Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El precio de la canasta básica alimentaria en las ciudades de México experimentó un incremento anual de 4.1 por ciento en agosto pasado, por lo que se posicionó por encima de la inflación general de 3.6 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Instituto, en el ámbito rural, el conjunto de alimentos y bebidas incluidas en la canasta básica también reportó un alza en su costo de 2.8 por ciento anual, aunque se moderó ligeramente en comparación con el mes inmediato anterior.
En cuanto a las líneas de pobreza por ingresos, que contemplan tanto la canasta alimentaria como la no alimentaria, registraron un incremento anual de 2.9 por ciento en las zonas rurales y de 3.4 por ciento en las urbanas.
Estos incrementos se debieron a incidencias al alza en alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, con una variación de 7.6 por ciento, mientras que el bistec y la carne molida de res registraron incrementos de 18.2 y 16.3 por ciento.
Con estas variaciones, el costo de la canasta básica alimentaria y no alimentaria para la zona rural resultó en tres mil 850 pesos, mientras que para la zona urbana fue de dos mil 452 pesos, determinó el Inegi.
Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.
Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.
Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.
Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.
Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.
El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.
El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.
Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
El abandono de bebés en hospitales pasó de 50 en 2020 a 107 en 2024.
300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.
Israel secuestra a ciudadanos mexicanos por llevar ayuda humanitaria a Gaza
Más de 44 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios médicos
Rezago económico persiste a un año de la llegada de Sheinbaum
¿Por qué nadie frena el genocidio?
Remesas se desploman 8.3% en agosto
Aumenta tarifa de transporte público en Nuevo León
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410