El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La inseguridad, una menor inversión en infraestructura y la incertidumbre comercial con Estados Unidos son factores que amenazan el crecimiento económico de las diferentes regiones del país, advirtió el Banco de México (Banxico).
El Banco Central indicó en su más reciente informe de economías regionales que persiste la preocupación de que los indicadores de seguridad pública se deterioren, que los proyectos de obras públicas federales y estatales sean menores a lo esperado, y que las tensiones comerciales con Estados Unidos se intensifiquen.
Asimismo, detalló que en el norte, centro-norte y sur de México, preocupa la posible ocurrencia de fenómenos climáticos adversos, como sequías o huracanes, así como un mayor deterioro en la actividad petrolera.
Con respecto a la zona centro, enfatizó que la persistencia de un elevado nivel inflacionario figura entre los factores que podrían limitar la recuperación económica de la región.
Además, manifestó que desde la iniciativa privada, se muestra preocupación de los empresarios por los recientes cambios en las políticas migratorias estadounidenses, toda vez que entre 2018 y 2023 se documentó un incremento en los flujos de migración hacia ese país en todas las regiones.
Finalmente, anticipó que las variables referentes a costos de insumos y costos salariales se mantendrán con crecimientos iguales o menores a los del año anterior, lo que refuerza la expectativa de que la inflación se mantenga contenida.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
Aguas negras contaminan la Presa Valle de Bravo, la más grande del Sistema Cutzamala
Actividad solar podría afectar telecomunicaciones: UNAM
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410