Cargando, por favor espere...
En ocasión del Día del Niño, que el 30 de abril se celebra en todo México, este semanario dedica la presente edición a niñas, niños y adolescentes de nuestro país y de todo el mundo, ofreciendo a sus lectores, además del Reporte Especial, varias colaboraciones más que abarcan diversos aspectos del tema: la desatención oficial, la reducción del presupuesto a programas destinados a la infancia, la explotación infantil, el aumento acelerado del suicidio y las enfermedades mentales en niños y adolescentes, los numerosos problemas a que se enfrentan en una sociedad injusta, así como la bestial persecución que efectúa el sionismo, con el apoyo de “Occidente”, contra la niñez palestina.
Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad; es responsabilidad del Estado, de las diversas instituciones que gobiernan el país, atender sus necesidades, defender sus derechos y protegerlo ante los males de un sistema social como el mexicano.
Organizaciones defensoras de los derechos de los niños detallan los numerosos problemas que afectan a este sector indefenso. Niñas, niños y adolescentes son víctimas inermes de las crisis económicas y sanitarias, pobreza extrema, corrupción, impunidad, erróneas políticas en salud y educación. La población infantil, que en México se aproxima a los 50 millones de habitantes, sufre los efectos de la violencia, la inseguridad y el crimen; abundan ejemplos de una situación que en México se viene agravando desde hace varias décadas pero que en el sexenio de la 4T ha alcanzado sus niveles más altos, según sostienen varias organizaciones defensoras de los derechos de esta parte de la población.
No sólo dejó de crecer el presupuesto de egresos destinado a los programas que benefician a la infancia, sino que hubo reducciones significativas en salud, educación, alimentación y lucha contra la violencia. Los recortes presupuestales no fueron insignificantes; organismos internacionales se ocuparon del hecho y recomendaron al gobierno mexicano evitar el impacto de esta política en el desarrollo físico e intelectual de niñas, niños y adolescentes; porque el efecto de tal política redundará negativamente sobre toda la sociedad mexicana, cuyas esperanzas están cifradas en las nuevas generaciones.
La reducción presupuestal para los programas que benefician a los niños contribuyó al agravamiento de su situación y contrasta con el compromiso de AMLO, en abril de 2018 (se cumplen exactamente seis años), cuando aseguró que daría prioridad al Sistema Nacional de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna). Muchas promesas se han dejado de cumplir en este sexenio; pero como ésta se relaciona con un sector de tanta importancia, será muy difícil olvidarla para las víctimas infantiles y para la sociedad entera.
La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados
Según el Presidente, ya se tiene identificado al presunto asesino de Meraz León, aunque afirmó, “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía”.
Dos caras del presidente
Aunque la explicación sea correcta, no basta exponer el problema refiriéndolo al neoliberalismo como causa: hay que transformar la realidad; lo prometió este gobierno...
Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.
El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.
Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas
El crecimiento de Bartlett
López Obrador “no entendió” que debía erradicar la corrupción de las instituciones, no dedicarse a destruirlas; que tenía que fortalecer al Poder Judicial, no infiltrarlo.
Un país que no domina las matemáticas está destinado al estancamiento económico y tecnológico debido a que las necesidades crecientes de la producción y la agudización de la competencia exigen el constante perfeccionamiento de la técnica.
En esta edición, 12 ciudades tuvieron cambios significativos con respecto de marzo de 2021: 4 tuvieron reducciones y 8 incrementaron.
Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.
Las bases firmes de la 4T
El libro del presidente Andrés Manuel López Obrador titulado “Hacia una economía moral” es más bien un libro político, que “no esta llegando al terreno de la economía”.
La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Redacción