Cargando, por favor espere...
En el Senado, la bancada de Morena impulsa una iniciativa que busca prohibir el comercio informal en todo el país, por lo que plantea sanciones como multas y el retiro de la mercancía a los comerciantes.
La senadora zacatecana María Soledad Luévano, presentó un proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Fomento del Comercio Informal, la cual se turnó a las comisiones de Economía y de Estudios Legislativo.
De acuerdo con la iniciativa, el comercio informal siempre ha tenido un gran impacto en las finanzas públicas del país y se ha convertido en una constante en la economía mexicana, ya que a esta actividad se dedican numerosos grupos, lo que representa el único ingreso para mantener a sus familias.
Por ello, el objetivo de la ley es establecer un régimen de incorporación fiscal para regular y promover el comercio informal, incrementar la economía nacional, aumentar el número de personas inscritas de manera legal dentro de actividades comerciales, así como propiciar los estímulos para facilitar la regularización de comerciantes informales.
Así, la senadora de Morena plantea que la Secretaría de Economía deberá crear un padrón en el cual se inscribirán todos los comerciantes del país que se encuentren fuera del régimen de incorporación fiscal.
La propuesta plantea apoyar a los comerciantes con un subsidio consistente en el 25 por ciento de los impuestos tributarios que deben pagar por cinco años consecutivos, contados desde el momento de la regularización del comerciante.
No obstante, propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.
Además, se establece que una vez que se detecte un negocio sin registro fiscal, se procederá a recoger todas las mercancías hasta que realicen su registro y paguen su multa.
Fuente: El Financiero
“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.
En agosto de 2019, se dio a conocer que Manuel Bartlett, director general de la CFE, se hizo de un imperio inmobiliario de 25 propiedades.
Francisco Rivas, director del Observatorio señaló que subieron 7 de los 13 delitos que registran.
México corre hoy el riesgo no solo de iniciar un sexenio perdido, sino de retroceder varios lustros.
Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo y pobreza generalizada.
Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.
Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.
La elevación generalizada de los precios es un fenómeno estructural que no puede curarse con viejas recetas y paliativos como lo está haciendo el gobierno del presidente López Obrador.
En redes sociales, los gobernadores de la Alianza exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.
La ciudad que registró el mayor aumento de precios fue Monterrey, con un 7 por ciento, seguido de Guadalajara con 6.4 por ciento.
Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, admitió que no hay datos preliminares de las afectaciones y que con el censo se dará una atención emergente.
“Estamos hablando de un acto propagandístico, es un enfrentamiento entre grupos, pero también es un acto de provocación”.
Cabe señalar que el gobierno de la república realizó una consulta ciudadana en febrero de 2019 para determinar si se continuaba o cancelaba de la termoeléctrica.
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
El desinterés de la 4T por las mujeres
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Escrito por Redacción