Cargando, por favor espere...
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) en México mantiene un precio promedio de 810.36 pesos y toca un máximo de 985.95 pesos en algunos centros comerciales de la capital, así lo informó el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, David Aguilar Romero.
De acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el precio de la CBA es de aproximadamente mil 829.40 pesos, anotando un alza de 1.87 por ciento con respecto al último registro.
Aguilar Romero precisó que en la Central de Abasto de Iztapalapa, Ciudad de México, la canasta básica que comprende 24 productos tocó un precio mínimo de 840.94 pesos, mientras que en cadenas comerciales llegó hasta los 985 pesos.
Asimismo, dijo que, al norte del país, la CBA anotó un precio promedio de 901.558, toda vez que tocó un máximo de 996 pesos en Sonora y un mínimo de 761 pesos en Saltillo, Coahuila.
De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.
Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.
Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás
Como dos gotas de agua, tanto en Nueva York como en Michoacán existen trabajadores modestos, sencillos y pobres, considerados un peligro y repudiados... En ninguno hay justicia social ni vida mejor.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
En plena cuaresma, señaló la Profeco, que comúnmente el precio de productos marinos se encarece
Se habla de un universo de más de 10 mil oficinas que en su momento fueron abandonados por la pandemia y que ahora no están siendo ocupadas por haber entrado en el esquema de trabajar desde casa.
El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.
Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.
El registro más alto quedó en algunos centros comerciales del centro del país.
En el norte del país los precios al mayoreo de este producto oscilan entre los 41.30 y 42 pesos por kilogramo.
El programa federal Precios de Garantía para granos básicos y leche, ha incrementado la dependencia de México en materia de importación de maíz. Los campesinos son los únicos perjudicados por las erróneas decisiones de AMLO.
En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.
La mañana de este lunes miles de capitalinos inundaron la estación Pantitlán Línea 9 del Metro y otras estaciones desde muy temprano para llegar a tiempo a sus centros de trabajo, dado que hoy comenzó la construcción y cierre de un tramo de la Línea 1.
Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410