Cargando, por favor espere...

Nacional
Senado aprueba en fast track reforma para ratificar a mandos de la GN
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.


El Senado de la República aprobó en fast track una reforma constitucional que permite ratificar los nombramientos de coroneles y jefes superiores de la Guardia Nacional (GN).

La reforma, presentada por el senador Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), busca armonizar el régimen constitucional para que los nombramientos de mandos superiores de la Guardia Nacional sean ratificados por el Senado, al igual que ocurre con el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

La reforma fue aprobada con 82 votos a favor, 24 en contra y una abstención. 

Los senadores oficialistas, junto con Movimiento Ciudadano, respaldaron la reforma, mientras que los partidos Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI) se opusieron. 

Al respecto, el senador del PAN, Marko Cortés, argumentó que la reforma profundiza la militarización del país y que su partido votará en contra por congruencia y por legitimar la militarización.

La reforma fortalece el papel del Senado como órgano de control y amplía la legitimidad de la Guardia Nacional. También establece lenguaje inclusivo en su redacción.

Cabe destacar que la reforma fue enviada a la Cámara de Diputados para su revisión y votación. Si se aprueba, el Senado tendrá la facultad de ratificar los nombramientos de coroneles y jefes superiores de la Guardia Nacional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.

Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.