dinero de donde pueda sin ningún pudor.

En el dictamen de fideicomisos se señala que “congruentes con una política de austeridad, que permita eliminar los gastos innecesarios, eliminar la opacidad en su administración y generar ahorros para que el país asigne eficazmente, recursos públicos a las acciones y programas prioritarios del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024”.

¿Cuáles gastos innecesarios? ¿Cuál opacidad en su administración? En fideicomisos que por años han contribuido a la formación de científicos sociales de alto nivel.

En toda esta discusión, ningún legislador que votó a favor hizo algún señalamiento de como contrarrestar este hecho.

Qué pena que no haya una izquierda comprometida que responda a esta ignominia.

 

Profesora de Tiempo Completo e investigadora de la Facultad de Economía UNAM.


Escrito por Dra María Barrón Pérez

Colaboradora


Notas relacionadas

brujula.jpg

El 25 de enero su cuerpo, afectado por años de pobreza, ya no resistió. Falleció solo y triste; el sistema público de salud no pudo salvarlo.

Murat.jpg

En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.

Redujo AMLO a cero los tratamientos contra cáncer en 2021: Animal Político

Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.

Estentor.jpg

AMLO está desesperado y quiere garantizar su legado político, de que sabe que deberá morir al término del sexenio porque no sirve.

leche.jpg

Las organizaciones detectaron reducciones en otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales.

Escandon.png

A pesar de que las inundaciones llevan ya varios días, hasta el momento, los damnificados no han sido atendidos.

esténtor.jpg

Cuando un gobierno no asume a cabalidad estas responsabilidades, no sólo incumple con su papel de autoridad sino que además pierde su razón de ser y se niega como institución de Estado.

empleos.jpg

El IMSS publicó este miércoles su reporte mensual de empleo, en el cual informa que, en julio de 2020 se perdieron 3 mil 907 puestos de trabajo.

Pemex.jpg

El IMSS y el ISSSTE son las dos dependencias con mayores subejercicios en lo que va de 2021, pues acumulan 38 mil millones de pesos que no han gastado.

Electoral.jpg

Con el hashtag #MéxicoDefiendeAlINE, que se mantuvo por más de 5 horas en el 1er lugar de las tendencias, miles de mexicanos reconocieron la labor del organismo.

P1.jpg

El gobernador Barbosa no precisó ni cuándo, ni a qué municipios se dirigió la ayuda; no obstante, las familias poblanas han tenido que arreglárselas para reparar sus viviendas.

Imagen no disponible

La praxis de AMLO

Metro.jpg

“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, acusó Teófilo Granados, abogado de las víctimas de la Línea 12 del Metro.

Débil y obediente quiere AMLO a la SCJN: Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

lopez.jpg

l presidente Andrés Manuel López Obrador no posee bienes inmuebles ni patrimoniales, según su declaración