En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Sindicatos que representan a más de cuatro millones de educadores y empleados escolares, incluyendo la Asociación Nacional de Educación y la Federación Estadounidense de Maestros, han presentado una demanda contra el gobierno del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump.
La acción legal cuestiona los arrestos de inmigrantes cerca de escuelas, argumentando que generan temor en estudiantes y maestros, afectando la asistencia escolar.
La demanda, presentada en un tribunal federal en Eugene, Oregon, se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas y un grupo de iglesias, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias, lugares previamente considerados “sensibles” y protegidos, salvo en circunstancias excepcionales.
Un memorando de 2021 del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) instruía evitar estos sitios, pero tras la toma de posesión de Trump, el DHS eliminó esta restricción, promoviendo el uso de “sentido común” por parte de los agentes.
La demanda cita casos como el arresto de un padre en el estacionamiento de una escuela preescolar en Oregon, que llevó a un cierre de emergencia, y el de un estudiante de 15 años en Los Ángeles, detenido por error. Estos incidentes, de acuerdo con el documento, han generado un aumento del 22 por ciento en ausencias escolares en algunos distritos, como el Valle Central de California, además de mayor ansiedad y menor participación estudiantil.
También se reporta una disminución en la asistencia a iglesias y en la inscripción a servicios educativos por miedo a compartir información personal.
Los demandantes argumentan que la política viola la Ley de Procedimiento Administrativo y los derechos de la Primera Enmienda, al limitar el acceso a la educación y a lugares de culto. Finalmente, la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, señaló que los arrestos en escuelas o iglesias requieren aprobación de un supervisor y espera que sean casos excepcionales.
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
México se encuentra entre los países más afectados.
El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.
A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
Israel secuestra a ciudadanos mexicanos por llevar ayuda humanitaria a Gaza
Más de 44 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios médicos
Remesas se desploman 8.3% en agosto
Layda Sansores expropia terrenos de “Alito” Moreno
Aumenta tarifa de transporte público en Nuevo León
Reportan grieta en distribuidor La Concordia
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.