En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.
Cargando, por favor espere...
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) en México mantiene un precio promedio de 810.36 pesos y toca un máximo de 985.95 pesos en algunos centros comerciales de la capital, así lo informó el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, David Aguilar Romero.
De acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el precio de la CBA es de aproximadamente mil 829.40 pesos, anotando un alza de 1.87 por ciento con respecto al último registro.
Aguilar Romero precisó que en la Central de Abasto de Iztapalapa, Ciudad de México, la canasta básica que comprende 24 productos tocó un precio mínimo de 840.94 pesos, mientras que en cadenas comerciales llegó hasta los 985 pesos.
Asimismo, dijo que, al norte del país, la CBA anotó un precio promedio de 901.558, toda vez que tocó un máximo de 996 pesos en Sonora y un mínimo de 761 pesos en Saltillo, Coahuila.
En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.
El costo aumentó 6.2 por ciento anual, con el plátano y la manzana liderando los incrementos.
En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.
Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
La Canaco indicó que la canasta básica incrementó debido a la inflación, el cambio climático, la crisis hídrica y la inseguridad.
Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.
El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.
De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.
La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.
Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.
Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás
En México, la inseguridad alimentaria también es una preocupación significativa.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410