Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta costo de Tren Interurbano; supera los 114 mil millones de pesos
La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.


Foto: Internet

El Tren Interurbano México-Toluca, conocido como "El Insurgente", recibirá en 2026 otros siete mil 408 millones de pesos, según el Proyecto de Presupuesto enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados.

La obra que comenzó el 7 de julio de 2014, con un costo estimado de 38 mil millones de pesos, a la fecha, la cifra ya rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

La asignación más reciente representa el 7 por ciento del total destinado a proyectos ferroviarios, monto que supera los 600 millones considerados para la ampliación del Tren Suburbano hacia el AIFA.

La Presidencia prevé concluir el tramo Santa Fe–Observatorio en diciembre de 2025. Este segmento completa el trayecto hacia la Ciudad de México.

El tren cuenta con siete estaciones, de las cuales dos son terminales: Zinacantepec y Observatorio. En 2023 se inauguró la primera etapa entre Zinacantepec y Lerma. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.