Cargando, por favor espere...
En 21 días, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acondicionó un hospital especializado para atender pacientes con COVID-19, que entrará en función a partir del 1 de mayo, informó la institución.
“En 21 días logramos construir un hospital, diseñado para que, en las próximas semanas, dependiendo de la evolución de la pandemia, pueda ir creciendo”, explicó Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina de la UNAM.
La Unidad Temporal COVID-19, cuenta con 240 camas, pero tiene capacidad para ampliar para 840.
Durante el programa de TV UNAM, “La UNAM responde”, el director de la Facultad de Medicina reconoció el esfuerzo de varias instituciones y funciones para llevar a cabo este proyecto.
Mencionó que la unidad médica es la que se ubica en el sitio Citibanamex.
“Muchos de los médicos contratados son universitarios comprometidos para salvaguardar la vida de los ciudadanos”, enfatizó.
Comentó que en la unidad hay varias salas donde se ha dado capacitación de manera presencial y remota desde el lunes pasado.
Ahí se brinda información sobre el paciente con COVID-19 y protección individual del personal de salud para evitar contagios.
En términos educativos, comentó que uno de los retos a los que se han enfrentado durante la pandemia es que no todos los alumnos cuentan con herramientas para la educación a distancia, y los profesores se han ido capacitando para dar clases virtuales mediante plataformas.
Solo una fuerza social organizada puede oponer una resistencia tanto para revertir el carácter jurídico de la norma, como para denunciar aquellos casos que se conviertan en atropellos reales.
Sea cual sea el partido político al que pertenezca, la seguridad es indispensable para todos los ciudadanos
Habrá otra iniciativa, enviada por el propio Presidente, para desaparecer más fideicomisos con la finalidad de que su gobierno disponga sin trabas de miles de mdp.
Si el BOA fue un invento para distraer o como dijo el mandatario, sí es tiempo de definición y así lo deberían analizar todos los que, muy a prisa, han decidido deslindarse del bloque.
El gobierno obradorista se ha mostrado incapaz de orquestar un plan adecuado contra la contingencia.
Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Gobierno de Morelos destinó solo 20 millones de pesos, 50% menos que en el Ejercicio 2020 y con esto recortó programas esenciales.
“No solo se trata de que cumplen funciones que no les corresponden constitucionalmente, sino que vienen acompañadas por opacidad”,
“Estas cifras muestran que el impacto económico para determinados grupos de población como son las personas con discapacidad".
El presidente comentó que tanto el Director del Insabi, Juan Ferrer; del IMSS, Zoé Robledo y el gobernador Alejandro Murat, revisarán la problemática y reinstalación.
En actitud contraria a la del gobierno mexicano actual, otros países de Latinoamérica encabezan la producción de energías limpias. En 2020, Chile ocupó el primer lugar regional en generación de energías limpias.
La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.
La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.
La incertidumbre continuará y el 2020 será la prueba de fuego del segundo año de mandatario morenista.
Al presentar el informe anual Panorama Social 2021, la Comisión evidenció que las demoras en la vacunación implican un riesgo mundial para el desarrollo de nuevas variantes del virus.
Ninguno gobierno será mejor que otro si no logra superar sus logros con políticas públicas eficientes.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Redacción