Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La inseguridad, una menor inversión en infraestructura y la incertidumbre comercial con Estados Unidos son factores que amenazan el crecimiento económico de las diferentes regiones del país, advirtió el Banco de México (Banxico).
El Banco Central indicó en su más reciente informe de economías regionales que persiste la preocupación de que los indicadores de seguridad pública se deterioren, que los proyectos de obras públicas federales y estatales sean menores a lo esperado, y que las tensiones comerciales con Estados Unidos se intensifiquen.
Asimismo, detalló que en el norte, centro-norte y sur de México, preocupa la posible ocurrencia de fenómenos climáticos adversos, como sequías o huracanes, así como un mayor deterioro en la actividad petrolera.
Con respecto a la zona centro, enfatizó que la persistencia de un elevado nivel inflacionario figura entre los factores que podrían limitar la recuperación económica de la región.
Además, manifestó que desde la iniciativa privada, se muestra preocupación de los empresarios por los recientes cambios en las políticas migratorias estadounidenses, toda vez que entre 2018 y 2023 se documentó un incremento en los flujos de migración hacia ese país en todas las regiones.
Finalmente, anticipó que las variables referentes a costos de insumos y costos salariales se mantendrán con crecimientos iguales o menores a los del año anterior, lo que refuerza la expectativa de que la inflación se mantenga contenida.
Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410