Cargando, por favor espere...

Internacional
Demandan sindicatos de educadores al gobierno de Trump por políticas migratorias
La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.


Foto: Internet

Sindicatos que representan a más de cuatro millones de educadores y empleados escolares, incluyendo la Asociación Nacional de Educación y la Federación Estadounidense de Maestros, han presentado una demanda contra el gobierno del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump. 

La acción legal cuestiona los arrestos de inmigrantes cerca de escuelas, argumentando que generan temor en estudiantes y maestros, afectando la asistencia escolar.

La demanda, presentada en un tribunal federal en Eugene, Oregon, se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas y un grupo de iglesias, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias, lugares previamente considerados “sensibles” y protegidos, salvo en circunstancias excepcionales.

Un memorando de 2021 del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) instruía evitar estos sitios, pero tras la toma de posesión de Trump, el DHS eliminó esta restricción, promoviendo el uso de “sentido común” por parte de los agentes.

La demanda cita casos como el arresto de un padre en el estacionamiento de una escuela preescolar en Oregon, que llevó a un cierre de emergencia, y el de un estudiante de 15 años en Los Ángeles, detenido por error. Estos incidentes, de acuerdo con el documento, han generado un aumento del 22 por ciento en ausencias escolares en algunos distritos, como el Valle Central de California, además de mayor ansiedad y menor participación estudiantil.

También se reporta una disminución en la asistencia a iglesias y en la inscripción a servicios educativos por miedo a compartir información personal.

Los demandantes argumentan que la política viola la Ley de Procedimiento Administrativo y los derechos de la Primera Enmienda, al limitar el acceso a la educación y a lugares de culto. Finalmente, la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, señaló que los arrestos en escuelas o iglesias requieren aprobación de un supervisor y espera que sean casos excepcionales.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

El presidente de EE. UU. intensifica su ofensiva contra Nicolás Maduro al permitir operaciones secretas de la CIA y considerar ataques dentro del territorio venezolano.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.