Cargando, por favor espere...

Nacional
Senado aprueba en fast track reforma para ratificar a mandos de la GN
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.


El Senado de la República aprobó en fast track una reforma constitucional que permite ratificar los nombramientos de coroneles y jefes superiores de la Guardia Nacional (GN).

La reforma, presentada por el senador Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), busca armonizar el régimen constitucional para que los nombramientos de mandos superiores de la Guardia Nacional sean ratificados por el Senado, al igual que ocurre con el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

La reforma fue aprobada con 82 votos a favor, 24 en contra y una abstención. 

Los senadores oficialistas, junto con Movimiento Ciudadano, respaldaron la reforma, mientras que los partidos Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI) se opusieron. 

Al respecto, el senador del PAN, Marko Cortés, argumentó que la reforma profundiza la militarización del país y que su partido votará en contra por congruencia y por legitimar la militarización.

La reforma fortalece el papel del Senado como órgano de control y amplía la legitimidad de la Guardia Nacional. También establece lenguaje inclusivo en su redacción.

Cabe destacar que la reforma fue enviada a la Cámara de Diputados para su revisión y votación. Si se aprueba, el Senado tendrá la facultad de ratificar los nombramientos de coroneles y jefes superiores de la Guardia Nacional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.