Cargando, por favor espere...
En 21 días, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acondicionó un hospital especializado para atender pacientes con COVID-19, que entrará en función a partir del 1 de mayo, informó la institución.
“En 21 días logramos construir un hospital, diseñado para que, en las próximas semanas, dependiendo de la evolución de la pandemia, pueda ir creciendo”, explicó Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina de la UNAM.
La Unidad Temporal COVID-19, cuenta con 240 camas, pero tiene capacidad para ampliar para 840.
Durante el programa de TV UNAM, “La UNAM responde”, el director de la Facultad de Medicina reconoció el esfuerzo de varias instituciones y funciones para llevar a cabo este proyecto.
Mencionó que la unidad médica es la que se ubica en el sitio Citibanamex.
“Muchos de los médicos contratados son universitarios comprometidos para salvaguardar la vida de los ciudadanos”, enfatizó.
Comentó que en la unidad hay varias salas donde se ha dado capacitación de manera presencial y remota desde el lunes pasado.
Ahí se brinda información sobre el paciente con COVID-19 y protección individual del personal de salud para evitar contagios.
En términos educativos, comentó que uno de los retos a los que se han enfrentado durante la pandemia es que no todos los alumnos cuentan con herramientas para la educación a distancia, y los profesores se han ido capacitando para dar clases virtuales mediante plataformas.
El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.
En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.
Respecto al nuevo libro de AMLO, Carlos Urzúa se dio a la tarea de desmentir, por lo pronto, sólo cuatro afirmaciones plasmadas en “A la mitad del camino”, ya que afirma, “son muchas las equivocaciones, las omisiones y, de plano, falacias”.
En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.
La Casa Blanca ha percibido la vulnerabilidad estructural de México y ha escalado la presión para pavimentar la reelección del magnate.
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?
“Que mal que Morena diga, por un lado, que quiere combatir la corrupción y por otro lado se niegue a que la SFP haga un trabajo para la que está facultada".
"No sorprendería que en las próximas 24 horas se anunciaran decisiones para próximos eventos de concentración masiva", dijo el subsecretario.
La idea consiste en que a partir de tres años de que el productor se encuentre inscrito en el programa, este pueda tener derecho a realizar el trámite.
El que acusa tiene que probar y el mandatario nacional nunca ha podido probarle nada a ninguna organización.
López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.
Con casas de campaña, el movimiento ocupó la mitad de la Plaza de la Constitución desde el pasado 23 de septiembre.
Ricardo Monreal, pidió suspender dicho trámite pues, según dijo, era importante discutir la iniciativa con todos los actores involucrados
Tras una votación, los seis magistrados rechazaron el proyecto propuesto por el ministro José Luis Vargas Valdez.
Hay tres detenidos por pinchazos en el Metro, uno de ellos extranjero
Transportistas amenazan con paros escalonados en Edomex
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
'Si no trabajo un día no como… y tampoco mi niño'
En riesgo elección del Poder Judicial en 8 entidades
Cae peso mexicano por tregua comercial entre EE. UU. y China
Escrito por Redacción