Cargando, por favor espere...

Hospital de la UNAM abrirá el 1 de mayo para pacientes de Covid-19
La Unidad Temporal COVID-19, cuenta con 240 camas, pero tiene capacidad para ampliar para 840.
Cargando...

En 21 días, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acondicionó un hospital especializado para atender pacientes con COVID-19, que entrará en función a partir del 1 de mayo, informó la institución.

“En 21 días logramos construir un hospital, diseñado para que, en las próximas semanas, dependiendo de la evolución de la pandemia, pueda ir creciendo”, explicó Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina de la UNAM.

La Unidad Temporal COVID-19, cuenta con 240 camas, pero tiene capacidad para ampliar para 840.

Durante el programa de TV UNAM, “La UNAM responde”, el director de la Facultad de Medicina reconoció el esfuerzo de varias instituciones y funciones para llevar a cabo este proyecto.

Mencionó que la unidad médica es la que se ubica en el sitio Citibanamex.

“Muchos de los médicos contratados son universitarios comprometidos para salvaguardar la vida de los ciudadanos”, enfatizó.

Comentó que en la unidad hay varias salas donde se ha dado capacitación de manera presencial y remota desde el lunes pasado.

Ahí se brinda información sobre el paciente con COVID-19 y protección individual del personal de salud para evitar contagios.

En términos educativos, comentó que uno de los retos a los que se han enfrentado durante la pandemia es que no todos los alumnos cuentan con herramientas para la educación a distancia, y los profesores se han ido capacitando para dar clases virtuales mediante plataformas.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hasta el momento se han registrado 32 casos con la nueva variante en México. Gatell explicó que los contagios con la nueva cepa seguirán aumentando.

La justicia quedó bajo las ordenes de un tirano y México se está convirtiendo en el país de un solo hombre, dictador y autoritario.

La violación constante a la Constitución en materia de separación Iglesia-Estado pone en riesgo al país de un conflicto religioso, comentó Antonio Vázquez, abogado de Futuro 21.

Adela Piña Bernal anunció que este martes sesionarán para dictaminar la Reforma Educativa.

Sin que concluya aún el primer mes de gobierno, mucha polarización, reacciones y malestar en casi todas las estructuras de poder

Con esta actitud se demuestra una vez más que cuando las mayorías reclaman modificar leyes a su favor, no son escuchadas; pero que no ocurre lo mismo con la iniciativa privada.

Ciudadanos se metieron al recinto del evento presidencial y exigieron apoyos, ya que no han sido contemplados tras el paso del huracán Grace.

La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.

El presidente realiza su segunda gira después del “regreso a la normalidad”, una que contempla Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo.

La pandemia en nuestro país no se atendió médicamente a tiempo porque el gobierno no reaccionó como debía hacerlo.

El verdadero reto es sustituir el proyecto de país que hoy se nos impone a la fuerza por otro que nos asegure el bienestar económico, la superación científica, cultural y espiritual.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.

Médicos Residentes del Hospital General de México encabezaron está mañana una manifestación.

Este ciclo escolar tendrá 190 días efectivos de clases, indicó Moctezuma Barragán.