Cargando, por favor espere...
Ya se ha tratado en buzos la situación de las universidades autónomas, cuyo financiamiento proviene del Estado, y los aspectos más importantes de esta problemática, entre ellos el insuficiente presupuesto y en consecuencia la falta de recursos de todo tipo para efectuar los planes y programas aprobados. La injerencia del Estado en los asuntos propios de la vida académica de las universidades; la presión gubernamental sobre sus órganos de control en lo que se refiere a reglamentos, planes de estudio, proyectos y la intromisión en su vida política interna. Para realizar esta injerencia, los gobiernos Federal y estatales cuentan con un instrumento formidable: el presupuesto oficial que periódicamente recibe cada una de estas instituciones educativas que, por otra parte, están obligadas a rendir cuentas a la autoridad acerca del destino y la aplicación de los recursos provenientes del Estado, a quien no le basta con ello, y trata siempre de influir en todas sus decisiones.
La dependencia económica, la dotación de un presupuesto insuficiente y la impuntualidad en la entrega de éste han provocado desde hace años una crítica situación en la vida universitaria.
Los oídos sordos a los reclamos de sus demandas condujeron a un buen número de estos centros educativos a profundas crisis; en esto destacan nueve universidades estatales de las que ya se ha hablado aquí en otra ocasión, y que hoy vuelven a ocupar el centro de nuestro reporte especial, que esta semana aborda el choque entre la autonomía universitaria y la dependencia presupuestaria del Estado.
Especialistas en el tema y dirigentes sindicales universitarios ponen al descubierto la vieja estrategia del Estado, que subsiste con el cambio de sexenio, la cual está basada en escamotear los recursos destinados a las universidades públicas para eliminar de ellas todo rastro de autonomía; para salirse con la suya, esta irracional e inequitativa política se basa en la presión presupuestal, condicionando los recursos a la obediencia en temas como la disminución de la matrícula, la modificación de los planes de estudio e investigación y las reformas a las leyes orgánicas y otros reglamentos internos para armonizarlos con el interés privado. Se abordan también las promesas incumplidas por el gobierno de la 4aT, no solo de crear nuevas universidades, sino de eliminar el excluyente examen de admisión; y por último, la estrecha liga existente entre la política educativa universitaria y el neoliberalismo, que se evidencia en los intentos injerencistas plasmados en tratados internacionales como el T-MEC y los lineamientos de organizaciones internacionales como la OCDE.
El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, denunció que el gobernador del Estado de Hidalgo, el priista, Omar Fayad, ha incumplido con obras y servicios a favor de las familias hidalguenses.
El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.
Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T.
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
Los calificativos del presidente son simplistas y reflejan intolerancia al trabajo de aquéllos que buscan llamar al poder a cuentas.
En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.
Ya se entregó el "bastón de mando" para continuar con el proyecto de las clases dominantes, es decir, para llevar adelante el neoliberalismo depredador que apenas se oculta bajo la denominación de “Cuarta Transformación”.
Según los resultados preliminares del Instituto Electoral de Tamaulipas, el izquierdista Morena ganó las elecciones intermedias del domingo con el 37.8 por ciento de los votos.
Son cinco las denuncias por abuso sexual, y el morenista ha argumentado que se trata de desprestigio en su contra.
El Presidente de la República, en su afán de combatir la corrupción, ha atropellado instituciones, despedido especialistas, reducido el presupuesto a universidades y centros científicos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
No son pocos los mensajes que se publican a diario sobre personas arrepentidas con su voto, tras los resultados de la administración morenista.
Las malas calificaciones de S&P y Fitch Ratings, son resultado de las malas decisiones del gobierno federal
En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.
Aunque la corrupción es un grave problema y tiene que ser combatida, no es el principal problema de nuestro país, lo que lo lacera y destruye todos los días es la injusta distribución de la riqueza.
El edil de Copala fue asesinado en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en la madrugada de ayer lunes.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Redacción