Cargando, por favor espere...

editorial
FINANCIAMIENTO ESTATAL Y AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
La dependencia económica, la dotación de un presupuesto insuficiente y la impuntualidad en la entrega de éste han provocado desde hace años una crítica situación en la vida universitaria.


Ya se ha tratado en buzos la situación de las universidades autónomas, cuyo financiamiento proviene del Estado, y los aspectos más importantes de esta problemática, entre ellos el insuficiente presupuesto y en consecuencia la falta de recursos de todo tipo para efectuar los planes y programas aprobados. La injerencia del Estado en los asuntos propios de la vida académica de las universidades; la presión gubernamental sobre sus órganos de control en lo que se refiere a reglamentos, planes de estudio, proyectos y la intromisión en su vida política interna. Para realizar esta injerencia, los gobiernos Federal y estatales cuentan con un instrumento formidable: el presupuesto oficial que periódicamente recibe cada una de estas instituciones educativas que, por otra parte, están obligadas a rendir cuentas a la autoridad acerca del destino y la aplicación de los recursos provenientes del Estado, a quien no le basta con ello, y trata siempre de influir en todas sus decisiones.

La dependencia económica, la dotación de un presupuesto insuficiente y la impuntualidad en la entrega de éste han provocado desde hace años una crítica situación en la vida universitaria.

Los oídos sordos a los reclamos de sus demandas condujeron a un buen número de estos centros educativos a profundas crisis; en esto destacan nueve universidades estatales de las que ya se ha hablado aquí en otra ocasión, y que hoy vuelven a ocupar el centro de nuestro reporte especial, que esta semana aborda el choque entre la autonomía universitaria y la dependencia presupuestaria del Estado.

Especialistas en el tema y dirigentes sindicales universitarios ponen al descubierto la vieja estrategia del Estado, que subsiste con el cambio de sexenio, la cual está basada en escamotear los recursos destinados a las universidades públicas para eliminar de ellas todo rastro de autonomía; para salirse con la suya, esta irracional e inequitativa política se basa en la presión presupuestal, condicionando los recursos a la obediencia en temas como la disminución de la matrícula, la modificación de los planes de estudio e investigación y las reformas a las leyes orgánicas y otros reglamentos internos para armonizarlos con el interés privado. Se abordan también las promesas incumplidas por el gobierno de la 4aT, no solo de crear nuevas universidades, sino de eliminar el excluyente examen de admisión; y por último, la estrecha liga existente entre la política educativa universitaria y el neoliberalismo, que se evidencia en los intentos injerencistas plasmados en tratados internacionales como el T-MEC y los lineamientos de organizaciones internacionales como la OCDE.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

esténtor-911.jpg

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

brujula.jpg

Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.

amlo2.jpg

El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.

cuentas.jpg

La dependencia que encabeza Arturo Herrera  calculó que la tasa de crecimiento de México para este año estará en un rango de entre (-)3.9% y 0.1%.

Mañanera.jpg

El jueves, México superó los 100 mil fallecimientos por coronavirus, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

PROTESTA.gif

El principal problema es que nadie les dijo o informó que si querían ser parte de esa nueva corporación.

Alcanza el 63.4% percepción de corrupción en el gobierno de AMLO

México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.

Cámara.jpg

La Cámara de Diputados del país, empujada por su mayoría, cumple servilmente la voluntad presidencial.

Imagen no disponible

Violencia

Imagen no disponible

El destino en manos de una margarita

encuentro.jpg

En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.

pef2020.jpg

La principal bandera del gobierno actual fue combatir la corrupción, eliminando todos aquellos programas que olieran a ésta

Imagen no disponible

Yo tengo otros gatos

La mujer bajo el gobierno de la 4T

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

rodolfo.jpg

El problema no es de personas. Para que el pueblo trabajador pueda acceder a una vida digna, debe seguir un programa de lucha política y social estructurado.