Cargando, por favor espere...
Foto: Fernanda González/ Pedro Saddám
* Convocan a todos los sectores afectados por la 4T a formar un frente de lucha.
Ciudad de México.- Una vez que los diputados de Morena aprobaron sin cambios el Proyecto de Egresos de la Federación 2020, en la que se dejó fuera las demandas de obra pública y aumento presupuestal para el campo que exigieron varias organizaciones y por la que se mantuvieron en plantón durante doce días; el Movimiento Antorchista levantó este viernes su plantón.
La madrugada de este viernes quedó avalado el PEF para el siguiente año, con recortes a los órganos autónomos y un incremento considerable para la Secretaría del Bienestar, instancia que operará los programas sociales insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador, mismos que se entregarán en una tarjeta y que estudiosos y diversos actores políticos han calificado como una operación para comprar votos.
En tanto, la demanda para que se etiquetaran recursos que buscan la introducción de agua potable, luz eléctrica, drenaje, escuelas, clínicas y pavimentación de calles a favor de miles de familias del país no fueron aprobadas. Se dejó fuera también el incremento al presupuesto para el campo que organizaciones campesinas afines a legisladores morenistas habían solicitado, incluso se aplicó un recorte en Agricultura de más de 20 mil millones de pesos.
Al respecto, Homero Aguirre Enríquez, vocero del antorchismo informó a los miles de asistentes que la actitud tomada por los diputados de Morena al aprobar un presupuesto evidenció la "traición que le cometieron a sus electores. No tendrán cara para decirles a sus ciudadanos las obras que les llevarán".
"Los diputados de Morena no podrán decir que cumplieron con su deber, lo que cometieron es una traición. Vamos a evidenciarlos, y decirles a los ciudadanos que son unos traidores, si lo hicieron por sectarismo, les reclamarán los mexicanos, ¿Cuantas obras ganaron para su distrito? Cuestionó. Con esto quedó claro que los diputados de Morena no son otra cosa, más que una reedición de los viejos políticos", señaló.
Ante la actitud del actual poder legislativo sometido al presidente de la República, Aguirre Enríquez convocó a formar un frente de lucha, "antorchistas y no antorchistas, intelectuales, académicos, empresarios, estudiantes, periodistas y el pueblo pobre de México, el momento es adecuado" para iniciar un proyecto distinto de país.
En tanto, el diputado Brasil Acosta Peña resaltó que junto a sus compañeros antorchistas de bancada cumplieron con rechazar el proyecto de presupuesto para el siguiente año, ya que no beneficia en nada a los más pobres, ya que como está planteado, sustituirán obra pública básica por las tarjetas, que entregarán con un claro objetivo electoral.
Acompañado por los diputados Lenin Campos, Eleusis Córdova, presidentes municipales antorchistas e integrantes de la dirección nacional de la organización, agregó que en ningún momento el antorchismo quedó derrotado.
Los problemas más comunes de los programas de “inclusión laboral” se hallaron en su implementación y operación; en sus inadecuadas reglas de operación y en los sistemas de medición y evaluación de desempeño.
Adú es un retrato desgarrador de la vida de los migrantes. Calvo termina su cinta informando que solo en 2018, 70 millones de personas en el mundo intentaron migrar de los países pobres hacia las naciones desarrolladas.
Al calor de las nuevas iniciativas legales, vale recordar las palabras de Napoleón: “Las leyes de la mayoría de los países están hechas para oprimir al desgraciado y proteger al poderoso”.
Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.
El Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”.
Todo el proyecto de la 4T aparece definido por un irracionalismo que invierte e intercambia la realidad.
Es ley de la historia, ley científica que opera con férrea necesidad, que la clase dueña del poder económico, tarde o temprano tendrá también el político.
El triste personaje que representa Lozoya ha pasado de criminal a héroe de la 4T y convertido en un espectáculo circense por la atención que los medios brindan a sus dichos.
El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.
El daño desproporcional que ha tenido la crisis sobre las clases trabajadoras de nuestros países se debe, fundamentalmente, al sistema capitalista mundial.
Los 55 millones de pobres que en 2016 fueron oficialmente registrados en dos mil 458 municipios de la República –la mayoría concentrados en la región sur– son los damnificados de los drásticos recortes presupuestales ordenados por el presidente.
No hay confianza en la actual administración local que encabeza Claudia Sheinbaum pues traiciona y se enriquece al amparo de los locatarios de los mercado.
Tres son las maldiciones que azotan a esta etapa final del capitalismo y México no escapa a ellas
los mexicanos desconocen la verdadera orientación económica e ideológica de la llamada Cuarta Transformación
Con la mano bien levantada
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Redacción