Cargando, por favor espere...

Nacional
Senado aprueba en fast track reforma para ratificar a mandos de la GN
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.


El Senado de la República aprobó en fast track una reforma constitucional que permite ratificar los nombramientos de coroneles y jefes superiores de la Guardia Nacional (GN).

La reforma, presentada por el senador Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), busca armonizar el régimen constitucional para que los nombramientos de mandos superiores de la Guardia Nacional sean ratificados por el Senado, al igual que ocurre con el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

La reforma fue aprobada con 82 votos a favor, 24 en contra y una abstención. 

Los senadores oficialistas, junto con Movimiento Ciudadano, respaldaron la reforma, mientras que los partidos Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI) se opusieron. 

Al respecto, el senador del PAN, Marko Cortés, argumentó que la reforma profundiza la militarización del país y que su partido votará en contra por congruencia y por legitimar la militarización.

La reforma fortalece el papel del Senado como órgano de control y amplía la legitimidad de la Guardia Nacional. También establece lenguaje inclusivo en su redacción.

Cabe destacar que la reforma fue enviada a la Cámara de Diputados para su revisión y votación. Si se aprueba, el Senado tendrá la facultad de ratificar los nombramientos de coroneles y jefes superiores de la Guardia Nacional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.

La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.

Uno de ellos resultó herido durante el asalto del que fue víctima.

Conforme al plazo legal de tres años que establece la normativa, el Senado de la República renovó el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda.

Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.

Los frentes fríos suelen provocar lluvias, heladas y vientos fuertes.

El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.

7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.

Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.

La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.

La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.