Cargando, por favor espere...
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) en México mantiene un precio promedio de 810.36 pesos y toca un máximo de 985.95 pesos en algunos centros comerciales de la capital, así lo informó el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, David Aguilar Romero.
De acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el precio de la CBA es de aproximadamente mil 829.40 pesos, anotando un alza de 1.87 por ciento con respecto al último registro.
Aguilar Romero precisó que en la Central de Abasto de Iztapalapa, Ciudad de México, la canasta básica que comprende 24 productos tocó un precio mínimo de 840.94 pesos, mientras que en cadenas comerciales llegó hasta los 985 pesos.
Asimismo, dijo que, al norte del país, la CBA anotó un precio promedio de 901.558, toda vez que tocó un máximo de 996 pesos en Sonora y un mínimo de 761 pesos en Saltillo, Coahuila.
De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.
En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.
Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.
En el norte del país los precios al mayoreo de este producto oscilan entre los 41.30 y 42 pesos por kilogramo.
Organizaciones y vecinos de una colonia han logrado frenar, por ahora, el proyecto del Circuito Interior Chiapas de Corazón, obra que derribaría miles de árboles de varias especies y edades en un área de 30 hectáreas.
La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.
En México, la inseguridad alimentaria también es una preocupación significativa.
Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.
Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
La refinería Olmeca Dos Bocas fue inaugurada este mes ¡sin que pueda refinar petróleo! Para salir al paso, López Obrador arguyó que la producción de combustibles “requiere un proceso”. En lo general es una obra mal planeada.
La sequía se ha agudizado en los últimos años del decenio actual.
A partir del próximo 9 de julio la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México cerrará sus puertas durante un año debido a que diversos sistemas ya son obsoletos, informó el gobierno de la capital.
Se habla de un universo de más de 10 mil oficinas que en su momento fueron abandonados por la pandemia y que ahora no están siendo ocupadas por haber entrado en el esquema de trabajar desde casa.
La necesidad de los medios independientes frente al poder
Inflación en medicinas y menor inversión pública agravan desigualdad en salud
Sheinbaum anuncia reformas para enfrentar desapariciones
UNAM inicia el registro de aspirantes al bachillerato
Los medios públicos, secuestrados por la 4T
El abandono a la lectura, oscura noche para el pueblo
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410