Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Tren Interurbano México-Toluca, conocido como "El Insurgente", recibirá en 2026 otros siete mil 408 millones de pesos, según el Proyecto de Presupuesto enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados.
La obra que comenzó el 7 de julio de 2014, con un costo estimado de 38 mil millones de pesos, a la fecha, la cifra ya rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.
La asignación más reciente representa el 7 por ciento del total destinado a proyectos ferroviarios, monto que supera los 600 millones considerados para la ampliación del Tren Suburbano hacia el AIFA.
La Presidencia prevé concluir el tramo Santa Fe–Observatorio en diciembre de 2025. Este segmento completa el trayecto hacia la Ciudad de México.
El tren cuenta con siete estaciones, de las cuales dos son terminales: Zinacantepec y Observatorio. En 2023 se inauguró la primera etapa entre Zinacantepec y Lerma.
Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.
Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.
Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.
Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.
El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.
El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.
Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
El abandono de bebés en hospitales pasó de 50 en 2020 a 107 en 2024.
300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.
Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.
Israel secuestra a ciudadanos mexicanos por llevar ayuda humanitaria a Gaza
Más de 44 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios médicos
Remesas se desploman 8.3% en agosto
Layda Sansores expropia terrenos de “Alito” Moreno
Aumenta tarifa de transporte público en Nuevo León
A un año de su gobierno, Sheinbaum sin cumplir meta de generación de empleos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.