El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La inseguridad, una menor inversión en infraestructura y la incertidumbre comercial con Estados Unidos son factores que amenazan el crecimiento económico de las diferentes regiones del país, advirtió el Banco de México (Banxico).
El Banco Central indicó en su más reciente informe de economías regionales que persiste la preocupación de que los indicadores de seguridad pública se deterioren, que los proyectos de obras públicas federales y estatales sean menores a lo esperado, y que las tensiones comerciales con Estados Unidos se intensifiquen.
Asimismo, detalló que en el norte, centro-norte y sur de México, preocupa la posible ocurrencia de fenómenos climáticos adversos, como sequías o huracanes, así como un mayor deterioro en la actividad petrolera.
Con respecto a la zona centro, enfatizó que la persistencia de un elevado nivel inflacionario figura entre los factores que podrían limitar la recuperación económica de la región.
Además, manifestó que desde la iniciativa privada, se muestra preocupación de los empresarios por los recientes cambios en las políticas migratorias estadounidenses, toda vez que entre 2018 y 2023 se documentó un incremento en los flujos de migración hacia ese país en todas las regiones.
Finalmente, anticipó que las variables referentes a costos de insumos y costos salariales se mantendrán con crecimientos iguales o menores a los del año anterior, lo que refuerza la expectativa de que la inflación se mantenga contenida.
El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.
Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.
El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.
En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.
No hay duda de que Israel está cometiendo un genocidio en Palestina. Tampoco hay respuestas contundentes de la Organización de las Naciones Unidas, ni intervenciones sólidas de otros Estados para frenar la masacre.
El salario es el pago de la capacidad de trabajar de la clase trabajadora. Además, es un mecanismo fundamental de disciplina social y opresión que se ha ido gestando históricamente.
Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.
IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.
México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.
Retrocesos en minería y turismo profundizaron el bajo dinamismo en la región.
El libre comercio no fue una política aislada, sino un pilar fundamental del modelo de crecimiento basado en exportaciones –o “desarrollo hacia afuera”– instrumentado en Mé-xico.
El ingreso promedio por hogar fue de 25 mil 955 pesos mensuales, de los cuales casi seis mil se gastaron en comida, bebidas y tabaco.
Renato Consuegra, director de DIFUNET, advirtió que se requieren políticas integrales y mecanismos claros para acompañar a los emprendedores.
Israel secuestra a ciudadanos mexicanos por llevar ayuda humanitaria a Gaza
Más de 44 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios médicos
Rezago económico persiste a un año de la llegada de Sheinbaum
¿Por qué nadie frena el genocidio?
Remesas se desploman 8.3% en agosto
Aumenta tarifa de transporte público en Nuevo León
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410