Cargando, por favor espere...

La infancia bajo el gobierno de la 4T
Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad.
Cargando...

En ocasión del Día del Niño, que el 30 de abril se celebra en todo México, este semanario dedica la presente edición a niñas, niños y adolescentes de nuestro país y de todo el mundo, ofreciendo a sus lectores, además del Reporte Especial, varias colaboraciones más que abarcan diversos aspectos del tema: la desatención oficial, la reducción del presupuesto a programas destinados a la infancia, la explotación infantil, el aumento acelerado del suicidio y las enfermedades mentales en niños y adolescentes, los numerosos problemas a que se enfrentan en una sociedad injusta, así como la bestial persecución que efectúa el sionismo, con el apoyo de “Occidente”, contra la niñez palestina.

Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad; es responsabilidad del Estado, de las diversas instituciones que gobiernan el país, atender sus necesidades, defender sus derechos y protegerlo ante los males de un sistema social como el mexicano.

Organizaciones defensoras de los derechos de los niños detallan los numerosos problemas que afectan a este sector indefenso. Niñas, niños y adolescentes son víctimas inermes de las crisis económicas y sanitarias, pobreza extrema, corrupción, impunidad, erróneas políticas en salud y educación. La población infantil, que en México se aproxima a los 50 millones de habitantes, sufre los efectos de la violencia, la inseguridad y el crimen; abundan ejemplos de una situación que en México se viene agravando desde hace varias décadas pero que en el sexenio de la 4T ha alcanzado sus niveles más altos, según sostienen varias organizaciones defensoras de los derechos de esta parte de la población.

No sólo dejó de crecer el presupuesto de egresos destinado a los programas que benefician a la infancia, sino que hubo reducciones significativas en salud, educación, alimentación y lucha contra la violencia. Los recortes presupuestales no fueron insignificantes; organismos internacionales se ocuparon del hecho y recomendaron al gobierno mexicano evitar el impacto de esta política en el desarrollo físico e intelectual de niñas, niños y adolescentes; porque el efecto de tal política redundará negativamente sobre toda la sociedad mexicana, cuyas esperanzas están cifradas en las nuevas generaciones.

La reducción presupuestal para los programas que benefician a los niños contribuyó al agravamiento de su situación y contrasta con el compromiso de AMLO, en abril de 2018 (se cumplen exactamente seis años), cuando aseguró que daría prioridad al Sistema Nacional de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna). Muchas promesas se han dejado de cumplir en este sexenio; pero como ésta se relaciona con un sector de tanta importancia, será muy difícil olvidarla para las víctimas infantiles y para la sociedad entera.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"El INE a pesar de las campañas de amedrentamiento, estos consejeros y consejeras no nos vamos a dejar amedrentar, somos un árbitro que tiene una función constitucional".

Se olvidan que la manifestación y la protesta pública siempre son el último recurso que tienen los sectores olvidados y desprotegidos de México

Hasta el momento, la circulación en ambos sentidos de la autopista ha estado detenida.

Mientras el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sigue con un discurso distractor y fuera de la realidad para engañar y manipular a los mexicanos.

El PEF 2021 prevé un crecimiento del PIB del 4.6%, esperando que “todo salga bien”, pero los pronósticos son poco optimistas para diversos analistas.

Al menos 15 mil mexicanos..., exigen atención de los diputados para que no se recorte el presupuesto destinado a obras y servicios, pues genera más pobreza y miseria.

el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no ha dado una sola señal de escuchar la cruda situación que golpea a los mexicanos.

Pero resulta que llegó al poder en Puebla un gobernador que, junto con el poder central del país, considera un desperdicio inaudito hacer obras y servicios para la gente más humilde.

El principal problema es que nadie les dijo o informó que si querían ser parte de esa nueva corporación.

El gobernador Cuauhtémoc Blanco hasta el momento no se ha pronunciado, son decenas los damnificados que tuvieron que abandonar sus hogares.

Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?

En el actual gobierno, así como en los anteriores, no se ha planteado una agenda que priorice en la creación de empleos de alta productividad.

La jefa de Gobierno anunció que se mantendrá cerrada la Avenida Tláhuac, una de las vías más importantes en el oriente de la capital.

Senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud.

Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.